Fake news
Un guardia civil, el primer condenado por difundir fake news en redes sociales

La Audiencia Provincial de Barcelona condena a 15 meses de cárcel a un tuitero por difundir un vídeo falso de una agresión afirmando que el agresor era un menor no acompañado.
Juicio guardia civil fake news
Imagen del juicio al guardia civil condenado por difundir fake news racistas.
8 nov 2022 15:30

La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a 15 meses de prisión y una multa por 1.620 euros a J.M., guardia civil de profesión, por difundir en redes sociales el vídeo de una agresión a una mujer asegurando que los agresores eran menores de edad no acompañados de un centro de Canet de Mar, en Barcelona, cuando realmente el vídeo fue grabado en China. 

Es la primera vez que un juzgado emite una condena por difundir noticias falsas que tiene como objetivo denigrar a personas por motivos discriminatorios. La condena ha sido acordada durante el juicio, en el que el acusado ha terminado aceptando las acusaciones de la Fiscalía, que inicialmente pedía dos años de prisión para J.M. y que, durante el juicio, ha pedido al tribunal que el acusado no entre en prisión —como se acostumbra con condenas de dos años o menos de prisión cuando no hay antecedentes—. En su lugar, el fiscal ha solicitado que el guardia civil asista a un curso sobre igualdad de trato y no discriminación que dure el mismo tiempo que la condena y que no vuelva a publicar contenidos discriminatorios en redes sociales. 

J.M. publicó en 2019 un vídeo en el que se veía una agresión cometida por un hombre contra una mujer en China acompañado de un texto que decía “aquí tenéis el video del mena marroquí de Canet de Mar, a esos que le vamos a dar la paguita hasta los 23 años, los niños de Pedrito Piscinas. Por cierto, luego para más inri viola, estos energúmenos y estas manadas de marroquís no saldrán en los medios”. El vídeo publicado contó 22.000 visualizaciones.

La Fiscalía subraya que el guardia civil actuó con “manifiesto desprecio a la verdad” y “movido por su animadversión y rechazo” a las personas migrantes de origen marroquí

Al publicar este contenido falso, la Fiscalía subraya que el guardia civil actuó con “manifiesto desprecio a la verdad” y “movido por su animadversión y rechazo” a las personas migrantes de origen marroquí, y de éstas, a las “más vulnerables”, como son los menores no acompañados.

El perfil en Twitter del guardia civil coleccionaba otras publicaciones “de naturaleza xenófoba y racista”, con informaciones falsas sobre personas migrantes, la mayoría de ellos publicados en verano de 2019 y, en el caso de uno de los tuits, acompañado con una cruz céltica, símbolo común de la extrema derecha, y la frase “debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos”, frase atribuida al líder del Ku Klux Klan David Lane según publica El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
jamtmiranda
jamtmiranda
9/11/2022 15:32

Y a este energúmeno, no se le puede expulsar de la Guardia Civil?

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?