Falsos autónomos
El Parlamento Europeo aprueba la propuesta de Directiva Rider Europea

La propuesta de Directiva de Trabajo de Plataforma de la Unión Europea pasa su primera votación.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 dic 2022 10:14

AMPLIACIÓN 00:30 martes 13 de diciembre

La propuesta de Directiva para regular el trabajo de las empresas de plataforma consigue pasar su primer trámite. El Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo adoptó el lunes a última hora de la tarde un proyecto de mandato de negociación sobre nuevas normas para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas de trabajo. Lo que se ha conocido como la Ley Rider europea por su similitad a la norma aprobada en España hace poco más de un año.

La votación ha obtenido 41 votos a favor y 12 en contra, constituirá un mandato de negociación para las próximas conversaciones sobre la adopción de la Directiva con los distintos gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea.

*****

La propuesta para regular el trabajo de las empresas de plataforma, la Ley Rider europea, llega al Parlamento Europeo y tendrá que ser votada a lo largo de la tarde de este lunes 12 de diciembre. La importancia de esta directiva reside en que, en caso de ser finalmente aprobada, proporcionará una referencia regulatoria que probablemente sea replicada por los legisladores de todo el mundo que quieran frenar los abusos en la economía de plataforma.

La directiva propuesta pretende acabar con el problema de la clasificación errónea para que aquellos que realmente trabajan por cuenta propia tengan la libertad empresarial para desarrollar sus negocios, mientras que aquellos cuyo trabajo esté bajo control de un empresario disfruten de los derechos laborales correspondientes.

La nueva norma europea también proporciona protecciones clave contra la gestión algorítmica, incluida la transparencia total en la toma de decisiones automatizada, el derecho a una supervisión y revisión humanas efectivas y el derecho de los trabajadores a ser consultados. “La votación del lunes es un momento muy importante para los trabajadores europeos. Los derechos laborales que ahora se les niegan en toda la UE finalmente pueden ser reconocidos”, ha declarado el taxista e integrante del Observatorio Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS) Tito Álvarez, que ha animado a los europarlamentarios a votar a favor de la propuesta del Parlamento y este pueda proceder a negociar con el Consejo Europeo.

Pero el texto sigue teniendo algunas lagunas. Por ello, desde el Observatorio TAS y Worker Info Exchange (WIE) han realizado un informe para animar a los eurodiputados a votar a favor, pero donde también identifican varios de esos vacíos clave de la propuesta de directiva que desde estas organizaciones creen que deben abordarse y que deberán ser incluidas en las siguientes etapas negociadoras de la directiva en las instituciones europeas.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, Nuria Soto de Riders x Derechos

Desde dicho informe, estas organizaciones y los 11 sindicatos y organizaciones representativas de los trabajadores que lo respaldan destacan algunos puntos de mejora, como la necesidad de la definición del tiempo de trabajo, que debe abarcar el tiempo de disponibilidad. Además aluden a la configuración algorítmica de pago variable (pago dinámico) en tiempo real, que se sabe que causa daños a los trabajadores y consumidores y debe prohibirse, en la opinión de estas organizaciones. Y otros puntos que deben incluirse para su prohibición como el uso de perfiles predictivos del comportamiento de los trabajadores o el despido automatizado de trabajadores.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, explica Nuria Soto, portavoz de Riders x Derechos, que señala a la elaboración de perfiles de comportamiento de los trabajadores y la autenticación biométrica como una de esas nuevas tecnologías que defienden que deben ser prohibidas. En cuanto a la votación del Europarlamento, Soto cree que lo que suceda con esta directiva en Europa servirá como modelo para la regulación en todo el mundo, por lo que “es vital que los legisladores europeos actúen rápidamente y tomen decisiones acertadas”, concluye la rider.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
MarcosA
12/12/2022 17:00

Entiendo que 41 millones de trabajadores es una errata y serán 4,1 millones los trabajadores que trabajan para plataformas en la UE.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.