Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Podcast | Una montaña en alta mar

El EZLN lanzó hace unos días un nuevo comunicado. En él anuncian su próximo viaje a Europa en abril de 2021, y que llegarán a Madrid el 13 de agosto “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”.

Mujeres zapatistas
Milicianos y milicianas zapatistas en algún lugar de la sierra chiapaneca.

Hacia siete meses que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no publicaba un nuevo comunicado. Ha sido el pasado 5 de octubre que han dado a conocer Sexta parte: Una Montaña en alta mar una nueva comunicación en la que hacen referencia a “lo que llegó en nuestro pensamiento común, de acuerdo a lo que miramos, escuchamos y sentimos” en estos meses de pandemia mundial.

"No se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte”

Señalan, primero que nada, a los feminicidios que se siguen cometiendo incluso en países desarrollados, porque dicen: “El asesinato de mujeres no tiene color ni nacionalidad, es mundial.  Si es absurdo e irrazonable que alguien sea perseguido, desaparecido, asesinado por su color de piel, su raza, su cultura, sus creencias; no se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte”.

Se refieren también a la herida abierta de la naturaleza y advierten de que lo peor está por venir si no detenemos el desastre. Observan un “salto hacia atrás” de los Estados nacionales que “reviven nacionalismos fascistas, chauvinismos ridículos y un palabrerío ensordecedor”.

“...el enfrentar la amenaza como comunidad, no como un asunto individual, y dirigir nuestro esfuerzo principal a la prevención, nos permite decir, como pueblos zapatistas: aquí estamos, resistimos, vivimos, luchamos”

Hay mención también para el Coronavirus que “no sólo mostró las vulnerabilidades del ser humano, también la codicia y estupidez de los distintos gobiernos nacionales y sus supuestas oposiciones”, y hacen recuento de cómo aplicaron medidas en las comunidades zapatistas con un saldo de 12 personas fallecidas por Covi-19. “Estas 12 ausencias son responsabilidad nuestra... pensamos que debimos haber extremado más todavía las precauciones” afirman en el comunicado pero a la vez reconocen que “...el enfrentar la amenaza como comunidad, no como un asunto individual, y dirigir nuestro esfuerzo principal a la prevención, nos permite decir, como pueblos zapatistas: aquí estamos, resistimos, vivimos, luchamos”.

En el quinto punto resaltan las rebeldías y resistencias que siguen presenten en todos los rincones del mundo: “Rebeldías y resistencias que entienden, cada quien con su modo, su tiempo y su geografía, que las soluciones no están en la fe en los gobiernos nacionales, que no se gestan protegidas por fronteras ni visten banderas y lenguas distintas”.

Es en el sexto punto donde el EZLN anuncia su viaje a Europa en el mes de abril de 2021,  año en el que se cumplirán 20 años de la Marcha del Color de la Tierra que realizaron por todo el territorio mexicanos junto con los pueblos Congreso Nacional Indígena. Aún más, especifican que llegaran a Madrid, el 13 de agosto “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”.

Vendrán a España a decir dos cosas sencillas, “Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía.  Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada”

Su visita a España exponen, es para decir dos cosas sencillas, “Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía. Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada. Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso: el asesinato de luchadores sociales, como el hermano Samir Flores Soberanes; los genocidios escondidos detrás de megaproyectos, concebidos y realizados para contento del poderoso -el mismo que flagela todos los rincones del planeta-; el aliento monetario y de impunidad para los paramilitares; la compra de conciencias y dignidades con 30 monedas”.

Aseguran que las delegaciones zapatistas estarán formadas mayoritariamente por mujeres, porque dicen, los varones zapatistas quieren dejar claro que ”somos lo que somos, y no somos lo que no somos, gracias a ellas, por ellas y con ellas".

Como en todo comunicado zapatista no faltó su post data, en ella explican que este comunicado es la primera de seis partes cuyas entregas “...como el viaje, seguirá en sentido inverso”.  De hecho unos días después se publicó la quinta parte La mirada y la distancia a la puerta, que incluye un bonusdel SupGaleano.

Por lo pronto, os invitamos a escuchar el texto original de la sexta entrega.   

Voces: Manu Ramírez, Lola, Flavio Vera, Aída Maltrana, Susana Albarrán y Álvaro Lorite

Edición: Álvaro Lorite

Hemos acompañado las voces de las compañeras que han leído el comunicado con fragmentos del disco Mix Nostrum de Antropoloops, una mezcla que combina electrónicamente más de 100 grabaciones de música tradicional mediterránea. Así, entendemos que las palabras que nos envían bailan sobre la música que les recibirá cuando lleguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
#72030
15/10/2020 21:08

La experiencia de resistencia, lucha y autogestión comunitaria que esta demostrando el pueblo indigena-campesini zapatista, es un orgullo y una isla de esperanza en un continente en el cual abundan proyectos neoliberales, de usurpación de tierras y liberación masiva de todo lo publico

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.