Elecciones 10N
La política del machirulo

Tenemos un nuevo escenario político el 10 de noviembre en el que parece que los líderes políticos no han entendido nada de la reflexión feminista.

Debate Elecciones Tios
Debate electoral en las últimas elecciones. Dani Gago

Profesora en el área de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos. Doctora en Migraciones, feminista, activista e investigadora social.

@crisfuentes7

29 sep 2019 12:08

Durante la campaña de las elecciones generales del 28 de abril de 2019, el feminismo tuvo un papel importante en el discurso político. Unos partidos se abanderaron del movimiento feminista —PSOE y Unidas Podemos—, mientras otros inventaron conceptos nuevos —como el PP y Vox—, hablando de feminismo liberal y alejándose del autodenominado “feminismo del 8 de marzo”. Y bueno, de Ciudadanos mejor no aventurarse, porque su ambivalencia al respecto daría para un artículo propio.

El lenguaje no es inocente y los símbolos tampoco. Comenzando por el PSOE, Carmen Calvo salió, el mismo 28 de abril, a celebrar la victoria en el balcón de Ferraz con una camiseta en la que se podía leer “Yes, I’m feminist”, estrategia meramente populista en virtud con lo que luego han resultado sus acciones políticas. Por su parte, tras la critica social que supuso la elección del nombre “Unidos Podemos” en las elecciones del 26 de junio de 2016, en 2019 se decidió lavar la imagen patriarcal de la marca y concurrir a los comicios con un nombre feminizado, es decir, “Unidas Podemos”.

Sigamos con Vox. Centró su campaña en temas clave de género, como violencia de género, custodia compartida y denuncias falsas. Poner estas temáticas en el debate político provocó que el PP no supiese como reaccionar. Al final lo hizo, pero errático e incoherente. Sin vehemencia para los tradicionales votantes afines a Vox y con ambivalencia para los cercanos a Ciudadanos. Las consecuencias: su peor resultado en unos comicios generales.

Meter el feminismo en la agencia política, y sobre todo en el discurso político —porque realmente esto no estaba reflejado de igual forma en los programas políticos—, generó una movilización electoral sin precedentes del movimiento feminismo. Las mujeres fuimos a votar a los menos malos para nuestros derechos, a sabiendas de que solamente eran los menos prejudiciales para nosotras, porque los otros… ¡uy! los otros daban mucho miedo; y si algo hemos aprendido es que el voto por miedo nunca ha sido una buena elección.

¿Y ahora qué? Tenemos un nuevo escenario político el 10 de noviembre en el que parece que los líderes políticos no han entendido nada de la reflexión feminista. El hastío de las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos, en las que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias evidenciaron una competición de ego y de testosterona, nos deja en una situación paradigmática en la que idénticos candidatos repiten como cabezas de lista.

Esta circunstancia genera confusión y cabreo, ¿quieren que volvamos a confiar exactamente en las mismas personas que nos movilizaron hace unos meses? No propongo un simple cambio de cromos, pero es que si miramos dentro de los partidos políticos observamos como en Unidas Podemos tienen a Irene Montero para liderar la formación o a Teresa Rodríguez. Exactamente igual que en el PSOE con Carmen Calvo, en Ciudadanos cuentan con Irene Arrimadas, en el PP con Cayetana Álvarez de Toledo y hasta en Vox cuentan con Rocío Monasterio. ¿Qué pasa entonces? Porque independientemente de si los partidos son de derechas, de centro o de izquierdas, las mujeres están abocadas a un segundo nivel del liderazgo político. O sea, somos feministas, pero no tanto.

No quiero afirmar con esto que el hecho de que una mujer lidere una formación política sea directamente desarrollar políticas feministas. Tenemos multitud de ejemplos políticos en la historia y dentro del actual espectro político que evidencian que esto no es así. Sin embargo, si que puede cambiar la tendencia y visibilizar el rol de las mujeres dentro de la política española. Que a nadie se le olvide que lo más cercano que hemos estado de tener una presidenta del Gobierno ha sido con Soraya Sáez de Santamaría, quien, bajo la sombra —reproduciendo los valores patriarcales del espacio público/privado—, presidió este país en el segundo gobierno de Mariano Rajoy.

Hace unos días Más Madrid, ahora llamada Más País, ha oficializado su candidatura a las elecciones generales del 10 de noviembre y ¡sorpresa! Iñigo Errejón será el candidato a la presidencia. Fijaros que creía que no; que, por marketing político o por convicción ideológica, iban a presentar a Carolina Bescansa o Rita Maestre; pero no, en conclusión: seis partidos políticos con seis hombres de candidatos a presidir el país.

Vivimos en la política del machirulo, con hombres pensando en hacer política para mujeres. Aunque en realidad solo estén pensando en tener un sólido discurso feminista, o antifeminista, para captar votos y movilizar a las bases, como en el 28 de abril. Quizá nos sería útil implementar y reflexionar lo que propone Clara Serra —actualmente en Más Madrid— en Leonas y zorras: estrategias políticas feministas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
#40343
2/10/2019 22:28

y sino que esta autora tan superfeminista y letrada hable con Ione Belarra y tantas otras que se han estado partiendo la cara en una negociacion fallida de entrada... ya vale de estas interpretaciones sesgadas y simplonas por favorrrr

0
0
#40342
2/10/2019 22:27

Que idiotez simplista de artículo... para empezar de un reduccionismo simplista para no pensar mucho en lo que es el fenimismo, y lo que ya cansa y apesta es leer el relato falso y carente de fondo de que Unidas Podemos y PPSOE no se puesieron de acuerdo porque sus dos machos alfa no se pusieron de acuerdo en a cual de los dos le media mas.. por favor, a ver si analizamos las causas, las propuestas politicas y los programas de ambos partidos antes de señalar con el dedito facilon y simplon y reducirlo todo a una broma sin gusto...

0
0
#40221
1/10/2019 13:23

Vamos a ver, de los otros partidos no lo sé, pero en el PSOE bastante más de la mitad de la militancia y de sus votantes son mujeres. Es decir, las mujeres han puesto a Pedro Sánchez, tenían a una mujer de adversaria en las primarias y lo votaron a él... no se puede estar todo el santo día con este tipo de análisis, las mujeres del PSOE pudieron perfectamente poner a una mujer de líder y no lo hicieron. Ahora no vengamos a contar el cuento del patriarcado porque insisto, el PSOE está controlado por mujeres.

1
0
#40202
1/10/2019 8:12

Hola! Creo que hay una errata al decir "prejudiciales" donde supongo se quería decir "perjudiciales"

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.