Elecciones
Ayuso gobernará en solitario mientras Podemos se queda fuera de la Asamblea

Mientras la formación morada no logra el 5% para entrar en la Asamblea de Madrid, el PP sube hasta los 71 escaños y la actual presidenta de la Comunidad de Madrid podrá gobernar sin tener que pactar con Vox.
Ayuso Elecciones 28M
Ayuso celebra los resultados electorales junto a Almeida y Feijóo. Álvaro Minguito

Los peores pronósticos para Unidas Podemos se han hecho realidad al tiempo de que las encuestas más favorables para Ayuso se han materializado. Así, y con el 92% de los votos escrutado, mientras la formación morada desaparece de la Asamblea de Madrid el PP madrileño consigue 71 escaños, ergo mayoría absoluta.

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid no tendrá que negociar con Vox, que pierde dos escaños—de 13 a 11— y podrá gobernar en solitario, sacando adelante su programa ultraliberal, donde cobran protagonismo las bajadas de impuestos a las rentas más altas, con un discurso centrado en embestir contra el sanchismo y contra ETA, pero con poco foco en los asuntos de la comunidad que volverá a gobernar.

Tampoco tendrá que dar cuenta en la sede de la soberanía por las muertes en las residencias derivadas de los protocolos de la vergüenza, pues la comisión de investigación permanece congelada y así permanecerá más taponada aún por su mayoría absoluta.

La candidatura de Unidas Podemos, liderada por Alejandra Jacinto, pierde los 10 diputados que tenía en la asamblea, consiguiendo un 4,78% de los votos

Por parte de la izquierda, Más Madrid y PSOE empatan en número de diputados. La formación de Mónica García, que ha ejercido como oposición a Ayuso, gana tres concejales, pasando de 24 a 27, pero revalida la segunda plaza, mientras que el PSOE de Juan Lobato gana otros tres diputados, repitiendo el empate en escaños de las pasadas elecciones, pero con 4.000 votos menos que Más Madrid. Mientras, la candidatura de Unidas Podemos, liderada por Alejandra Jacinto, pierde los 10 diputados que tenía en la asamblea, consiguiendo un 4,78% de los votos y rozando el 5% necesario para permanecer en la cámara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
31/5/2023 16:43

Bueno, PODEMOS, su lenguaje, su impertinencia, su griterío, su insumisión, su rebeldía, etc. nunca han estado dentro de LA PARTITOCRACIA o al menos nunca han estado dentro de LOS PARTIDOS DINÁSTICOS (básicamente el PSOE y el PP, así como circunstancialmente hayan estado CiU o el PNV).
Es decir, varias cosas:
a) PODEMOS sobra porque molesta al Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Usurpador-Corrupto-Corruptor-Liberticida-Etc.-Etc.-Etc.. Otros que no pertenecen a esos PARTIDOS DINÁSTICOS no sobran porque no molestan a este Régimen y los dejan ahí para dar apariencia (a pobres ignorantes de baba, claro) de que hay pluralismo político, democracia, etc.
b) Lo que no puede perpetrar el PP (dado que son poco menos que gorilas y chimpancés en celo a la hora de robar, saquear, hacer nazi-fascismo-terrorismo), va a venir el PSOE y lo va a acabar de hacer. Y viceversa. Es decir: NO EXISTE ALTERNATIVA, tan solo ALTERNANCIA de estos PARTIDOS DINÁSTICOS (¿se acuerdan o saben lo que es y significa La Sacrosanta Transición?; apréndanlo o recuérdenlo).
En fin. Para lo que consigue PODEMOS (poco y nada, obvio) perteneciendo a LA PARTITOCRACIA, para eso más vale que no se subsuman ahí dentro y desde fuera se dediquen a lo social, a lo cultural, a mover conciencias, a denunciar-condenar todo esto.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.