Extrema derecha
Los 400 grupos de extrema derecha que se organizan en Europa

La Fundación Rosa Luxemburg lanza la web Antifascist Europe, dedicada a monitorear las actividades e interrelaciones entre grupos neonazis en Europa.
24 ene 2022 06:19

En el Estado Español hay 32. Al otro lado de los Pirineos, 105. En Reino Unido, 120. Y en toda Europa suman 410. Son entidades neonazis, ya sean en forma de partido político, organizaciones sociales o personas concretas, y desde esta semana están siendo monitorizadas por Antifascist Europe.

Antifascist Europe es un proyecto de investigación que analiza las redes internacionales de grupos neonazis. En su web, presentada el pasado 19 de enero, publican información sobre cada uno de los grupos que hay en los distintos países europeos y cómo interaccionan entre ellos.

“Veíamos que faltaba una sistematización de un trabajo que ya se venía haciendo”, explica a El Salto Amelia Martínez-Lobo, de la Fundación Rosa Luxemburg, entidad que ha impulsado el proyecto Antifascist Europe, que resalta que otros de los objetivos del proyecto es crear una red antifascista a nivel europeo. Aunque son varios los investigadores, periodistas y activistas que llevan años analizando el funcionamiento de los grupos neonazis, desde la fundación se han decidido a aportar un enfoque más, el de las conexiones internacionales entre estos grupos. “Es lo que llamamos la ‘internacional reaccionaria’”, señala Martínez-Lobo. “Se van a Ucrania a entrenarse o incluso a pelear, comparten financiadores u organizan conciertos, esas son las conexiones internacionales que queremos monitorizar”, añade.

“Se van a Ucrania a entrenarse o incluso a pelear, comparten financiadores u organizan conciertos, esas son las conexiones internacionales que queremos monitorizar”, explica Amelia Martínez-Lobo, de la Fundación Rosa Luxemburg

El pasado 1 de noviembre, miembros del partido alemán de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) viajaron a Ucrania a reunirse con Victor Medvedchuk, líder del partido antirruso Oposición Plataforma por la Vida (OPFL). Ese mismo mes, la Guardia Nacional ucraniana, dependiente del Ministerio de Interior de este país y que durante años tuvo bajo su mando al Batallón Azov —grupo paramilitar de extrema derecha que ha protagonizado varios ataques terroristas contra la población prorrusa—, le comunicó a ministro de Exteriores polaco su voluntad de visitar su país para ayudarles en la lucha contra los refugiados. Mientras, varios neofascistas italianos de Forza Nuova viajaron el 12 de noviembre a Varsovia para participar en la marcha anual del Día de la Independencia, una cita tintada de ideología nazi en la que se coreaban lemas como “disparad, disparad, guardias fronterizos”, en referencia a los refugiados bloqueados en la frontera con Bielorrusia.

Son muestras de cómo se organizan entre ellos a nivel internacional y del tipo de información sobre la que ponen el foco desde Antifascist Europe. La conclusión: “Están muy bien conectados”, afirma Martínez-Lobo. 

Para poner en marcha el proyecto, la Fundación Rosa Luxemburgo y la gente que participa llevan un año. “En la fundación hay un departamento con sede en Berlín que estudia específicamente el nazismo y la extrema derecha, a través de este departamento, de manera coordinada con todas las oficinas que tenemos en Europa, se formó un grupo de trabajo interno desde el que se comenzó a dar vueltas al proyecto”, explican desde la fundación, que detalla que, en España, los coordinadores del proyecto son el colaborador de El Salto Miquel Ramos y Nora Rodríguez, que fueron los coordinadores del informe De los neocón a los neonazis.

Otras de las personas detrás del proyecto son Bjørn Magnus Ihler, experto en terrorismo de extrema derecha y superviviente de la matanza de Utoya, donde 77 personas murieron por los disparos del fundamentalista cristiano Anders Behring Breivik: la periodista franco-alemana Beate Klarsfeld,especializada en crímenes del nazismo y en descubrir el paradero de nazis como Klaus Barbie; o la diputada de Die Linke Martina Renner. En otros países, sobre todo en Europa del Este, los coordinadores del proyecto trabajan desde el anonimato por cuestiones de seguridad.

Archivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Antonino
26/1/2022 6:07

Mientras tanto, en spañistán, seguimos atomizando el voto entre partidos políticos que no debieran ser otra cosa que asociaciones en defensa de aquellas reivindicaciones dicen defender. Léase el partido cannábico, el animalista y, ahora, por si faltaba, el feminista. En unos tiempos en los que deberíamos buscar consensos, precisamente para no echar a perder parte de los votos de gente "progresista", por decirlo rápido, nos seguimos disgregandoen aras de un purismo que le acaba por hacer el juego a toda esta puta gentuza, cuya disciplina de voto es envidiable.

0
0
Manuel Salguero
28/1/2022 13:43

¿Y rezas mucho?

0
0
pakitogp2
29/1/2022 20:18

¿"lo que faltaba, el feminista"?. ¿De verdad echas la culpa a las mujeres de las discrepancias en la izquierda?. Maaadre mia.

0
0
#94231
29/1/2022 20:08

Que malas las mujeres. Siempre haciendo que se separen los amigos inseparables. Todos los machotes os vais a alegrar cuando gane las elecciones de 2023 la nacionalcatolica, y se cuelgue a las feministas, periodistas, humoristas, actrices... Así podréis echarle la culpa de que la izquierda estaba dividida y que se merecían ese castigo. Bravos, como siempre

0
0
Bea
24/1/2022 8:15

D interés. Animo

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.