Elecciones autonómicas
El PP y Vox no alcanzan la mayoría en el CIS previo a las elecciones de Castilla y León

El organismo público da la victoria al PSOE en las elecciones del próximo domingo. Alfonso Fernández Mañueco perdería dos puntos porcentuales con respecto a las elecciones de 2019.
Alfonso Fernandez Mañueco 1
Alfonso Fernandez Mañueco. Foto: Comunidad de Madrid
7 feb 2022 12:41

El PSOE es el primer partido en intención directa de voto con un 19,8% en el barómetro flash del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado a escasos seis días de las elecciones autonómicas de Castilla y León. El polémico instituto que dirige el polémico José Félix Tezanos sitúa a Luis Tudanca con opciones de ser el próximo partido de la Junta de Castilla y León. La fórmula PP-Vox necesitaría de un tercer partido —Ciudadanos o Por Ávila— para optar a que Alfonso Fernández Mañueco se mantenga al frente del Gobierno autonómico.

Con una muestra de casi 4.000 encuestas, el CIS sigue la línea de otras encuestas privadas publicadas estos días en lo básico: el PP no obtendrá mayoría absoluta el próximo 13 de febrero. Arriesga sin embargo en colocar en primera posición a los socialistas, algo en el que no coinciden los sondeos de 40db publicados hoy por El País, Celestetel (Atresmedia) o Sigma Dos (El Mundo).

A priori, la mayor anomalía del Barómetro de hoy, 7 de febrero, es la estimación de voto de Ciudadanos, por el que no pasan los años en el CIS de hoy. La encuesta otorga a los de Francisco Igea hasta cinco procuradores en las próximas cortes, cuando el resto de sondeos rebaja el entusiasmo naranja hasta uno o ningún procurador. Dos de cada tres personas encuestadas por el CIS creen que el PP ganará las elecciones del domingo.

Elecciones autonómicas
Elecciones 23F Fiesta de disfraces una semana antes de las elecciones en Castilla y León
La convocatoria de elecciones el 20 de diciembre en Castilla y León ha sido leída en clave nacional como el intento del Partido Popular de presionar al PSOE encadenando victorias electorales en territorios propicios. Pero la comunidad tiene sus propias demandas y claves que alteran el empeño de desdibujar los contornos propios de las elecciones autonómicas.


Se consolida el fenómeno de la España Vaciada de la mano de ¡Soria Ya!, plataforma reconvertida en partido que entrará con seguridad en las Cortes y puede conseguir hasta cuatro asientos por la provincia. Unidas Podemos alcanza un 7,2% en la estimación de voto, lo que le garantizaría grupo propio en las cortes. El sistema de circunscripciones puede penalizar a los de Pablo Fernández, que aspiran en la encuesta a cuatro procuradores pero pueden quedarse en dos. 

La encuesta del CIS apunta que un 23% de los encuestados aun no sabe a quién votará en la jornada del 13 de febrero. El factor de la abstención es una de las claves de estas elecciones, que por primera vez se producen aisladas de otros comicios, especialmente de las municipales, con, en principio, mayor capacidad de movilización. El hecho es que las elecciones están pasando desapercibidas o generan muy poco interés entre las poblaciones castellanas y leonesas: el barómetro señala que un 60,3% de la muestra reconoce seguir con poco o ningún interés las noticias relacionadas con el 13F.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.