Seguridad Social
La Cotización lo es todo.

Ismael Rojas reflexiona sobre el sistema de cotizaciones, que tienen y tendrán, los trabajadores autónomos a partir del 1 de enero de 2023.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.

Miembro de Autonomía Sur y asesor fiscal especializado en cooperativas

26 ago 2022 09:09

En casi todas las reuniones que mantengo con entidades sociales, cuando toca hablar de la Seguridad Social y de las opciones laborales, siempre digo: “la base de cotización lo es todo”.  Exagero mucho mi exposición, pero realmente lo que quiero es recalcar los beneficios sociales que tienen los trabajadores tanto por cuenta propia como por cuenta ajena con respecto a las bases de cotización de las que ahora hablaremos.

Cuanto más cotice una trabajadora, mejor desempleo tendrá, mejor jubilación, mejor prestación en caso de accidente o enfermedad, mejor pensión de orfandad, al fin y al cabo, mejores prestaciones en caso de que ocurra cualquier imprevisto.

La lucha laboral, entre otras muchas acciones, se centra en mejorar estas cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena. Por ejemplo, mejorando los convenios colectivos de los diferentes sectores laborales o incrementando el salario mínimo interprofesional. Indiscutiblemente, si se sube la base de cotización, por ende, se sube la retribución líquida que percibe el empleado y por contra, se incrementan los costes laborales que asumen el empleador y el empleado.

Por ejemplo, para que haya una prestación por incapacidad, desempleo, Fogasa… tiene que haber un coste que se tiene que pagar a la Seguridad Social con el fin de que nuestro sistema de prestaciones sea sostenible. Por tanto, cuanto más cotiza un trabajador, más paga la empresa que contrata (aproximadamente un 31 % de esa base de cotización) y más paga el trabajador contratado (un 7 % aproximadamente). Así, por ejemplo, si un trabajador tiene una base de cotización de 1.000€, la empresa paga a la Seguridad Social por esa base unos 310€ y el trabajador tiene que pagar unos 70€, cobrando el trabajador 930€, sin incluir IRPF.

El trabajador por cuenta propia o autónomo, también cotiza y por tanto también en mayor o menor medida, al cotizar tiene acceso a esas prestaciones por incapacidad, desempleo.En la actualidad y hasta el 31 de diciembre de 2022, un trabajador en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) puede optar por cotizar por una base mínima de cotización y por una serie de tramos hasta llegar a una base máxima. La base mínima ronda los 961€/mes y la máxima los 4.150€/mes.

El salario de ese autónomo, a diferencia del trabajador por cuenta ajena, no va en función de la base de cotización que elija. Así, por ejemplo, se puede dar el caso de que una autónoma dueña de un concesionario de automóviles gane al mes 10.000€, pero este cotizando por la base mínima de 961€/mes.

Como vemos, no es lo mismo cotizar por la mínima que por la máxima, no es igual la pensión de jubilación que se le queda a un autónomo que ha cotizado toda su vida por la mínima que el que ha cotizado por la máxima. Pero al igual que hablábamos antes de costes para los que están por cuenta ajena, los autónomos también tienen que pagar una cuota a la Seguridad Social, y esta también va en función de la base de cotización que escojan, y este es aproximadamente un 30 % de la base de cotización. Una autónoma que cotiza por 960€/mes, paga una cuota de 288€/mes, y el que quiera cotizar por 4.150€/mes, tendrá que pagar al mes 1.240€/mes.

Actualmente, según el Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se establecerá un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos a partir del 1 de enero de 2023.

Con este nuevo sistema, los autónomos cotizarán por lo que ganen, asemejándolo a los trabajadores por cuenta ajena.  Declararán en función de sus rendimientos netos (diferencia entre ingresos y gastos), es decir, sus ingresos reales. A partir de 2023 la autónoma dueña del concesionario de automóviles que gana 10.000€ al mes, tendrá que cotizar por un tramo mayor en función de la proporción de su ganancia.

No se aplicará el coste del 30 % que comentábamos anteriormente sobre la base de cotización del autónomo. El sistema estará dividido en 15 tramos con diferentes cuotas que irán variando a lo largo de los nueve años de aplicación. De momento, el esquema articulado se desarrolla desde 2023 a 2025 y para su primer año, establece cuotas de 230€ a 500€ para los autónomos en función de sus rendimientos netos. Por tanto, la persona que gana 10.000€, no pagará 3.000€, sino que en ese tramo llegará a pagar 590 € y cotizará por 2.000 €.

De esta forma, los trabajadores por cuenta propia que ganen hasta 1.300€ mensuales, notarán una bajada el próximo año con respecto al pago actual, y los que ingresen entre 1.300€ y 1.700€ se mantendrán en la misma situación, pagando 294€ hasta el año 2025.

Por otro lado, los incrementos de las cuotas serán mayores para quienes más ganen. Así, una persona que ingrese entre 4.050€ y 6.000€ pagará 420€ en 2023, una cantidad que subirá a 445€ en 2024 y a 530€ en 2025. En total, un aumento de 110€.

Al igual que con el IRPF, a mayor ganancia mayor IRPF y mejores beneficios colectivos (colegios, hospitales, carreteras…). La misma situación ocurre con respecto a la Seguridad Social, a mayores ingresos, mejores cotizaciones y rendimientos individuales y colectivos para contribuir positivamente al mantenimiento del estado del bienestar.

Tras la exposición de estos datos, se puede intuir que, si la cotización no lo es todo, no cabe duda de que es un factor clave para fomentar y mantener los beneficios sociales.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.