Especulación urbanística
Violenta recollida de firmas para Porto Cabral

“Es unha estúpida por non contribuír ao progreso”. O grupo impulsor dun macrocentro comercial en Vigo emprega técnicas enganosas e violentas na recollida de sinaturas para relanzar o proxecto.

Protestas contra o grupo promotor do macrocentro de consumo.
Protestas contra o grupo promotor do macrocentro de consumo. Pablo Santiago
16 nov 2017 14:32

Irene baixou facer a compra á tardiña. Media hora despois, dous homes agarrábana e non a deixaban entrar no seu portal. Un deles esmagaba o que levaba na bolsa da compra. “Vaste enterar!”, “isto non vai quedar así!, “eu non me meto no teu traballo”. Minutos antes, eses dous homes falaban das bondades dun proxecto que crearía 4000 mil empregos en Vigo e arredores e daría un impulso definitivo á cidade. Recollían firmas para Porto Cabral.

Porto Cabral quere ser un macrocentro comercial, con instalacións de lecer tales como unha pista de esquí e un lago artificiais, campos de golf ou rocódromos. Os promotores son a joint venture –unha alianza de dúas ou máis empresas– entre as sociedades de investimento Intu Properties PLC (compañía británica que no estado xa manexa Porto Venezia en Zaragoza ou Intu Asturias en Oviedo) e Eurofund. Seus réditos económicos deveñen de construír centros comerciais e logo alugalos ás diferentes marcas. 600 millóns de euros de investimento, nos 300 mil metros cadrados de monte necesarios. “Alá co teu egoísmo” berráronlle a Mónica por non asinar. “Es unha estúpida por non contribuír ao progreso”. Son varios os proxectos das dúas empresas ao longo e ancho do estado.

O proxecto de Porto Cabral entrou na UVI hai anos, debido ao seu difícil encaixe legal. O monte de Cabral é monte comunal, polo que non se pode vender nin expropiar salvo “por causa de utilidade pública ou interese social prevalente”, de acordo coa lei de montes veciñais en man común. Ademais, en 2013 a Xunta de Comuneiros que xestiona o monte rexeitou o proxecto.

Pero, máis que iso, o principal escollo é o PXOM. O Plan Xeral de Ordenación Urbanística de Vigo foi anulado en 2015 polo Tribunal Supremo, e con el a posibilidade de que parte das hectáreas do monte de Cabral fosen destinadas para estes fins. O Concello de Vigo, que non rexeitou o proxecto ata agora, defenderíao cando se redacte a arquitectura do novo PXOM. Pero este vai para longo. A única posibilidade que queda é pór a mira en Santiago de Compostela.

En Vigo hai mar, non nos fai falta unha piscina. Non precisamos máis espazos dese tipo

No 2016, o Parlamento Galego aprobou un mecanismo para legalizar proxectos naqueles concellos co PXOM anulado se tiveran “interese supramunicipal” ou “excepcional interese público”. E aí xurdiu a recollida de sinaturas para avaliar unha Iniciativa Lexislativa Popular, coa Xunta Reitora dos comuneiros detrás, xunto a outras organizacións. Tras varias notas de prensa, Porto Cabral viviu recentemente un rexurdir mediático. Brais asinou por erro. Tras argumentar que, do mesmo xeito que Irene ou Mónica, estaba en contra de proxecto, o home que recollía as firmas cambiou o discurso, confundíndoo e facéndolle crer que era unha recollida en contra do proxecto. “A min páganme!” recoñeceu un dos homes que agrediron a Irene.

Outros homes que recollían sinaturas na porta do hospital Álvaro Cunqueiro increparon a Lara cando ela lles pediu a licenza para facelo. O mesmo ocorreu con Antía. En canto a Atenea, recollérona no mesmo instante e a cousa non foi a máis. “Están á desesperada” opina Irene. “En Vigo hai mar, non nos fai falta unha piscina, e dous dos sete centros comerciais da cidade teñen problemas, non precisamos máis espazos dese tipo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?