Elecciones 10N
Emergencia climática y ciclo electoral

El 10 de noviembre no es una repetición electoral, son unas nuevas elecciones. No podemos permitir convertir las elecciones democráticas en una burla.

Sanidade e decrecemento
Filósofo.
26 sep 2019 22:45

Todos los actores políticos actuales pretenden convertir las elecciones del 10 de noviembre en una repetición, una especie de segunda vuelta de las elecciones generales de abril. Todos trabajan no en función de los resultados a obtener sino de su relación con los resultados ya obtenidos y en función de ellos medirán sus éxitos o fracasos. En este sentido, el único miedo que comparten todos es al cambio, sea este en forma de nuevos actores políticos como Más Madrid o la fractura o creación de nuevas alianzas que reconfiguren los equilibrios dentro y fuera de cada bloque, como España Suma. Pero nadie dirá nada nuevo ni propondrá nada nuevo al electorado. Son las elecciones de las resistencias, aguantar posiciones y debilitar al otro, mientras los gurús del tecnomarketing político rezan para que sus nuevas apuestas comunicativas y estratégicas se traduzcan en más escaños que afiancen su nueva categoría de infalibles oráculos electorales. Los ludópatas es lo que tienen, siempre quieren más y siempre creen que van a ganar. Bienvenidas de nuevo al casino electoral de la expertocracia.

En este contexto, solo una sociedad civil especialmente activa y movilizada podría exigir cambios en los discursos, las propuestas, los protagonistas y, sobre todo, los ejes fundamentales de la nueva campaña electoral. Los partidos en liza pretenden que esta sea una repetición, pero todas nosotras ya votamos el 28 de abril. El 10 de noviembre no es una repetición electoral, son unas nuevas elecciones. No podemos permitir convertir las elecciones democráticas en una burla.

La gran ausente en las pasadas elecciones generales ha sido la crisis climática y el posicionamiento político de los diferentes actores ante ella

La gran ausente en las pasadas elecciones generales ha sido la crisis climática y el posicionamiento político de los diferentes actores ante ella. Nadie ha hablado de ello, si acaso alguna pequeña mención de último momento para parecer preocupado por algo que sus gurús les han dicho que todavía no moviliza suficiente voto como para prestarle atención. De este modo, y en el mejor de los casos, hemos caminado entre el negacionismo climático de las derechas, la conversión de la caza y los toros en el anatema de la identidad ecologista o antiecologista y la observancia pasiva y el silencio abrumador de una izquierda que incluso en esto ya es muchas veces más vieja que la vieja izquierda. No se enteran.

Esta semana ha comenzado la semana del clima con movilizaciones por todo el Planeta que culminarán hoy viernes 27 de septiembre con una huelga mundial por el clima. En España el silencio político al respecto es clamoroso y a excepción de las discretas y desapasionadas declaraciones de emergencia climática aprobadas en algunos parlamentos autonómicos, ayuntamientos varios y el propio Congreso de los Diputados no hay más que eso: papel y palabras sin auténtica motivación de cambio. Declaran la emergencia climática pero ni se la creen ni hacen nada para combatirla. El PSOE en esto es el maestro pero ya tiene dignos aprendices a su izquierda. Es la nueva política de la desesperanza a la espera. A la espera de una nueva oleada de movilizaciones masivas que aúpen a nuevos líderes que ocupen los sillones vacíos de acción y contenido de la política actual. Porque hablan sin creer, escriben sin creer, militan sin creer. Son los aventajados nihilistas de la política representativa. Bienvenidas al vacío. Tras su paso solo quedan movimientos y organizaciones desiertas, vaciadas por ellos mismos, no vaya a ser que alguien pueda poner en peligro sus efímeros tronos del parlamentarismo. No se enteran.

En estos momentos no hay ningún partido político que se esté poniendo detrás de las demandas climáticas de la ciudadanía para transformándolas en propuestas políticas concretas

En estos momentos no hay ningún partido político que se esté poniendo detrás de las demandas climáticas de la ciudadanía para transformándolas en propuestas políticas concretas, programa electoral y, sobre todo, convirtiendo la ecología y la agenda verde no en un asunto de política sectorial de segunda o una campaña de greenwashing sino en el auténtico eje fundamental de toda su campaña electoral, el núcleo fundamental de su sentido. Así que nos tocará hacerlo a nosotras con nuestro voto.

Actualmente, EQUO, el partido verde representante del partido verde europeo en España aparece invisible tras un Podemos y una IU obsoletos que no creen en esto, o una entelequia llamada Más Madrid que pinta de verde su nuevo marketing. A menos que hoy viernes 27 las calles estén tan llenas que entiendan que ahí hay votos, muchos votos y de nuevo intenten capitalizarlos, luchar por ello, competir por ello. Pero les pillará de sorpresa, con el pié cambiado, hablando todavía de ministerios, vicepresidencias, negociaciones fallidas, culpables y traidores.

Hemos pasado del NO NOS REPRESENTAN al NO SE ENTERAN. No sé, supongo que tendremos que gritar más alto o decirles simplemente que se aparten y dejen paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Carmen Ibarlucea
6/10/2019 12:29

Gracias por compartir tus reflexiones... no puedo decir nada más, salvo que estoy de acuerdo.
Va a ser difícil ir a votar con ilusión en esta expertocracia, pero auto-motivarnos es nuestro único camino.

0
0
#40089
28/9/2019 18:56

Así es, ni nos representan siguen las indicaciones de otros intereses más "elevados", ni se enteran de nada, vivimos en el gobierno burgués de la idioticracia más completa

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.