Fake news
Un guardia civil, el primer condenado por difundir fake news en redes sociales

La Audiencia Provincial de Barcelona condena a 15 meses de cárcel a un tuitero por difundir un vídeo falso de una agresión afirmando que el agresor era un menor no acompañado.
Juicio guardia civil fake news
Imagen del juicio al guardia civil condenado por difundir fake news racistas.
8 nov 2022 15:30

La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a 15 meses de prisión y una multa por 1.620 euros a J.M., guardia civil de profesión, por difundir en redes sociales el vídeo de una agresión a una mujer asegurando que los agresores eran menores de edad no acompañados de un centro de Canet de Mar, en Barcelona, cuando realmente el vídeo fue grabado en China. 

Es la primera vez que un juzgado emite una condena por difundir noticias falsas que tiene como objetivo denigrar a personas por motivos discriminatorios. La condena ha sido acordada durante el juicio, en el que el acusado ha terminado aceptando las acusaciones de la Fiscalía, que inicialmente pedía dos años de prisión para J.M. y que, durante el juicio, ha pedido al tribunal que el acusado no entre en prisión —como se acostumbra con condenas de dos años o menos de prisión cuando no hay antecedentes—. En su lugar, el fiscal ha solicitado que el guardia civil asista a un curso sobre igualdad de trato y no discriminación que dure el mismo tiempo que la condena y que no vuelva a publicar contenidos discriminatorios en redes sociales. 

J.M. publicó en 2019 un vídeo en el que se veía una agresión cometida por un hombre contra una mujer en China acompañado de un texto que decía “aquí tenéis el video del mena marroquí de Canet de Mar, a esos que le vamos a dar la paguita hasta los 23 años, los niños de Pedrito Piscinas. Por cierto, luego para más inri viola, estos energúmenos y estas manadas de marroquís no saldrán en los medios”. El vídeo publicado contó 22.000 visualizaciones.

La Fiscalía subraya que el guardia civil actuó con “manifiesto desprecio a la verdad” y “movido por su animadversión y rechazo” a las personas migrantes de origen marroquí

Al publicar este contenido falso, la Fiscalía subraya que el guardia civil actuó con “manifiesto desprecio a la verdad” y “movido por su animadversión y rechazo” a las personas migrantes de origen marroquí, y de éstas, a las “más vulnerables”, como son los menores no acompañados.

El perfil en Twitter del guardia civil coleccionaba otras publicaciones “de naturaleza xenófoba y racista”, con informaciones falsas sobre personas migrantes, la mayoría de ellos publicados en verano de 2019 y, en el caso de uno de los tuits, acompañado con una cruz céltica, símbolo común de la extrema derecha, y la frase “debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos”, frase atribuida al líder del Ku Klux Klan David Lane según publica El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
jamtmiranda
jamtmiranda
9/11/2022 15:32

Y a este energúmeno, no se le puede expulsar de la Guardia Civil?

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.