Extractivismo
Arranca la campaña de ‘crowdfunding’ “Salvemos nuestra Dehesa”

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral quiere cubrir mediante esta iniciativa los gastos requeridos por la asistencia jurídica y la fase de alegaciones en el proceso de información pública del proyecto.
Paraje Cañaveral
Paraje de Cañaveral donde se pretende ubicar una explotación minera de litio a cielo abierto. Redacción El Salto Extremadura

El Proyecto de explotación “Las Navas” en Cañaveral (Cáceres) entrará en su fase de alegaciones en el proceso de información pública. Para sufragar tales gastos, que el colectivo ciudadano ha estimado en un mínimo de 5.000 euros, a partir del 20 de abril y durante 40 días consecutivos permanecerá abierto un crowdfunding. 

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. La actividad proyectada es una mina de litio a cielo abierto localizada en la Dehesa “Las Navas” en el término municipal de Cañaveral . La Plataforma No a la Mina de Cañaveral, que se define como “una plataforma apolítica y horizontal formada por decenas de personas de diferentes edades y perfiles profesionales, que colaboran con su tiempo, conocimiento y manos de forma altruista”, surge, según sus propios miembros “en defensa de la Dehesa y de los municipios colindantes a los que afectaría este megaproyecto de dimensiones desproporcionadas”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Este proyecto, aseguran, “supone una auténtica amenaza para nuestro entorno y su futuro”. Es por todo ello que la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha dispuesto desde hoy (miércoles 20 de abril de 2022) poner en marcha una campaña de crowdfunding (captación de fondos) con el objetivo de conseguir la financiación necesaria para poder realizar alegaciones al “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” que se encuentra en la fase administrativa de información pública (Expediente IA20/0629).

Según declara la Plataforma, “se necesita un equipo de profesionales con amplia experiencia, véase abogada/o medioambientalista así como una persona con conocimientos en explotaciones mineras”. La Plataforma mantiene que un equipo de estas características es el idóneo para “realizar un análisis del conjunto de la explotación a la par que la aplicación del principio de precaución en defensa de la salud pública de la ciudadanía en torno a la mina y del posible acaparamiento y contaminación de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas”. La campaña tendrá una duración inicial de 40 días consecutivos y se hará on-line, a través de la Fundación sin ánimo de lucro Goteo. Esta Fundación tiene como misión “fomentar y desarrollar iniciativas de la economía cooperativa, social y solidaria a través de las tecnologías abiertas, la innovación, el acceso a la financiación y la generación de comunidad, impulsando y desarrollando el cambio social y cultural hacia una sociedad más ética y colaborativa”.

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. 

En estos 40 días, informa el equipo responsable de esta iniciativa en la Plataforma, están proyectadas diversas actividades: charlas informativas sobre las repercusiones de una mina de litio en la Dehesa de Las Navas, entrevistas con empresariado de la zona, marcha por la zona de Monfragüe, y otras, que se retransmitirán on-line, a través de Facebook Live con un doble objetivo: “dar la opción a seguir las actividades para los que no puedan asistir, e intentar, entre tod@s, hacer visible esta lucha en defensa de nuestro territorio y su futuro, que en definitiva es el nuestro”.

Insisten los organizadores de este crowdfunding, en que “la visibilidad en redes sociales es clave para que este tipo de actividades tenga éxito. Solo difundiendo la campaña la ayuda se puede multiplicar por cientos”. Otro de los aspectos que destaca la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en cuanto a las donaciones que se hacen en estas campañas, y según la propia página de Goteo es que: “tu implicación y compromiso a proyectos en Goteo permite la desgravación entre un 35% y un 80% del importe de tu donación”, añadiendo que “tu aportación hasta los 150 euros desgrava un 80% en tu próxima declaración”, una declaración perfectamente calculable, señalan, con la propia herramienta que  aporta la plataforma Goteo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.