Energía solar
El actor riojano César Vea lleva el drama de la estafa de las renovables a Bruselas

Si una cosa dejó clara el estreno de Sol(d)Out el pasado día 26 de junio en Bruselas es que el gobierno de España no ha sabido garantizar el principio de seguridad jurídica a los inversores en energía fotovoltaica.

Vea Bruselas 1
Momento de la presentación de la película «Sol(d)Out» de César Vea en el Parlamento Europeo en Bruselas. En la foto, además del director y sus familiares se encuentra el europarlamentario Xabier Benito Ziluaga.

Sol(d)Out es el nuevo documental de César Vea, rostro reconocible del cine y la televisión en España y, también, miembro de una de las 62.000 familias estafadas por el gobierno del Estado cuando éste decidió, de manera unilateral, incumplir el contrato que dichas familias firmaron con él.

Lo hizo además aplicando recortes de manera retroactiva a los que se atrevieron a apostar por esta energía renovable en el país de los 300 días de sol, recortes de hasta el 30% en el caso del PSOE, que llegaron al 50% durante el gobierno del PP.

Con aquella lejana voluntad del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de incentivar las energías renovables en 2007 y amparados entonces por el Real Decreto 661/2007, 62.000 familias españolas —endeudándose de manera importante con los bancos que dejaban fluir el crédito ya que era el propio país el que hacia la llamada y con quien se firmaba el contrato— y, en menor medida, algunos fondos extranjeros, todos, invirtieron 25.000 millones de euros y situaron a España a la vanguardia mundial en cuanto a apuesta por las energías alternativas.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Sol(d)Out abre nuevos interrogantes sobre la eficacia de nuestros gestores pero también da muchas respuestas y ofrece luz a una realidad que no se ve, que apenas se cuenta.

Cabría preguntarse a quién interesa que el país no se ahorre los casi 40000 millones de euros al año de la importación de combustibles fósiles, que pudo y aún puede ser sustituida por energías limpias y de producción estatal.

También cabría poner el cuarentena la afirmación de los tribunales en España de que no se ha vulnerado el principio de seguridad jurídica. Sí ha sucedido según el juez Baltasar Garzón en declaraciones en la propia película, se han vulnerado las directrices del Tribunal de las Comunidades Europeas junto al principio de confianza legítima, porque es precisamente el Estado quien debe garantizar el cumplimiento, la estabilidad y la protección de aquellos inversores que confiaron en su palabra.

Sin embargo el gobierno se ha mostrado más preocupado por garantizársela a las grandes multinacionales pero ha abandonado a los pequeños inversores. Es decir, ha atacado a la credibilidad del aval que significaba la propia participación del Estado en el proceso que convirtió la propia administración en una trampa perfecta.

Energías renovables
El drama de las renovables

Conversamos con César Vea sobre el documental que está grabando sobre el cambio legislativo que llevó a la quiebra a los inversores en energías renovables en nuestro país.

El Estado de paso, participó en crear una imagen ficticia de que aquellas familias que invertían en energía solar eran unos aprovechados, unos defraudadores o peor, unos ladrones.

Es decir, participó en la destrucción interesada de la reputación de inocentes en una estrategia de distorsión y ruido ambiental para no asumir la responsabilidad institucional. Porque hablamos de inversiones que podían ser rentables en 10 o 15 años, lo cual deshace la teoría de que esas inversiones tenían carácter especulativo.

En contraste a esta postura España es el país que más demandas internacionales tiene ante tribunales de arbitraje por haber incumplido la normativa reguladora.

Y así, la situación del propio César Vea pasó un mes a las puertas del Congreso de los Diputados en el corazón de Madrid para visibilizar el abandono a su suerte de estas 62.000 familias y su propio caso, uno de los más graves.  

Vea se encontró con el apoyo de cientos de ciudadanos y, de manera más sorprendente, de los diputados riojanos, tal vez conscientes de la responsabilidad directa del Gobierno de La Rioja en la situación generada a la familia del actor y director villarejo.

Energía solar
Quince días a las puertas del Congreso
El actor riojano lleva 15 días protestando frente al Congreso de los Diputados contra la política energética del Gobierno.

César Vea
Diputados riojanos en apoyo a César Vea
Los cuatro diputados riojanos se fotografiaron hace unos días junto a César Vea. El actor ha estado cuatro semanas en el Congreso visibilizando la ruina en la que le ha dejado la política española.

En Europa sí se puede

Resulta llamativa la atención que sobre esta situación se ha generado en el Parlamento Europeo, lamenta Enrique, inversor fotovoltaico, destacada por el contraste con la marginalidad con la que los medios en España tratan el asunto.

Durante el estreno, el eurodiputado Xabier Benito Ziluaga que ejerció de anfitrión y presentador, como ya hiciese en 2017 con el pase del cortometraje El camino del Sol del mismo director, exigió que la situación fuese resuelta de inmediato por el gobierno español ya que evidenciaba una auténtica injusticia y un comportamiento difícil de justificar por parte del Estado español.

Además de una veintena de activistas fotovoltaicos desplazados a Bruselas para la ocasión, durante el pase de la película se pudo ver en la sala también a los eurodiputados españoles Miguel Urbán, José Blanco López o Esther Herranz (que se limitó a entrar, saludar a Blanco e irse).

En el debate posterior al pase se agradeció reiteradamente la valentía y el trabajo de César Vea que, a pesar del costoso y doloroso proceso vital vivido hasta la fecha, está sacando a la luz con sus películas la situación de estas miles de familias cuyos derechos están siendo vulnerados.

Aquel PSOE, este PSOE

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó hace unos días en una entrevista para eldiario.es que antes del verano tendremos una respuesta para los pequeños inversores atrapados en las renovables.

Esta declaración está en sintonía con las declaraciones en el documental de Hugo Morán —Secretario de Estado de Medio Ambiente— o Cristina Narbona —Exministra de Medio Ambiente y hoy Presidenta del PSOE—, no tanto con las de José Blanco López —Ministro de Fomento en el momento en el que se tomaron aquellas decisiones—, que aboga por resolver el futuro sin especificar cómo se debe resolver la situación generada por el propio gobierno del que fue parte.

Con todo, aunque la confianza de los afectados está mermada, las palabras de Ribera han dado un poco de aire a aquellas familias que se enfrentan a situaciones dramáticas: destrucción de puestos de trabajo, desahucios, embargos, impagos, ruina, suicidios de familiares o precariedad, es decir, que han sido y están siendo expulsados del sistema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
Alicia Isidro
23/9/2018 9:03

Un enorme abrazo a César Vea y a todos lo que apoyan su esfuerzo, eres grande al final todo se resuelva favorablemente saludos desde mexico.

0
0
blesyla pilar
24/8/2018 8:15

Yo invertí y me han dado por todos los lados sigo manteniendo mi plataforma solar pero me quita el sueño todos los días ahora se sacaron de la manga que en tal y tal año hubo poca producción y otra penalización llevo ni se los meses sin ver un duro y llamas por teléfono y nadie da la cara tenemos alguna esperanza en vez de gastarme mis ahorros en esta locura de inversión ojalá me los hubiera gastado en vivir

0
0
Desafortunadamente español
31/7/2018 11:01

Desde la estafa que me infligieron los dos gobiernos anteriores, he modificado mi postura en la inversión:
1º.- He deshecho todas mis inversiones en España, y las he dirigido principalmente a EE.UU. RESULTADO: ¡EXCEPCIONAL!
2º.- Dada la experiencia empresarial fallida, he aplicado una máxima: No volver a hacer negocios ni con el Gobierno de España, ni con gitanos, ni con rumanos, salvo en casos excepcionales, en los que con estos dos últimos colectivos, sí establecería acuerdos.

0
0
Maruja Leblic Lozano
5/7/2018 19:55

Todo mi apoyo a Cesar y a todas esas familias que han sido vapuleados por un sistema corrupto y estúpido que prefiere la energía fósil a la que produce el sol en nuestro país durante tantas horas al día, natural y limpia.Que todo se arregle en beneficio de todos.

0
0
#19765
4/7/2018 10:06

Mucho ánimo a César Vea en esta cruzada, no sólo por su merecida recompensa a tanto esfuerzo, sino por el bien de todos los españoles que estamos sufriendo los efectos de un lobby enérgetico tan alejado de nuestros intereses como país.

9
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.