Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La izquierda se recompone radicalmente en Galicia: el BNG sube 13 escaños y En Común desaparece

El Partido Popular (41 escaños) gana con mayoría absoluta las elecciones de julio de 2020. La nueva política desaparece de un plumazo del Parlamento. El BNG obtiene un resultado histórico: 19 diputados. El PSdG completa el cuadro con 15 escaños.
Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
12 jul 2020 22:39

Recomposición del espacio político de la izquierda en Galicia. El Bloque Nacionalista Gallego de Ana Pontón ha aglutinado el voto del espacio que En Marea ocupó en 2016 y ha regresado al espacio que ocupaba en 1997, con el histórico Xosé Manuel Beiras al frente. 

El batacazo mayúsculo de Galicia en Común es la otra noticia para la izquierda en la noche electoral gallega. No queda nada de la “nueva política” en el Parlamento, que dibuja el mismo escenario de 1998: un partido alfa, que entonces dirigía Manuel Fraga, la alternativa soberanista del BNG y un PSdG subsidiario. Todo el espacio obtenido por la marea ha retrocedido a la nada. 

Desde la ruptura final del espacio En Marea, en julio de 2019, el espacio político que obtuvo el 19% de los votos en 2016 ha caído por debajo del 5%. El trasvase se ha producido casi al completo al BNG, que ha encontrado un nuevo espacio en el post 15M y el post 1 de octubre catalán: más radical en el Congreso de los Diputados que en los municipios que gestionan, pero con un horizonte claro y bases políticas mucho menos etéreas que las que invocaron las mareas.

Con un 22% de los votos, la segunda plaza del BNG establece un nuevo eje en el triángulo histórico que forman los independentismos y nacionalismos de izquierda gallegos, vascos y catalanes. Ese eje, que se presenta como un contrapoder claro a la política centralista que puso de moda Ciudadanos y representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante en la política estatal.

Sin haber comparecido en las elecciones Esquerra Republicana de Catalunya es el tercer vértice victorioso por los buenos resultados del BNG y de EH Bildu en el País Vasco. Ante la posibilidad de unas elecciones en Catalunya el próximo otoño, las posiciones del partido de Oriol Junqueras saldrán fortalecidas con el papel de partido de la oposición de sus “socios” en Galicia y Euskadi.

Victoria clara de Núñez Feijóo

Galicia ha propulsado de nuevo al PP de tintes moderados que, fuera de Galicia, representa Alberto Núñez Feijóo. El político ourensano hizo una campaña propia, tapando el logo del partido y apoyándose en una televisión pública y unos medios de comunicaciones afines volcados con la que se anuncia como su última reelección. Esa imagen de moderado tapó la gran apuesta de Pablo Casado tras las elecciones generales de noviembre de 2019, que era la suma con Ciudadanos. Los resultados propulsan a Núñez Feijóo y dejan en entredicho a Casado, que acumula malos resultados electorales y que ha visto cómo su propuesta de nacionalismo español maximalista ha salido mal en Euskadi, donde Vox ha entrado y Carlos Iturgaiz se ha quedado con cara de primo.

Núñez Feijóo gana desde la lógica del gobernismo, en tiempos de zozobra como los que ha traído el covid-19 al conjunto de la sociedad española. Los resultados del PSdG, al contrario, apenas enseñan nada: no son un espaldarazo para Pedro Sánchez pero, desde luego, tampoco son el hundimiento del partido que gobierna en Madrid. Los resultados del partido de Gonzalo Caballero en Galicia, por tanto, son una muestra de la irrelevancia en la que navega el PSOE en este territorio desde el lejanísimo bipartito de 2005. Sin proyecto y con la sensación de que se vive bien contra Feijóo, el PSdG no esperaba mucho de estos comicios y así se ha quedado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
#65224
15/7/2020 0:46

Bueno. No sé por qué metéis al PSOE en la izquierda.
Respecto a Podemos... Si. Su insulso españolismo patriotero del congreso echa mucho pá atrás

2
0
#65109
13/7/2020 22:30

Ningún medio hace mención de manera notable la baja participación. Parece que un 50% se da por bueno. Y el otro 50? No hacemos por que voten?

3
0
#65251
15/7/2020 11:17

Una sociedad politizada y organizada no necesita de terceros para llevar a cabo sus objetivos. Votar es para los pasivos que mueven el culo 1 vez de tanto en tanto.

0
0
#65085
13/7/2020 17:00

jajajajajaajajajakajajajakaajauakaiajaiauauaauajajajauajaia

2
2
#65063
13/7/2020 12:31

Es lo que pasa cuando te conviertes en un P$0€ 2.0
Todo un caudal humano, transformador, republicano e impugnatorio del R78 totalmente dilapidado por incoherencias (teoría y práxis política), bandazos e inconsistencias, luchas cainitas de txokitos de poder y equidistancias varias.
De punta de lanza con bases populares para derribar el R78 por el liderazgo otorgado desde Euskadi, Cataluña y Galiza (las Repúblicas) a la insignificancia subalterna con sometimiento al Régimen 78 y su Monarquía Corruptamente Democrática.

13
2
RamonA
13/7/2020 12:20

Lo importante es que las izquierdas a la izquierda del PSOE se consolidan o crecen.
Son elecciones autonómicas y se suele primar a partidos nacionalistas-independentistas.
Los programas de Bildu, BNG y Podemos son calcados, a excepción del tema de la independencia. Lastima que ni en Galicia ni en Euskadi se van a aplicar, y mira que en Euskadi podrían gobernar las tres izquierdas, pues tienen mayoría absoluta. El PXXE no quiere (¡Ay, los fantasmas de ETA!).

8
2
#65044
13/7/2020 9:35

A podemos cada vez se les ve más como un partido españolista en Galicia, Euskadi y País valencià. Tienen un problema serio. A ver si aprenden

10
8
#65030
13/7/2020 3:23

Feijoo con la presidencia y la mayoría del parlamento, nombrada por él mismo. Unidad de poder; ejecutivo y legislativo en la misma mano. El Pueblo no legisla, y el Gobierno es el que hace las leyes y las ejecuta. ¿Para qué sirven todos esos diputados puestos a dedo por los partidos? ¿A quien representan, cual es su función? ¿Para cuando en España la separación de poderes entre el Gobierno y la asamblea popular? Es decir elecciones separadas en el tiempo para el presidente y para el parlamento, y diputados del distrito, no nombrados por el jefe del partido.

8
1
#65024
13/7/2020 0:20

Qué raro el último batacazo de Podemos, con lo majos que son, y lo bien que conectan con las preocupaciones reales de la clase trabajadora (lenguaje inclusivo, defensa de okupas, pasteleo con proetarras y un largo etc). De verdad que no lo entiendo...

7
16
#65223
15/7/2020 0:43

Obviamente... No entiendes nada

2
0
#65277
15/7/2020 13:56

Se suben a todas las modas pero no se dan cuenta que ellos estan pasados de moda hace tiempo, similar a los spinners de fugaces

0
0
#65023
13/7/2020 0:11

Elordui ¿no descansas ni un domingo por la noche? Échate novia/o pero ya.

0
5
#65053
13/7/2020 10:41

Buen ejemplo haciendo horas para engrasar la cadena capitalista de la editorial

0
4
#65020
12/7/2020 23:21

El PSOE completare el triangulo, digo yo.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.