Elecciones 10N
La política del machirulo

Tenemos un nuevo escenario político el 10 de noviembre en el que parece que los líderes políticos no han entendido nada de la reflexión feminista.

Debate Elecciones Tios
Debate electoral en las últimas elecciones. Dani Gago

Profesora en el área de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos. Doctora en Migraciones, feminista, activista e investigadora social.

@crisfuentes7

29 sep 2019 12:08

Durante la campaña de las elecciones generales del 28 de abril de 2019, el feminismo tuvo un papel importante en el discurso político. Unos partidos se abanderaron del movimiento feminista —PSOE y Unidas Podemos—, mientras otros inventaron conceptos nuevos —como el PP y Vox—, hablando de feminismo liberal y alejándose del autodenominado “feminismo del 8 de marzo”. Y bueno, de Ciudadanos mejor no aventurarse, porque su ambivalencia al respecto daría para un artículo propio.

El lenguaje no es inocente y los símbolos tampoco. Comenzando por el PSOE, Carmen Calvo salió, el mismo 28 de abril, a celebrar la victoria en el balcón de Ferraz con una camiseta en la que se podía leer “Yes, I’m feminist”, estrategia meramente populista en virtud con lo que luego han resultado sus acciones políticas. Por su parte, tras la critica social que supuso la elección del nombre “Unidos Podemos” en las elecciones del 26 de junio de 2016, en 2019 se decidió lavar la imagen patriarcal de la marca y concurrir a los comicios con un nombre feminizado, es decir, “Unidas Podemos”.

Sigamos con Vox. Centró su campaña en temas clave de género, como violencia de género, custodia compartida y denuncias falsas. Poner estas temáticas en el debate político provocó que el PP no supiese como reaccionar. Al final lo hizo, pero errático e incoherente. Sin vehemencia para los tradicionales votantes afines a Vox y con ambivalencia para los cercanos a Ciudadanos. Las consecuencias: su peor resultado en unos comicios generales.

Meter el feminismo en la agencia política, y sobre todo en el discurso político —porque realmente esto no estaba reflejado de igual forma en los programas políticos—, generó una movilización electoral sin precedentes del movimiento feminismo. Las mujeres fuimos a votar a los menos malos para nuestros derechos, a sabiendas de que solamente eran los menos prejudiciales para nosotras, porque los otros… ¡uy! los otros daban mucho miedo; y si algo hemos aprendido es que el voto por miedo nunca ha sido una buena elección.

¿Y ahora qué? Tenemos un nuevo escenario político el 10 de noviembre en el que parece que los líderes políticos no han entendido nada de la reflexión feminista. El hastío de las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos, en las que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias evidenciaron una competición de ego y de testosterona, nos deja en una situación paradigmática en la que idénticos candidatos repiten como cabezas de lista.

Esta circunstancia genera confusión y cabreo, ¿quieren que volvamos a confiar exactamente en las mismas personas que nos movilizaron hace unos meses? No propongo un simple cambio de cromos, pero es que si miramos dentro de los partidos políticos observamos como en Unidas Podemos tienen a Irene Montero para liderar la formación o a Teresa Rodríguez. Exactamente igual que en el PSOE con Carmen Calvo, en Ciudadanos cuentan con Irene Arrimadas, en el PP con Cayetana Álvarez de Toledo y hasta en Vox cuentan con Rocío Monasterio. ¿Qué pasa entonces? Porque independientemente de si los partidos son de derechas, de centro o de izquierdas, las mujeres están abocadas a un segundo nivel del liderazgo político. O sea, somos feministas, pero no tanto.

No quiero afirmar con esto que el hecho de que una mujer lidere una formación política sea directamente desarrollar políticas feministas. Tenemos multitud de ejemplos políticos en la historia y dentro del actual espectro político que evidencian que esto no es así. Sin embargo, si que puede cambiar la tendencia y visibilizar el rol de las mujeres dentro de la política española. Que a nadie se le olvide que lo más cercano que hemos estado de tener una presidenta del Gobierno ha sido con Soraya Sáez de Santamaría, quien, bajo la sombra —reproduciendo los valores patriarcales del espacio público/privado—, presidió este país en el segundo gobierno de Mariano Rajoy.

Hace unos días Más Madrid, ahora llamada Más País, ha oficializado su candidatura a las elecciones generales del 10 de noviembre y ¡sorpresa! Iñigo Errejón será el candidato a la presidencia. Fijaros que creía que no; que, por marketing político o por convicción ideológica, iban a presentar a Carolina Bescansa o Rita Maestre; pero no, en conclusión: seis partidos políticos con seis hombres de candidatos a presidir el país.

Vivimos en la política del machirulo, con hombres pensando en hacer política para mujeres. Aunque en realidad solo estén pensando en tener un sólido discurso feminista, o antifeminista, para captar votos y movilizar a las bases, como en el 28 de abril. Quizá nos sería útil implementar y reflexionar lo que propone Clara Serra —actualmente en Más Madrid— en Leonas y zorras: estrategias políticas feministas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Un profesor de la UPO acusado de acoso machista denuncia a cuatro alumnos en Sevilla
El profesor ha denunciado a varios alumnos por un supuesto delito de coacciones al realizar actividades en 2024 denunciando las actitudes machistas y racistas del docente.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
#40343
2/10/2019 22:28

y sino que esta autora tan superfeminista y letrada hable con Ione Belarra y tantas otras que se han estado partiendo la cara en una negociacion fallida de entrada... ya vale de estas interpretaciones sesgadas y simplonas por favorrrr

0
0
#40342
2/10/2019 22:27

Que idiotez simplista de artículo... para empezar de un reduccionismo simplista para no pensar mucho en lo que es el fenimismo, y lo que ya cansa y apesta es leer el relato falso y carente de fondo de que Unidas Podemos y PPSOE no se puesieron de acuerdo porque sus dos machos alfa no se pusieron de acuerdo en a cual de los dos le media mas.. por favor, a ver si analizamos las causas, las propuestas politicas y los programas de ambos partidos antes de señalar con el dedito facilon y simplon y reducirlo todo a una broma sin gusto...

0
0
#40221
1/10/2019 13:23

Vamos a ver, de los otros partidos no lo sé, pero en el PSOE bastante más de la mitad de la militancia y de sus votantes son mujeres. Es decir, las mujeres han puesto a Pedro Sánchez, tenían a una mujer de adversaria en las primarias y lo votaron a él... no se puede estar todo el santo día con este tipo de análisis, las mujeres del PSOE pudieron perfectamente poner a una mujer de líder y no lo hicieron. Ahora no vengamos a contar el cuento del patriarcado porque insisto, el PSOE está controlado por mujeres.

1
0
#40202
1/10/2019 8:12

Hola! Creo que hay una errata al decir "prejudiciales" donde supongo se quería decir "perjudiciales"

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.