Extrema derecha
Medios de desinformación y responsabilidad en el ascenso de la ultraderecha

Presumir que quienes votan a la extrema derecha lo hacen por la “desinformación” de los medios masivos es de una exasperante indulgencia ante el auge de unos valores canallescos absolutamente rechazables.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 2
Giorgia Meloni en un mitin por la candidatura de Macarena Olona en Andalucía
6 oct 2022 08:47

Pese a que era una victoria anunciada, el resultado de las elecciones italianas y la victoria en las mismas de la ultraderecha está produciendo y va a seguir produciendo ríos de tinta de las causas y consecuencias de estos resultados no excepcionales en el contexto electoral europeo actual. Entre las causas principales del progresivo crecimiento de la ultraderecha a nivel nacional y continental, se  ha venido destacando la responsabilidad de los medios de comunicación en el denominado “blanqueamiento” de este tipo de partidos, resultando en una normalización que les otorga legitimidad democrática y ascensos electorales. Esta argumentación, sin ánimo de erigirme en defensor de la situación mediática continental y mucho menos nacional, me parece una infantilización flagrante de la sociedad, que dificulta un análisis preciso para responder debidamente a la intolerancia ultraderechista.

Es cierto que los grandes medios de masas y en especial la televisión, que es prácticamente el único medio al que acude un sector de la población de edad bastante avanzada, son instrumentos de los grandes conglomerados económicos dueños de estos y, por ende, están sujetos a sus intereses. No obstante, pensar, por un lado, que apoyan la efervescencia electoral de partidos de ultraderecha sería lógico si pudiera suponer un aumento de sus beneficios o intereses empresariales, cuestión bastante discutible en una situación de mercado que generalmente responde con miedo a sus proposiciones económicas mayoritariamente antiglobalistas, apoyadas en su ideológicamente nuclear ultranacionalismo. La otra razón de los medios de comunicación para favorecer a los partidos ultras europeos se explicaría en clave defensiva, si se llevara a cabo ante el miedo a un vuelco electoral hacia la izquierda. Si bien el ambiente político actual no avala esta hipótesis, podría comprenderse en una coyuntura en la que la pandemia principalmente y la guerra en Ucrania posteriormente han motivado un aumento de participación del estado en la política económica de sus respectivos países.

Atribuir al “blanqueamiento” en los medios, la responsabilidad en el auge de las formaciones ultraderechistas, supone eludir otros enfoques necesarios. En primer lugar, se elude la responsabilidad individual de los votantes

De cualquiera de las maneras, atribuir tamaña responsabilidad en el auge de estas formaciones ultraderechistas a los medios de comunicación supone eludir otros enfoques necesarios. El primero es eludir la responsabilidad individual de ese votante que, sea por una u otra causa, acaba otorgando su voto a estas formaciones. Esta elusión de la responsabilidad no se puede comprender sin la presunción de idiocia de todos o buena parte de esos votantes que “no saben” lo que están votando y se dejan manipular por los medios. Bien al contrario, hay una creciente exhibición pública de actuaciones hirientes y vergonzantes hacia la dignidad humana de migrantes, pobres, mujeres, personas LGTBI claramente vinculados a este tipo de posición ideológica comprendidos y apoyados por buena parte de sus votantes. Saben lo que hacen y lo apoyan, ergo el problema es otro. Presumir que los mismos no se dan cuenta o asumen esta situación por la “desinformación” de estos medios masivos es de una exasperante indulgencia ante el auge de unos valores canallescos absolutamente rechazables. Los resultados de Brasil son una muestra más de la aceptación de la inhumanidad como forma de gobierno por grandes grupos sociales.

La realidad social en la que vivimos es la que es y si queremos poner fin a estas estructuras políticas y sociales intolerantes y a su ausencia de valores de humanidad debemos asumir con toda la crudeza la realidad en la que vivimos y de la gente que nos acompaña. Los ejercicios de autoengaño tienen la misma eficacia que el cordón sanitario en los partidos del Norte europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Humanista
7/10/2022 7:31

La ultraderecha es un síntoma, una alerta electoral en las sociedades, de que algo no funciona en la socialdemocracia y en la derecha clásica. Por ejemplo, relaciones laborales, vivienda pública, sanidad pública, tratamiento de la inmigración...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.