Laboral
El enésimo capítulo de precariedad laboral en los Astilleros de Cádiz

La Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz denuncia graves incumplimientos laborales en la contrata Blue Parrot que repara el Carnival Triumph en el astillero de Navantia Cádiz.

Astilleros de Navantia en Cádiz.
Astilleros de Navantia en Cádiz. Imagen de Emilio J. Rodríguez Posada.

La Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz (CSBC) ha tenido conocimiento de graves irregularidades por parte de la principal empresa subcontratada en el Astillero de Navantia-Cádiz para las tareas de reparación del crucero Carnival Triumph. Se trata de la empresa Blue Parrot Offshore SL, con la que han firmado contrato cientos de trabajadores y trabajadoras de Cádiz y que también opera en los tajos bajo su filial SLP Maritime.
En concreto, un gran número de personas se han puesto en contacto con las organizaciones sindicales que configuramos la CSBC para denunciar que dicha empresa:

  • Está imponiendo a todos la plantilla jornadas de trabajo obligatorias de 12 horas de duración, cuando el Convenio del Metal establecen un máximo legal de 9 horas de trabajo efectivo día entre jornada ordinaria y horas extras.
  • Tampoco se respetan los descansos semanales ya que sencillamente no existen. Según parece, la indicación que se le ha dado a todo el personal contratado es que "no se van a tener días libres", y que se debe trabajar "a destajo" durante todo el periodo que dure el contrato sin descansos de ningún tipo.
  • El salario diario que se impone es de 70 euros/día, equivalente a 5,83 euros/hora, incluyendo en esta cifra no sólo el salario base diario, sino también todo tipo de pluses y partes proporcionales de pagas extras y vacaciones. Con ese dinero, dicen, se paga absolutamente "todo". A efectos comparativos, recuérdese que la propia patronal del sector, CONFEMETAL, publicó un estudio el año pasado en el que afirmaba que,según convenio 2017 y sin horas extras ni antigüedad, un peón del metal de Cádiz ganaba 11,45 euros por hora trabajada, casi el doble de lo que Blue Parrot está pagando.
  • Dentro del contrato, además, se impone a la plantilla la firma de unas “cláusulas adicionales” verdaderamente leoninas que, además de amparar todo lo anterior, impone la realización obligatoria de horas extras y establecen, entre otras muchas aberraciones, que el trabajador o trabajadora podrá ser desplazada para prestar servicios a cualquier centro de trabajo de la empresa “dentro de la península ibérica, territorios insulares y cualquier otro lugar del mundo”, sin abono de cantidad alguna en concepto de desplazamiento.
Finalmente, debe denunciarse también el desprecio absoluto que, a juicio de la CSBC, se tiene por la prevención de riesgos de la plantilla contratada, a la que apenas se le dio una charla de media hora antes de empezar su actividad, y se les practicó, además, un examen de salud en masa, aprisa y corriendo para cubrir expediente en las propias instalaciones de la empresa en Puerto Real mediante dos vehículos medicalizados trasladados allí al efecto.

Bajo estas condiciones, no es de extrañar el grave incendio que tuvo lugar el jueves 21 de marzo en la cuarta planta del barco y que, según informaciones de la Coordinadora, provocó quemaduras a tres personas. Desde la Confluencia Sindical manifestamos nuestra repulsa por el comportamiento cortijero de la empresa Blue Parrot al aplicar estas condiciones de trabajo, que no dudamos en calificar de neoesclavistas y que son, sin duda, una vergüenza para nuestra ciudad y nuestros astilleros.

Resulta intolerable que estas grandes empresas multinacionales de la construcción naval se aprovechen del desempleo y la pobreza extrema que sufren sectores cada vez más amplios de la clase trabajadora de nuestra Bahía de Cádiz para imponerles condiciones de trabajo extenuantes, que les pueden llevar incluso a jugarse la vida en cualquier momento, así como a retribuirles, encima, con salarios muy por debajo de los establecidos por el Convenio del Metal de la Provincia de Cádiz.

¿Es éste el gran negocio que dicen algunos que va a traer a nuestra ciudad la actividad de reparación de grandes cruceros? ¿Qué tiene que decir ahora la gran patronal del metal de nuestra Bahía, CONFEMETAL, que ya el año pasado, en el informe antes citado, manifestó que un peón del metal de Cádiz superaba en sueldo a un perfil de ingeniería? ¿Dónde están ahora todos esos políticos que tanto gustan de apuntarse el tanto de un Cádiz turístico, paradisiaco y repleto de cruceros, pero que cierran los ojos, como ahora, ante la pobreza y la explotación de cientos de trabajadores y trabajadoras que trabajan hacinados diariamente en el Carnival Triumph?

Ante la extrema gravedad de la situación, la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz denunciará estos y otros muchos hechos ante la Inspección de Trabajo de Cádiz, que esperamos intervenga con rapidez y restablezca unas condiciones de trabajo dignas y legales durante la reparación del Carnival Triumph; y pondremos, también, todos nuestros recursos jurídicos al servicio de aquellos trabajadores y trabajadoras que quieran denunciar ahora, o tras finalizar su contrato, las irregularidades que se les están imponiendo.

Finalmente, exigimos a la Dirección de Navantia Cádiz, a la Delegación de Empleo de Cádiz y al Comité de Empresa de Navantia Cádiz que intervenga con urgencia para corregir, desde sus respectiva competencias, la situación descrita, salvo que quieran convertirse, con su inactividad, en cómplices de las lamentables condiciones laborales y salariales que se están imponiendo a cientos de personas con la máxima “lo coges o te vas a la calle, que hay miles esperando”.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.