Elecciones
Nos han robado nuestro futuro

Nada como reivindicar la fé en un futuro mejor de Anselmo Lorenzo para empezar a organizarse sin esperar otros cuatro años a la indignación de turno, como esta vez ha sido Vox. A ver si así superamos la resaca de las elecciones que nos deja entumecidos.


Aleix Romero Peña
29 abr 2019 17:04

No, no me refiero a memeces como “somos la generación más preparada de la historia” –“la más vanidosa de la historia”, parece querer decir–. Hablo, por el contrario, del futuro como escenario de un estadio superior de civilización que, por contraposición a la barbarie presente, estaría marcado por la solidaridad y la fraternidad universales; una época de plenitud para la humanidad donde no existirían Estados, fronteras ni ejércitos. Se trata del horizonte que fue dibujando la Asociación Internacional de Trabajadores durante su corta pero trascendental historia (1864-1876).

El impacto de la Internacional en aquel lejano siglo XIX debe ser valorado en un plano emocional: permitió que una utopía laica disputara a las tradicionales promesas religiosas de salvación el lugar que ocupaban entre los anhelos de los miembros de las clases más bajas. Para entenderlo, hay que acudir a los testimonios contemporáneos, como Anselmo Lorenzo. A lo largo de sus páginas palpita el candor, llamadlo ingenuidad si queréis, en el Progreso como una fuerza de la historia desatada que habría de arramblar con los prejuicios y falsos privilegios, para alumbrar así una sociedad donde nadie dominara a nadie. Nada que ver, por tanto, con los vendehumos al estilo de Steve Pinker.

No solo no tenemos ningún papel en nuestro futuro, sino que nos sentimos forzados a mirar al corto plazo. Hoy se trata de un gallo fascista que exhibe pecho fanfarroneándose de una fuerza en verdad volátil. Mañana puede ser cualquier otra cosa.

¿Por qué exhumar esta esperanza? El futuro y el pasado no existen para nuestros ojos; tan solo un presente extendido cuyas preocupaciones se ciñen exclusivamente a lo momentáneo. De ahí que el “qué hay de lo mío” sea el motto de estos tiempos habitados por generaciones tan preparadas, tan conscientes de su valía y tan preocupadas por su recompensa –no es una crítica a alguien o algo en concreto, sino una denuncia de los señuelos con los que el capitalismo pretende hacernos creer que nuestras élites se justifican por el mérito–. La fe en un mañana mejor ha sido disuelta por una solución de cinismo y frivolidad.

Estamos viviendo una crisis trascendental en la historia humana. Nunca hasta ahora se habían dado unos niveles tales de deterioro medioambiental y de desigualdad –no es casual que ambos indicadores aparezcan juntos–, acompañados de unas innovaciones tecnológicas cuyo principal riesgo reside en que nos vienen impuestas por lógicas empresariales y especulativas. No solo no tenemos ningún papel en nuestro futuro, sino que nos sentimos forzados a mirar al corto plazo. Hoy se trata de un gallo fascista que exhibe pecho fanfarroneándose de una fuerza en verdad volátil. Mañana puede ser cualquier otra cosa.

Lorenzo y sus compañeros de la Internacional imaginaron una sociedad donde las diferencias entre los seres humanos serían integradas en una identidad común: todos ellos serían productores, ejerciendo el trabajo como distintivo diferenciador con respecto a otras especies.

En la actualidad hemos avanzado bastante, derribando varios de los prejuicios que atenazaban al siglo XIX, pero la meta que vislumbraron sigue siendo imbatida. Soñar siempre es gratis pero, en cualquier caso, antes que esperar a que vuelva a encenderse la indignación dentro de otros cuatro años, mejor irse preparando organizándose.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?