Especulación urbanística
Denuncian al fondo buitre Azora por cláusulas abusivas en centenares de contratos de alquiler

Una demanda interpuesta por el Sindicat de Llogaters y el Colectivo Ronda señala hasta diez cláusulas abusivas, fraudulentas e ilegales en los contratos de alquiler del tercer gran tenedor en el Estado español: el fondo de inversión Azora.

reunión bloque azora alfons comin
Reunión de vecinos de un bloque del fondo de inversión Lazora en el barrio barcelonés de Bonanova. Victor Serri
8 oct 2020 11:29

El fondo de inversión Azora es el tercer gran tenedor del Estado español. Cuenta con 13.000 viviendas en alquiler  y en sus contratos se pueden encontrar hasta diez cláusulas abusivas y fraudulentas. Al menos esa es la base de la denuncia que el Sindicat de Llogater (Sindicato de Inquilinos) y el Colectivo Ronda presentaron este 7 de octubre a la justicia catalana.

Estas cláusulas, según estas dos organizaciones, contradicen la Ley de Arrendamientos Urbanos y “violan los derechos de los inquilinos”. Esta demanda judicial por la vía civil se basa en un solo contrato, explican, pero las cláusulas aparecen de “manera sistemática en centenares de contratos de alquiler” en todo el Estado. 

Según cuentan desde el Sindicat de Llogaters, el proceso judicial puede alargarse hasta un año. Si la sentencia determina que la cláusulas son ilegales y atentan contra el derecho de los inquilinos, centenares de familias se podrían ver beneficiadas. 

Entre las principales cláusulas que estas dos organizaciones califican de “fraudulentas” destacan las llamadas “bonificaciones”, es decir, subidas del alquiler interanuales que superan el IPC. Esta cláusula, que incluye subidas de hasta el 20%, es contraria al decreto aprobado en marzo de 2019, que prohíbe incrementos por encima del IPC. 

Otra de las irregularidades denunciadas es el abono obligado de un seguro de impago, “un gasto totalmente ilegal” que solo responde a los intereses del arrendador y no del arrendatario, denuncian desde el Sindicat de Llogaters. 

La posibilidad de retención de la fianza íntegra con criterios más que dudosos, la penalización por demora en la entrega de las llaves, la autorización que deben firmar los inquilinos para que el arrendador los incluya en el registro de morosos, la renuncia a derechos en caso de interrupción de suministros o el derecho del arrendador a hacer visitas periódicas a la vivienda son otras de las cláusulas consideradas abusivas, ilegales y fraudulentas.

Esta demanda se trata de la primera iniciativa del convenio entre el Sindicat de Llogaters y la Colectivo Ronda, especializado en litigios vinculados con temática laboral. Se enfrentan a unos de los grandes tenedores del Estado español, matriz de las empresas Lazora, Encasa Cibeles y Témpore Properties, que cuentan con un total de 13.000 viviendas en todo el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.