Elecciones 10N
Los bloques, mano a mano en las encuestas electorales

Las encuestas aseguran una victoria del PSOE en el conjunto de España pero matizan la posibilidad de que el bloque de izquierdas se imponga a la suma de los partidos conservadores y de extrema derecha.

Debate Elecciones Tios
Debate electoral en las últimas elecciones. Dani Gago
30 oct 2019 06:39

Tras un mes de precampaña electoral, los partidos encaran esta semana venidera con el propósito de fidelizar sus bases de votantes y a la misión de reactivar el voto abstencionista que, previsiblemente, aumentará el próximo domingo 10 de noviembre. Durante todo octubre, el goteo de encuestas de intención de voto ha sido constante y el presente artículo pretende aclarar qué dicen los sondeos realizados al respecto de la situación política actual.

LA IZQUIERDA, MENOS MOVILIZADA

La suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País le otorgaría la mayoría en el Congreso al bloque de centro-izquierda e izquierda, aunque descendiendo siete escaños y sin la seguridad de que vaya a ser el bloque con mayor porcentaje de voto la noche del día 10. La presencia de Más País acaba siendo más perjudicial que beneficiosa para la suma total de las fuerzas progresistas, ya que el voto que consigue la formación de Errejón no es suficiente para obtener escaño por provincias como Sevilla, Cádiz o Barcelona. Por ejemplo, en la provincia de Málaga, Unidas Podemos consiguió el segundo escaño (en manos de la diputada de IU, Eva García Sempere) por apenas 3.000 votos respecto a Vox. Dado que Más País presenta candidatura por Málaga, ahora ese escaño está en juego y, con toda probabilidad, acabará sumando para Vox, sin posibilidad alguna de que Más País capitalice ese voto que “se marcha” de Unidas Podemos.

El PSOE perdería entre 5 y 6 escaños, mientras que UP se quedaría con 37 (de los cuales, 7 vendrían de En Comú Podem y 2 de Galicia en Común).

EL PP RECUPERA TERRENO

La caída en picado de Ciudadanos (muy pocas encuestas recientes les sitúan ya por encima de los 20 escaños) beneficia al PP, que avanza y podría aumentar su fuerza parlamentaria hasta los 96-100 diputados, consolidándose otra vez como el partido hegemónico dentro del centro-derecha y desbancando a su principal rival, Ciudadanos, que la noche del 28A se quedó a unos 230.000 votos de arrancarle la segunda posición.

Se refleja en los sondeos un aumento en los apoyos a Vox desde el día de la sentencia a los líderes independentistas catalanes. La vuelta al ruedo de la cuestión nacional le da alas al partido de Santiago Abascal, que conseguiría 35 diputados, disputándose mano a mano la tercera posición del arco parlamentario con Unidas Podemos.

LOS independentISTAS GANAN ESCAÑOS

La entrada de la CUP, con dos o tres escaños, y la muy previsible vuelta al Congreso del BNG (que conseguiría un escaño por Pontevedra) afianza al grueso de partidos nacionalistas e independentistas presentes en la Cámara. De ellos, ERC y el PNV serían primera fuerza en Catalunya y Euskadi, respectivamente.

Aunque muchas encuestas no ofrecen datos concretos de los partidos independentistas, se hace notar una bajada en el apoyo popular a Junts per Catalunya, que cedería terreno y votos en favor de ERC, pudiendo quedarse con cinco o seis diputados (compárese con los 7 escaños obtenidos el 28A). EH Bildu mantendría sus cuatro diputados, con posibilidad de obtener el quinto por Navarra dada la bajada en el voto del PSOE y C's.

¿MÁS VOTOS PARA LA DERECHA O PARA LA IZQUIERDA?

Las encuestas escogidas para este estudio (que son las que presentan menor margen de error) muestran cierta disparidad a la hora de otorgar claramente la victoria en número de votos a un bloque concreto. Todo apunta que, aunque en el Congreso, la suma de PSOE-UP-MP tendrá mayoría de escaños, la derecha podría superar en votos a la izquierda aunque por un margen muy estrecho. En cualquier caso, la gobernabilidad del país vuelve a estar en manos de los nacionalistas e independentistas, que también avanzan en porcentaje de voto.

Por ejemplo, Sociométrica o GAD3 (esta última se acercó bastante al resultado final del 28A) pronostican cierta ventaja para la suma de las tres derechas, mientras que Invymark o Celeste-Tel vaticina una cómoda ventaja al conjunto de los partidos progresistas. El CIS es la encuestadora que más porcentaje de voto da al conjunto de fuerzas de izquierdas, pero teniendo en cuenta que el sondeo se hizo antes de la publicación de la sentencia condenatoria de los líderes independentistas, no se pueden considerar sus datos como sustancialmente relevantes, aunque hayan pasado apenas tres semanas del trabajo de campo realizado.

Quedamos a la espera de analizar las encuestas venideras que arrojarán un poco más de luz sobre el paisaje electoral español.

 
nota
Se han escogido encuestas recientes y con poco margen de error para afianzar la credibilidad de la media. La proyección de escaños es una media ponderada extraída de los resultados de las encuestas. Cuando no existe proyección para partidos nacionalistas/independentistas, estos se incluyen en el apartado “Otros”.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42262
30/10/2019 22:04

Escaños en Blanco se presentan en Almería, Cantabria, Córdoba, Gipuzkoa, Huesca, La Rioja, Pontevedra, Tenerife y Zaragoza, ¿por qué no les hacéis una entrevista?

1
0
#42257
30/10/2019 19:30

Qué manía con meter al PSOE en el bloque de izquierdas. El PSOE ha demostrado por activa y por pasiva y sigue demostrando que es un partido de centro derecha

2
2
#42331
1/11/2019 13:54

Con lo últimos pasos se confirma que Podemos está justo en el centro, nada de estar en la izquierda.

0
0
doctoranimacion
30/10/2019 18:05

Vota idiota. vota al psicópata que te jodera la vida, todo el mundo sabe que españa es un estado fascista. Pero, si algún ingenuo se creé que esto es una democracia se merece todo lo que le venga de estos ladrones y asesinos.

3
0
#42233
30/10/2019 14:09

Ya puestos a guiarse por las siglas podriais incluir en el bloque de izquierdas a el partido del pueblo (PP) y al partido de los ciudadanos (C´s), etc

Nadie se va a poner de nombre el partido de los psicopatas asesinos ladrones, todos se ponen nombres de izquierdas aunque sean derechas camufladas.

4
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.