Censura
La Censura

A lo largo de la historia de España podemos encontrar varias épocas marcadas por la censura.
Sofía Romero
14 mar 2022 07:33

A lo largo de la historia de España podemos encontrar varias épocas marcadas por la censura.

Así, libros como “El Lazarillo de Tormes”, que es hoy en día considerado una de las más importantes obras de la picaresca española, se vio incluida en los 11 índices de libros prohibidos entre 1551 y 1790 que publicó la Inquisición.

Igualmente, la censura llegó a los cuadros y en el siglo XIX, Francisco de Goya tuvo que declarar ante la Inquisición durante su investigación sobre quién posó para su famoso cuadro “la Maja Desnuda”. La censura en el arte llegó a expandirse tanto que se creó el cargo de “veedor” de la inquisición, cuya misión era la de supervisar que los cuadros no contraviniesen las normas religiosas.

Pero no solo las pinturas sufrieron la censura, sino que, por ilógico e irracional que parezca, la música también llegó a ser censurada, alcanzando incluso a un villancico preparado por la iglesia de San Salvador de Jerez de la Frontera.

La superación de la Inquisición no acabó con la censura, sino que está se volvió a reanudar durante la época franquista. El objetivo era claro; la aniquilación total de toda la obra cultural creada durante la II República y velar por la pureza ideológica del nuevo Estado totalitario.

De esta manera, se crea la Ley de Prensa de 1938. En virtud de esta ley quedaba bajo control gubernativo todo tipo de publicaciones, así como cualquier otra manifestación cultural y una larga serie de escritores que, catalogados como antifranquistas o simplemente indiferentes al “Movimiento Nacional”, no podían mencionarse en los órganos informativos.

Con la promulgación de la Constitución de 1978 y la democracia se acabó con la censura impuesta durante el régimen franquista, pero, a pesar de que estas épocas nos parecen muy lejanas, hoy en día seguimos teniendo presente la censura. Quizás no sea el Gobierno quien controla lo que manifestamos o lo que mostramos, pero es cierto que no somos libres para exteriorizar todos nuestros pensamientos.

El debate más actual sobre la censura lo encontramos en la red social conocida como “Instagram” y su famosa censura del pezón femenino.

La plataforma de Instagram ha puesto en marcha lo que denomina “control de contenido delicado”, a través del cual elimina toda fotografía en la que se pueda observar, entre otras, pezones femeninos o madres amamantando a sus hijos.

Creo que se nos está olvidando lo natural de la vida, la belleza que se puede encontrar en como una madre amamanta a su hijo, en como ella sola en capaz de crear el alimento que este necesita y en como ella sola es capaz de mantenerlo con vida.

¿Acaso hay algún padre o madre que le tape los ojos a sus hijos cuando ven un torso masculino desnudo en la playa en un intento de proteger su indemnidad sexual e inocencia? No, porque realmente no nos molestan los pezones. Nos molestan los pezones femeninos. Nos molesta que una mujer se crea lo suficientemente libre como para enseñar lo que es suyo. Nos molestan las mujeres empoderadas. Nos molestan las mujeres guerreras, aquellas que saben lo que valen, aquellas que no están dispuestas a agachar la cabeza mientras un hombre les dice lo que tienen que hacer. Nos molestan las mujeres que puedan poner en peligro el patriarcado, nos molestan las mujeres que les puedan quitar el poder a los hombres. En definitiva, nos molestan las mujeres que reclaman lo que es suyo.

Por tanto, todo esto de la censura no es un intento de proteger las mentes más influenciables e inocentes. No se trata de impedir que se muestre públicamente contenido delicado. Se trata de seguir manteniendo el control, pero ya no solo sobre las mujeres. Se trata de seguir manteniendo el control sobre las mujeres, sobre los hombres, sobre las personas y, sobre todo, sobre sus pensamientos.

Archivado en: Censura Censura
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.