Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
Un invitado sorpresa: ¿Vox en el Parlamento Vasco?

Sin proponer nada, y a base de ruido estéril y polémica, Vox podría rascarle un escaño a la coalición PP-Ciudadanos en el País Vasco.

Sestao mitin vox
Protesta antifascista ante el mitin de Vox en Sestao, foto cedida por el Sare Antifaxista.

Prácticamente ninguna encuesta otorga representación a Vox en el Parlamento del País Vasco que se compondrá tras los comicios del domingo. Pese a ello, la posibilidad de que este invitado inesperado se plante entre los partidos con escaño para la próxima legislatura vasca no es, ni mucho menos, descabellada.

Al contrario de lo que pueda parecer, Vox se enfrenta a un escenario relativamente favorable si se tiene en cuenta que, en las elecciones autonómicas, debido a la poca penetración territorial del partido, este obtiene peores resultados, y que el País Vasco, por su propia idiosincrasia, es posiblemente el territorio donde más complicado tiene la formación de Santiago Abascal hacer que cale su discurso.

En primer lugar, Vox tiene a su favor el sistema electoral vasco. Pese a las significativas diferencias de población que hay entre las tres provincias vascas, cada una de ellas tiene derecho a 25 escaños. En consecuencia, conseguir un asiento por Álava (la provincia menos poblada) ha sido históricamente mucho más “barato” en votos que en cualquiera de las otras dos provincias, y es precisamente en esta provincia donde se concentra la mayor parte de los votantes de derecha no nacionalista en el País Vasco.

El principal objetivo de la formación para este domingo es mantener el apoyo en Álava y conseguir el escaño por esta circunscripción

Si bien es cierto que en las elecciones generales celebradas el pasado 10N la formación ultraderechista solo obtuvo el 2,43% (28.659 votos), y se quedó muy lejos de poder conseguir un escaño en cualquiera de las tres circunscripciones vascas, solo con mantener ese volumen de votos tendría prácticamente asegurado el escaño por Álava (salvo que exista una participación anómalamente alta), quedándose además relativamente cerca tanto en Bizkaia como en Guipúzcoa.

Por tanto, el principal objetivo de la formación para este domingo es mantener el apoyo en Álava y conseguir el escaño por esta circunscripción. Es interesante acudir a la hemeroteca electoral en este caso. Fue precisamente en esta provincia donde UPyD logró un escaño tanto en 2009 como en 2012, y donde Ciudadanos se propuso conseguirlo en 2016. Para ello tendría que haber sumado algo más de 6.000 votos, en un escenario bastante similar al que ahora se enfrenta Vox. Sin embargo, la formación que lideraba Albert Rivera se quedó a unos cientos de votos de obtener representación.
Así como en Galicia la coalición electoral PP-Ciudadanos no hubiera reportado ningún beneficio al PP, en el País Vasco podría salvar los muebles del partido y bloquear la entrada de Vox

Pese a la hostilidad contra Vox en el País Vasco, en la región hay un elemento que juego a su favor: la descomposición de la derecha no nacionalista. Esta lleva desde comienzos del siglo perdiendo votos elección tras elección. Muchos votantes populares cambian su papeleta en favor de las posiciones más “centristas” de un PNV que los electores identifican con un tranquilo bienestar. Precisamente, esta nueva imagen que genera el PNV dirigido por Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar de centralidad en el sistema de partidos vasco es lo que está dificultando tanto la recuperación del PP en esta región. La lenta pero inexorable pérdida de apoyos electorales del PP durante las últimas dos décadas, además de amenazar al PP del País Vasco con transformarlo en un partido irrelevante en el territorio, supone un buen escenario para el crecimiento de Vox.

Bien es cierto que, así como en Galicia la coalición electoral PP-Ciudadanos no hubiera reportado ningún beneficio al PP, en el País Vasco podría salvar los muebles del partido y bloquear la entrada de Vox. Después de la debacle electoral del pasado noviembre, el votante de Ciudadanos está especialmente receptivo para cambiar su voto y la coalición puede funcionar bastante bien para frenar el trasvase de votos hacia el partido de Abascal.
Los lugares escogidos por el equipo de Abascal para sus mítines no han sido ni mucho menos inocentes

Ahora bien, el PP en el País Vasco ha centrado su campaña en detener la expansión del PNV dentro del electorado más moderado y centrista. El Partido Nacionalista Vasco está consiguiendo lo que hace apenas hace una década era algo absolutamente impensable: atraer a votantes que no tienen una fuerte identidad vasca o que se sienten igualmente españoles y vascos.La estrategia de retener al votante más moderado junto con las turbulencias acaecidas en el PP vasco justo antes de las elecciones resulta un caldo bastante propicio para la obtención de representación por parte de la formación ultraderechista. Vox podría aumentar los 28.000 votantes que consiguió en noviembre, tanto con los partidarios de la formación naranja descontentos por una coalición que se compromete con el autogobierno, respeta los derechos históricos forales y defiende el concierto vasco, como por los simpatizantes populares ideológicamente más a la derecha.

Algunos medios se han hecho eco del más que pobre “programa electoral” de Vox para las elecciones del domingo, de la campaña tan gruesa en cuanto a las formas y del provocativo modo de captar la atención de su potencial votante. Sin embargo, los lugares escogidos por el equipo de Abascal para sus mítines no han sido ni mucho menos inocentes, y la carencia programática se ha sustituido con una dosis de teatralidad y conflicto, que finalmente puede resultar para cierto sector del electorado más atractivo que unas medidas que, a todas luces, no se van a poder llevar a cabo. Vox podría haber buscado provocar en muchos lugares del País Vasco, pero ha escogido sitios donde sus posibles votantes pudieran ver como eran agredidos. En el siguiente mapa se puede ver cuales son los caladeros de votos más importantes de Vox en el País Vasco.

Vox pais vasco mapa elecciones
Mapa con los caladeros de votos más importantes de Vox en el País Vasco.

Algunos de los conflictos con mayor repercusión mediática durante la campaña electoral han sido los que se dieron en el barrio de San Francisco (Bilbao) y en Sestao. La selección de dichas localizaciones no fue un capricho del azar y ejemplifica bastante bien como se ha diseñado la campaña de Vox para estas elecciones. El barrio de San Francisco tiene un porcentaje de residentes inmigrantes alto a la vez que se encuentra en una zona con un apoyo por encima de la media a partidos de derecha no nacionalista. Ir allí significaba dos cosas: bronca y que te vieran, aunque fuera en silencio, tus potenciales votantes. Por su parte, el distrito 1 (electoral) de Sestao también tubo un porcentaje de apoyo a la derecha no nacionalista superior a la media de su provincia en las ultimas elecciones.

En definitiva, aunque hay muchas otras variables que pueden determinar los resultados del domingo (participación, pasar el umbral electoral del 3%, votar pensando en la gestión del coronavirus…), Vox ha planteado una campaña que, sin proponer nada, y a base de ruido estéril y polémica mediática puede llegar a rascarle un escaño a la coalición PP-Ciudadanos en el País Vasco, un resultado que sin duda supondría un gran éxito inesperado para el partido y que, lejos de la opinión mayoritaria, está más cerca de lo que parece.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
Marc
12/7/2020 22:09

Pues al final has acertado, enhorabuena (dentro de lo que cabe)

0
1
doctoranimacion
11/7/2020 18:03

Derecha española, vasca, catalana, gallega o de Namibia es derecha fascista. Antifascista siempre

6
51
doctoranimacion
11/7/2020 19:51

5 negativos de 5 fachas en 5 minutos, todo un récord

3
47
doctoranimacion
12/7/2020 10:51

jajaja un picoleto o un madero con parkinson ha votado negativamente 36 veces. Anda y jubilate

1
14
#64999
12/7/2020 15:33

No entiendes, patocho, que sois menos.

0
0
#64931
11/7/2020 12:50

Es democracia lo de acatar resultados y es el pueblo quien lo vota. Algo falla en la izquierda cuando gana apoyo social la derecha

36
3
#64913
10/7/2020 22:24

¿Por qué se le llama a la derecha que es nacionalista española "derecha no nacionalista"?

12
38
#64911
10/7/2020 21:48

Información parcial y sesgada

3
3
#64896
10/7/2020 18:23

Es "derecha nacionalista española", no "derecha no nacionalista".
Decir que el PP, Ciudadanos y Vox son partidos "no nacionalistas" es de risa.
El nacionalismo español existe. Y es el peor de todos con diferencia.

16
43
#64930
11/7/2020 12:47

todos los nacionalismos son lo peor

4
4
#64967
11/7/2020 23:32

Frase de cuñado. El nacionalismo lo tienes tu y el de enfrente. No te lo puedes quitar, existe en el Estado y por supuesto en las "izquierdas guais" de esas de: "Paso de los nacionalismos". Así las cosas, el nacionalismo represor, imperialista, es lo peor desde luego.

1
1
#64881
10/7/2020 16:49

No debería ser tan sorprendente la entrada de VOX en el Parlamento vasco a partir de los resultados del próximo 12 de julio. De hecho, no solamente el escaño por Araba es muy probable, si no que también está bastante cerca, y este posiblemente sorprenda más, un escaño por Bizkaia.

Por otro lado, el principal objetivo de VOX el próximo domingo no es lo mencionado, si no convertirse en decisivo en Galicia.

Las varías decenas de encuestas y sondeos publicados en las últimas semanas están intencionadamente manipulados, más que "cocinados". Se pretende con esta ya repetida estrategia intentar hacer ver a los potenciales votantes de VOX la inutilidad de su voto por esa opción, pues supuestamente ese partido estaría muy lejos de alcanzar el mínimo necesario del 5 % en ninguna de las cuatro circunscripciones.

La realidad es que si VOX consiguiese repetir ( en cuanto a porcentaje de voto válido ) sus recientísimos resultados reales del pasado 10-N, obtendría , nada más y nada menos, que 2 escaños por A Coruña, 1 o 2 por Pontevedra, y un escaño tanto por Ourense como por Lugo.

El conjunto de circunstancias actuales hace ver que es muy difícil que repita ese resultado pero, sin embargo, es muchísimo más probable que lo que muestra cualquier encuesta o sondeo que VOX obtenga el domingo un diputado por A Coruña y otro por Pontevedra.

Y lo que podría ser mucho más trascendente es que también es absolutamente falso que el PP de Feijóo vaya a obtener el 47/49 % de voto válido y los consiguientes 41/43 escaños que le dan la generalidad de las encuestas.

Tanto el PP como el conjunto de los partidos de la izquierda obtendrán 36/38 escaños cada uno.

Ese uno o dos escaños que, sin duda, va a obtener en realidad VOX, se pueden convertir en absolutamente decisivos para la gobernabilidad de Galicia durante los próximos cuatro años.

Es más, es altamente probable que VOX sea la mano que mece la cuna en Galicia durante la próxima legislatura.

63
6
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.