Elecciones
El PSOE no saca sus presupuestos y habrá convocatoria electoral en los próximos días

El Gobierno esperará al Consejo de Ministros antes de dar la fecha para una convocatoria de elecciones que ha sido consecuencia de su incapacidad para sacar adelante los Presupuestos de 2019.

Maria Jesus Montero PSOE
La ministra de hacienda, Maria Jesus Montero. Foto: Cogreso de los Diputados
13 feb 2019 15:02

La duodécima legislatura desde la restauración democrática se acerca a su final después de que el Congreso haya tumbado la propuesta de presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez, defendida por María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Tras no obtener el voto clave de los partidos independentistas catalanes, el Gobierno de Sánchez se tomará las próximas horas, hasta el viernes, para lanzar la estrategia comunicativa de cara a la preparación de las elecciones generales, que se anunciará previsiblemente el 15 de febrero tras el Consejo de Ministros.

Los intentos de salvar los presupuestos realizados en las últimas horas por Unidos Podemos y el Partido Nacionalista Vasco no han sido secundados por el propio Ejecutivo, que desde el viernes de la semana pasada ha trabajado en el mensaje a enviar a la sociedad. Un mensaje que, como se pudo apreciar ayer en la réplica de Montero a Joan Tardà, insistirá en la certeza de que no ha habido concesiones a los partidos independentistas. Supuestas concesiones en forma de “relator” que han sido los argumentos de la manifestación del pasado domingo 10 de febrero en la plaza de Colón y que formarán parte del argumentario de PP y Vox en la campaña de las generales.

La fecha que se baraja y se ha filtrado a la prensa para esos comicios es la del sábado 28 de abril, menos de un mes antes de la campaña electoral de locales, autonómicas y europeas del 26 de mayo. Las encuestas sitúan al PSOE como primer partido en intención de voto, pero hay diferencias de márgenes muy acusadas entre el CIS —la que usa más muestra pero es más acusada de intrumentalización por parte del Gobierno— y empresas privadas —GAD3, Metroscopia o CelesteTel—. 

Tras obtener sus peores resultados desde 1939 en las dos últimas elecciones generales, el PSOE de Pedro Sánchez aspirará a volver a ser el partido más votado. En el último barómetro del CIS, la suma de los tres partidos de Colón —PP, Ciudadanos y Vox— ascendía al 39,1% de la muestra. Un porcentaje inferior a la estimación de la suma de PSOE y Unidos Podemos (45,3%) y de una posible alianza entre PSOE y Ciudadanos (47,6%).

Encuesta CIS eleciones generales enero 2019
Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#30552
14/2/2019 16:07

El egoísmo nacionalista llevará a vox al parlamento, que no se olvide la solidaridad catalana

1
0
#30494
13/2/2019 16:13

Sí, las tres derechas van a sumar un 39,1%.... sí hijo sí... Existe en psicología un término llamado disonancia cognitiva que consiste en creerse las propias mentiras para no sufrir ya que la verdad puede resultar dolorosa.

0
0
#30527
13/2/2019 23:31

Vamos a tener tripartito de derechas en principio hasta 2023 por esta panda de macacos.
Se va a recordar muchísimo el "Qué ostia..." de la malograda Rita Barberá pero desde el otro lado del espectro político.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.