Energía solar
¿Un millón de tejados solares en 2025?

La creación de 17.000 hectáreas de tejados solares permitiría abastecer a un sexto de la población española en cinco años. Un estudio del Observatorio de Sostenibilidad sienta las bases para conseguirlo en 2025.

Placas solares en el tejado
El plan del OS evitaríA 4,2 millones de toneladas de CO2 en 2025. Foto: Som Energia
7 jul 2020 16:40

Una “central solar” a nivel estatal distribuida entre pueblos y ciudades, con 17.063 hectáreas y capacidad para producir 15.400 GWh de electricidad. Suficiente para abastecer a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, o a 7,5 millones de personas, una sexta parte de la población del Estado español. Es la imagen que proyecta el estudio Un millón de tejados solares en 2025: energía rentable y accesible para los ciudadanos, publicado este 7 de julio por el Observatorio de Sostenibilidad.

El documento diseña, según señalan sus autores, “el potencial de producción de electricidad solar de los tejados de toda España, que actualmente se banaliza”, y plantea las bases de un plan estatal que debería contar con la participación de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales, además de con las empresas y la propia ciudadanía.

El OS ha analizado cuál es la capacidad de producción de energía fotovoltaica de los tejados de todo el territorio estatal, estimando la disponibilidad real de superficies y utilizando para ello herramientas del Instituto Geográfico Nacional y de análisis satelital. La estimación señala que existen unas 352.052 hectáreas —el 0,7% de la superficie española— disponibles de tejados y superficies planas para la captación solar, aunque “la superficie más viable sería de un total de 176.026 hectáreas”, acotan desde el organismo.

La operación supondría, siempre según el OS, la generación y mantenimiento de 15.532 empleos

“Los cálculos han sido conservadores”, señala sin embargo uno de los autores del estudio, Raúl Estévez, “las superficies fotovoltaicas estimadas pueden ser ampliables a las superficies verticales, rascacielos y otras fachadas susceptibles de poder integrar paneles fotovoltaicos”.

Con solo utilizar el 10% de las áreas más viables —17.603 hectáreas— la potencia instalable sería de 10.400MW, con un millón de tejado solares, y la capacidad de producción de energía de 15.400GWh. Con esas cifras, “se evitarían 4,2 millones de toneladas de CO2”, señalan desde el OS, algo que ayudaría a reducir considerablemente las emisiones del sector energético, responsable del 48% de las emisiones de los sectores fijos —industriales— del país.

14.500 millones a recuperar en 5,7 años

Según el estudio, el millón de tejados solares podría estar operativo en 2025 y el plan necesitaría una inversión de 14.500 millones de euros, “calculando una estimación generosa de 14.000 euros por instalación”, y con tiempos de recuperación de la inversión de en torno a 5,7 años. La operación supondría, siempre según el OS, la generación y mantenimiento de 15.532 empleos.

Los plazos en inversiones “son perfectamente asumibles”, apuntan los responsables del estudio y, lejos de limitarse a esa fecha y esas cifras, añaden que para 2030 la operación podría llegar a 2,9 millones de tejados solares, con un horizonte de cubrir las 176.026 hectáreas en 2050. El estudio se inspira en campañas como 1 Million Solar Roofs, en California (EE UU), que comenzó en 2006, o iniciativas similares en Australia, Japón y Alemania.
Ya es hora de pasar del plan a los hechos, sobre todo en las ciudades y con actores dispersos como los ciudadanos, principalmente”, apunta el coordinador principal del estudio, Juan A. Avellaner

El coordinador principal del estudio, el doctor ingeniero Juan A. Avellaner, apunta que análisis como este “deben contribuir a materializar la realidad del potencial energético del país, hasta ahora, se decía, escaso de recursos energéticos; reducir las emisiones de CO2, disminuir la dependencia energética y madurar la estrategia que deberá acelerarse para alcanzar el 35% de aporte de las renovables al mix energético primario en el 2030”.

“El proyecto de cubrir los tejados de España se debería haber iniciado hace ya mucho tiempo como en California, Australia o Alemania, pero con los precios actuales no se puede esperar ni un día más”, indica el director del OS, Fernando Prieto. “Se trata de que todo el mundo que pueda, ponga sus tejados solares con o sin conexión a las redes eléctricas”, añade. “Ya es hora de pasar del plan a los hechos, sobre todo en las ciudades y con actores dispersos como los ciudadanos, principalmente”, apunta por su parte Avellaner.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.