Explotación laboral
[Podcast] La uberización del empleo #1: Amazon y Deliveroo

Este es el primero de cuatro reportajes que recogen parte de esas jornadas en las que sindicalistas, trabajadoras, investigadoras y vecinos se han reunido para analizar y debatir qué está pasando con el trabajo.


El 23 de enero de 2020, tras varios meses de luchas legales en un macrojuicio contra la empresa, el Tribunal Superior de Madrid da la razón a los 532 repartidores de Deliveroo que habían denunciado que sus contratos eran fraudulentos ya que funcionaban como falsos autónomos. Lo mismo ocurrió con la empresa Glovo meses antes.

Amazon, el imperio que Jeff Bezos fundó hace 25 años, lidera el comercio online en todo el mundo. A pesar de que todo el mundo la conoce por ello, su verdadero poder reside en que controla el lugar donde se alojan la mayoría de plataformas digitales del mundo. Su entramado fiscal hace imposible que la compañía pueda ser controlada por los Estados donde opera. De hecho en España pagan mucho menos de lo que les correspondería en impuestos gracias a que trasladan el grueso de ese beneficio a países como Irlanda o Luxemburgo, que tienen un tratamiento fiscal más reducido.Eso no impidió que durante las huelgas de trabajadores, Amazon exigiese a la Policía Nacional que desplegase agentes en sus centros de trabajo para obligar a los trabajadores a mantener su nivel de productividad. La solicitud, por supuesto, fue rechazada automáticamente.


Durante algunos meses a caballo entre 2019 y 2020 en distintos barrios de Madrid han tenido lugar unas jornadas de formación y debate para comprender y transformar el nuevo entorno laboral en el que nos movemos. Organizadas por Omal y Paz con Dignidad, estas jornadas buscan ir más allá del mero análisis académico.

Este es el primero de cuatro reportajes que recogen parte de esas jornadas en las que sindicalistas, trabajadoras, investigadoras y vecinos se han reunido para analizar y debatir qué está pasando con el trabajo.

En la plaza de los comunes del barrio de Arganzuela, Erika Gonzalez, investigadora de Omal, Felipe Corredor, miembro del colectivo de trabajadores de Deliveroo, Riders X Derechos y de la Intersindical Alternativa Catalana y Moisés Fernández, sindicalista de CGT en la planta de Amazon de San Fernando de Henares conversan con las vecinas sobre sus experiencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.