Laboral
El enésimo capítulo de precariedad laboral en los Astilleros de Cádiz

La Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz denuncia graves incumplimientos laborales en la contrata Blue Parrot que repara el Carnival Triumph en el astillero de Navantia Cádiz.

Astilleros de Navantia en Cádiz.
Astilleros de Navantia en Cádiz. Imagen de Emilio J. Rodríguez Posada.

La Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz (CSBC) ha tenido conocimiento de graves irregularidades por parte de la principal empresa subcontratada en el Astillero de Navantia-Cádiz para las tareas de reparación del crucero Carnival Triumph. Se trata de la empresa Blue Parrot Offshore SL, con la que han firmado contrato cientos de trabajadores y trabajadoras de Cádiz y que también opera en los tajos bajo su filial SLP Maritime.
En concreto, un gran número de personas se han puesto en contacto con las organizaciones sindicales que configuramos la CSBC para denunciar que dicha empresa:

  • Está imponiendo a todos la plantilla jornadas de trabajo obligatorias de 12 horas de duración, cuando el Convenio del Metal establecen un máximo legal de 9 horas de trabajo efectivo día entre jornada ordinaria y horas extras.
  • Tampoco se respetan los descansos semanales ya que sencillamente no existen. Según parece, la indicación que se le ha dado a todo el personal contratado es que "no se van a tener días libres", y que se debe trabajar "a destajo" durante todo el periodo que dure el contrato sin descansos de ningún tipo.
  • El salario diario que se impone es de 70 euros/día, equivalente a 5,83 euros/hora, incluyendo en esta cifra no sólo el salario base diario, sino también todo tipo de pluses y partes proporcionales de pagas extras y vacaciones. Con ese dinero, dicen, se paga absolutamente "todo". A efectos comparativos, recuérdese que la propia patronal del sector, CONFEMETAL, publicó un estudio el año pasado en el que afirmaba que,según convenio 2017 y sin horas extras ni antigüedad, un peón del metal de Cádiz ganaba 11,45 euros por hora trabajada, casi el doble de lo que Blue Parrot está pagando.
  • Dentro del contrato, además, se impone a la plantilla la firma de unas “cláusulas adicionales” verdaderamente leoninas que, además de amparar todo lo anterior, impone la realización obligatoria de horas extras y establecen, entre otras muchas aberraciones, que el trabajador o trabajadora podrá ser desplazada para prestar servicios a cualquier centro de trabajo de la empresa “dentro de la península ibérica, territorios insulares y cualquier otro lugar del mundo”, sin abono de cantidad alguna en concepto de desplazamiento.
Finalmente, debe denunciarse también el desprecio absoluto que, a juicio de la CSBC, se tiene por la prevención de riesgos de la plantilla contratada, a la que apenas se le dio una charla de media hora antes de empezar su actividad, y se les practicó, además, un examen de salud en masa, aprisa y corriendo para cubrir expediente en las propias instalaciones de la empresa en Puerto Real mediante dos vehículos medicalizados trasladados allí al efecto.

Bajo estas condiciones, no es de extrañar el grave incendio que tuvo lugar el jueves 21 de marzo en la cuarta planta del barco y que, según informaciones de la Coordinadora, provocó quemaduras a tres personas. Desde la Confluencia Sindical manifestamos nuestra repulsa por el comportamiento cortijero de la empresa Blue Parrot al aplicar estas condiciones de trabajo, que no dudamos en calificar de neoesclavistas y que son, sin duda, una vergüenza para nuestra ciudad y nuestros astilleros.

Resulta intolerable que estas grandes empresas multinacionales de la construcción naval se aprovechen del desempleo y la pobreza extrema que sufren sectores cada vez más amplios de la clase trabajadora de nuestra Bahía de Cádiz para imponerles condiciones de trabajo extenuantes, que les pueden llevar incluso a jugarse la vida en cualquier momento, así como a retribuirles, encima, con salarios muy por debajo de los establecidos por el Convenio del Metal de la Provincia de Cádiz.

¿Es éste el gran negocio que dicen algunos que va a traer a nuestra ciudad la actividad de reparación de grandes cruceros? ¿Qué tiene que decir ahora la gran patronal del metal de nuestra Bahía, CONFEMETAL, que ya el año pasado, en el informe antes citado, manifestó que un peón del metal de Cádiz superaba en sueldo a un perfil de ingeniería? ¿Dónde están ahora todos esos políticos que tanto gustan de apuntarse el tanto de un Cádiz turístico, paradisiaco y repleto de cruceros, pero que cierran los ojos, como ahora, ante la pobreza y la explotación de cientos de trabajadores y trabajadoras que trabajan hacinados diariamente en el Carnival Triumph?

Ante la extrema gravedad de la situación, la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz denunciará estos y otros muchos hechos ante la Inspección de Trabajo de Cádiz, que esperamos intervenga con rapidez y restablezca unas condiciones de trabajo dignas y legales durante la reparación del Carnival Triumph; y pondremos, también, todos nuestros recursos jurídicos al servicio de aquellos trabajadores y trabajadoras que quieran denunciar ahora, o tras finalizar su contrato, las irregularidades que se les están imponiendo.

Finalmente, exigimos a la Dirección de Navantia Cádiz, a la Delegación de Empleo de Cádiz y al Comité de Empresa de Navantia Cádiz que intervenga con urgencia para corregir, desde sus respectiva competencias, la situación descrita, salvo que quieran convertirse, con su inactividad, en cómplices de las lamentables condiciones laborales y salariales que se están imponiendo a cientos de personas con la máxima “lo coges o te vas a la calle, que hay miles esperando”.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.