Cooperativismo
Cooperativismo: más allá de sus principios

Si bien los principios y valores sobre los que se asienta el cooperativismo están bien definidos en el plano teórico, en nuestro hacer cooperativo se ponen de manifiesto numerosas carencias provenientes de distintos condicionamientos sociales, carencias que podemos suplir desde el trabajo colectivo de las emociones, actitudes y habilidades.

Abogadas, socias de Abogad@s en Red S. Coop. And.
16 oct 2019 16:33

Quienes nos acercamos al mundo de las cooperativas y creemos en ellas como instrumentos de transformación social, debemos tener muy claros cuales deben ser los principios y valores que inspiran esta propuesta de hacer colectivo. Y son precisamente estos principios y valores, recogidos en el artículo 4 de la Ley 14/2011 de Cooperativas Andaluzas, los que, como Empresas de Economía Social, constituyen la principal diferencia del resto de sociedades mercantiles.

Así, tenemos muy claro que cooperación, democracia interna, autonomía e independencia, igualdad, cooperación, adhesión voluntaria, formación, … son principios que deberían regir la vida cotidiana de la cooperativa. Pero ¿realmente es así?, ¿en qué medida tenemos interiorizados estos principios?, ¿basta con tener interiorizados estos principios o valores para que el hacer cotidiano de nuestra cooperativa realmente responda a estos principios?

Creemos que no, sobre todo por una cuestión esencial: cuando hablamos de principios o valores nos estamos quedando con una sola parte de las personas que integran la cooperativa, la parte mental. Sin embargo, las que integramos las cooperativas venimos condicionadas no sólo por conceptos o valores, ideas, si no que a la hora de actuar juegan un papel importante nuestros sentimientos, actitudes y habilidades.

Es difícil pregonar la democracia interna cuando no hemos desarrollado habilidades grupales de escucha y empatía; es difícil apelar a la igualdad cuando lo que hemos mamado es individualismo y patriarcado; es difícil creer que actuamos cooperando cuando llevamos asumida la competitividad; es difícil.

Por eso, consideramos necesario empezar a visualizar nuestro hacer cooperativo no sólo desde la idea del pensar (principios y valores), si no que debemos profundizar en trabajar nuestro sentir (emociones) y nuestro actuar (actitudes y habilidades).

Porque no podemos olvidar que la cooperativa es un ente independiente conformado por personas individuales, con sus miedos y prejuicios, con sus deficiencias y capacidades,… Y por ello, aceptando que la formación continua es uno de los principios básicos de la cooperativa, junto a actividades de formación que nos permitan prestar servicios más cualificados y mejorar el funcionamiento interno de nuestras cooperativas, debemos dedicar tiempo y recursos a la formación en habilidades grupales y el trabajo con las emociones.

Es difícil pregonar la democracia interna cuando no hemos desarrollado habilidades grupales de escucha y empatía.

Concretamente, consideramos necesario desarrollar, entre otras (confianza, sinceridad, asertividad, autoestima,…), las siguientes habilidades grupales:

  • Empatía: la capacidad para ponerse en la piel de la otra persona como algo absolutamente necesario para poder trabajar en equipo.
  • Escucha activa: aprender a reflexionar, entender y escuchar las propuestas de las demás, para que las ideas fluyan y se pueda adoptar la decisión más adecuada.
  • Comunicación: no sólo cómo nos expresamos, para poder hacer comprender nuestras propias ideas; sino, además, aprender a prestar atención a la comunicación no verbal.
  • Respeto: sólo desde la valoración de lo que dicen las demás podremos construir cosas juntas.
  • Capacidad de análisis y de crítica: aprender a ser capaces de analizar y criticar las propuestas de forma constructiva, facilita tomar decisiones completas fundamentadas en las opiniones de todas las personas que integran el equipo.
  • Resolución pacífica de conflictos: entendemos los conflictos como palancas de cambio (personal, grupal y social); el problema no es el conflicto en sí, sino la forma de enfrentarse a su solución. Por eso, aprender a resolver entre todas, de forma pacífica, los conflictos que se plantean, es una herramienta absolutamente necesaria para la consolidación de un equipo o grupo de trabajo.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.