Precariedad laboral
Organizaciones No Gubernamentales: La excusa de la solidaridad

La poca presencia sindical, la aceptación de condiciones precarias y el fraude contractual son una constante en las distintas ONG del territorio andaluz. ¿Qué papel pueden jugar los sindicatos en el Tercer Sector? ¿Es efectivo el I Convenio de Acción e Intervención Social, firmado en 2015?

Portería - Sudáfrica
Muchos de los proyectos están enfocados a labores deportivas en territorios de empobrecimiento.
Graduado social
26 feb 2019 09:01

En una vida anterior fui trabajador por cuenta de diferentes Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) desarrollando tareas como técnico de proyectos. Este periodo, que se extendió por un tiempo aproximado de seis años, me permitió tener toda una suerte de vivencias que, combinadas con mi condición de operador jurídico, propician que el análisis que ejecuto se lleve a cabo con conocimiento de causa.

Si hacemos una fotografía del sector podemos afirmar que son denominadores comunes en las ONGD y por extensión de las ONG, todas bajo la forma jurídica de asociación o fundación:

  • Fraude contractual: la dinámica de contratación de las organizaciones se configura a partir de suscripción de contratos por obra y servicio (modelos 401/501) o eventuales por circunstancias de la producción (402/502) si bien el objeto de los mismos no respeta los requisitos establecidos en el art. 15 del Estatuto de los Trabajadores. La lógica que marca la celebración de los mismos no es otra que el ciclo de proyecto aunque el trabajo desarrollado por la persona en cuestión sea a todas luces estructural e inherente a la labor desarrollada por la entidad y en ningún caso sujeta a la supuesta temporalidad que justifica estos contratos precarios.
  • Jornada laboral: las personas laboran, como regla general, excediendo la jornada y horario consignados en sus contratos de trabajo y en virtud de los cuales están siendo retribuidas y cotizan a la Seguridad Social. Prevalece en cualquier caso el compromiso de la persona con la causa o la obligación impuesta por la empleadora de cara a alcanzar unos objetivos que no están en ningún dotados con los recursos necesarios (eficacia - eficiencia).
  • I Convenio de Acción e Intervención Social: el 13 mayo de 2015 fue suscrito este convenio colectivo por los sindicatos mayoritarios y las asociaciones empresariales del sector el cual es aplicable a un amplio espectro del tercer sector. La falta de adhesión a este convenio colectivo y de cumplimiento efectivo al mismo implican, necesariamente junto a los factores antes indicados, la negación de los derechos de estos trabajadores y trabajadoras, lo cual se traduce en una pérdida ostensible de poder adquisitivo presente (salario) y futuro (prestación por incapacidad temporal y permanente, jubilación).

Esta contextualización parte de las conclusiones del seminario bajo el título “realidad y retos laborales en el Tercer Sector andaluz” implementado por CCOO en 2016 con la participación de 22 entidades del tejido asociativo andaluz además de mi propia experiencia personal como antes indiqué desde mi visión como jurista.

Las propuestas enfocadas a contrarrestar este panorama de precariedad laboral, quizás estén directamente relacionada con la casuística que provoca la misma, siendo simultáneamente causa y consecuencia.

En primer lugar, señalar el papel crucial que desarrollan los financiadores en este sector. Salvo excepciones, las ONG se financian principalmente a partir de subvenciones de Administraciones Públicas a las que acceden a través de procedimientos en concurrencia competitiva. La financiadora en cuestión otorga una cantidad fija en un pack que sufraga tanto la construcción de fosa séptica en una comunidad de Honduras, por ejemplo, como el salario de la persona que hace el seguimiento del proyecto en cuestión en la sede de Sevilla. Pues bien, en la solicitud de financiación que se presenta a la convocatoria de subvenciones no se contempla ni el salario previsto en el Convenio de Acción e Intervención Social ni las horas reales de trabajo a emplear ya que ante el decremento de recursos destinados a este sector la necesidad de las entidades de tener chicas y chicos para todo determina la supervivencia de la propia organización. Es por tanto, que las Administraciones Públicas son quienes generan de base esta situación por no establecer en sus propias convocatorias de subvenciones que los salarios se adecuen a la norma convencional de aplicación.

En segundo lugar, la existencia de delegados y delegadas de personal y comités de empresa es aún muy reducido si lo comparamos con otros sectores productivos, lo que evidencia una escasa cultura sindical. Es quizás ésta una herramienta necesaria para las personas que trabajan por cuenta de las entidades sin ánimo de lucro ya que en las mismas se desarrollan dinámicas de explotación laboral similares a las que imperan en cualquier pequeña y mediana empresa del mercado laboral andaluz.

Concluir por tanto que la actual situación no es sino producto de la inacción de las propias personas afectadas quienes tampoco han tenido el apoyo de los sindicatos para no ya conquistar derechos sino para minimizar los efectos de unas agresiones patronales que tienen como excusa la "solidaridad".

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
#79965
15/1/2021 13:55

Absolutamente de acuerdo contigo. Fui técnica de Proyecto durante unos 4 años en una ONG y mi contrato, temporal durante todo este tiempo y cambiante continuamente de parcial a total, terminó al poco tiempo de convertirme en representante de trabajadores/as, casualmente. Quizás la temporalidad en los contratos y la posibilidad de no renovar la financiación de los Proyectos si alguien molesta, o simplemente cambiarle el nombre y presentar objetivos ligeramente diferentes al financiador, atendiendo a esta formula fraudulenta de contratación, explica en buena parte la baja actividad sindical en el sector.
Es como para ponerse las pilas por parte de los sindicatos la verdad.

0
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista