Soberanía alimentaria
Col, jengibre, miel, canela… Alimentos antivirales de andar por casa para protegerse frente al coronavirus

No son la vacuna contra el coronavirus, pero sí son potentes antivirales naturales que forman parte de nuestra cocina mediterránea de andar por casa y que nos pueden ayudar a protegernos frente al COVID19. Nos referimos a verduras como la col, o especias como el jengibre o la canela. Femenino Rural ha preguntado a los doctores en Farmacia Carlos Llopis y en Derecho Ramón Mª Calduch, respectivamente, de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, si estos alimentos antivíricos son útiles contra el coronavirus. Esto es lo que nos han contestado:

Verduras de invierno
Repollo, coliflor y brócoli, verduras de invierno. Fotografía de CucuFlash
31 mar 2020 19:19

“En China, además de utilizar la fitoterapia como remedios medicinales, también se utiliza mucho la tradición culinaria para el tratamiento de enfermedades. Lo de “somos lo que comemos”, allí lo tienen muy asumido hasta el punto de que su estado de salud es muy tenido en cuenta, a la hora de cocinar.

La col es muy popular en el mundo de la medicina natural, primero por sus propiedades culinarias y en segundo lugar por sus beneficios para la salud. Se caracteriza por presentar una elevada cantidad de fibra y ser muy rica en vitaminas y minerales, lo que le confiere potentes propiedades antioxidantes, muy importantes para fortalecer el sistema inmunitario, y al mismo tiempo necesario para fomentar la actividad antiviral de muchos productos.

La miel, un componente culinario muy frecuente en nuestras cocinas y que forma parte de la dieta alimentaria de nuestra cultura, aporta muchos nutrientes y al mismo tiempo cantidad de vitaminas y minerales, potenciando la actividad antioxidante. Desde el punto de vista de la MTC se identifican acciones hidratantes y suavizantes, lo que nos puede mejorar, en gran medida, la ventilación pulmonar, en casos de afectación de las vías altas, con mucha sequedad.

La canela, una especia muy agradecida, pero como elemento fitoterápico también, por sus propiedades calefactoras y emenagogas, que contrarrestan las dificultades en la circulación energética y de la sangre. Lo que conlleva a una buena reducción del dolor, potenciando la analgesia.

Y finalmente, el jengibre, como uno de los elementos culinarios, tal vez más extendido por todas las culturas mundiales. Se trata de un elemento muy utilizado en la medicina china, que suele formar parte de gran cantidad de formulaciones de la fitoterapia tradicional china, no solo como elemento de vital importancia dentro de la formulación, sino también por sus propiedades conductoras y moderadoras. Además, es un elemento importante en la lucha de las agresiones externas, de patógenos externos, que intentan invadir el organismo. Y si a todo ello, le añadimos su capacidad digestiva, y sobretodo antiemética, hace que sea un elemento coadyuvante en gran cantidad de procesos, incluso cuando hay que dar una solución preliminar a esas agresiones externas que favorecen la presencia de elementos tóxicos”.

http://www.femeninorural.com/?p=978

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55039
3/4/2020 3:54

Increíble articulo .
Lo disfrute mucho y espero mejoran mi problema .
Muchas gracias ,y para los interesados .A mi de verdad me ayudo mucho este programa y protocolos (hotm.art/v6uXLth)
Se los recomiendo mucho y espero que mejoren .gracias

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.