César Vea
Los diputados riojanos muestran su apoyo público a César Vea

Los cuatro diputados por La Rioja se fotografiaron hace unos días junto al popular actor riojano, César Vea, que colgó la instantánea en sus redes sociales. El actor ha estado cuatro semanas en la puerta del Congreso visibilizando la ruina en la que le ha dejado la política española en cuanto a energías renovables.

Cesar Con Políticos Riojanos
(de izquierda a derecha) Emilio del Río, Mar Cotelo, Cesar Vea, Sara Carreño y Cesar Luena

Al ver la foto que acompaña a estas notas, desde El Salto quisimos conocer las impresiones de los cuatro congresistas en cuanto a la situación y reclamaciones de César Vea.

Una vez concluida la protesta frente a la Cámara Baja de las Cortes Generales, el actor riojano anunció que, EN CASO DE NO SER RECIBIDO POR EL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DE INDUSTRIA, su siguiente paso SERÁ INICIAR UNA HUELGA DE HAMBRE.

Afortunadamente esta reunión tendrá lugar con el director de Gabinete del Secretario de Estado de Energía y parece que tendrá lugar este mismo cinco de octubre.

Hicimos llegar dos sencillas preguntas a los cuatro diputados, tanto Emilio del Río (Partido Popular) como Sara Carreño (Podemos) nos indicaron que estaban estudiando en profundidad el asunto dada la delicada situación de las 62.000 familias afectadas por el cambio de política unilateral por parte del gobierno español, quisieron mostrar, en cualquier caso, su solidaridad personal con Vea y el resto de familias afectadas y su compromiso con su pronta resolución.

Mar Cotelo (Partido Popular) no ha llegado a pronunciarse, quien sí entró en harina fue César Luena (Partido Socialista Obrero Español) que aseguró que «la política energética del gobierno del PP consistió en hacer una moratoria de las renovables en su primer mes de gobierno que arruinó a muchas familias». Además. «su política energética ha supuesto un retroceso a nivel internacional y lo que es peor, ha terminado frustrando las expectativas de inversión de muchos ciudadanos que invirtieron con unas reglas del juego que fueron modificadas. Ciertamente con el inicio de la crisis los socialistas tuvimos que revisar la remuneración a las renovables. Sin embargo el PP ha terminado con la posibilidad de que inversores particulares puedan sobrevivir».

También, en clara frontalidad con las políticas ejecutadas por el ministro Miguel Sebastián, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) afirmó que «el partido socialista está defendiendo desde hace 6 años la modificación de este modelo energético injusto e ineficiente. Pedimos restituir la remuneración de los inversores en las condiciones en que las hicieron y ayudarles a arreglar su situación económica. El futuro está en las renovables y también en la democratización de la producción y el consumo energético. Ese es el proyecto que desarrollaremos cuando lleguemos al gobierno y que seguiremos defendiendo desde la oposición en el congreso».

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Energía solar
Quince días a las puertas del Congreso
El actor riojano lleva 15 días protestando frente al Congreso de los Diputados contra la política energética del Gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.