Literatura
Corre, Bobbie, corre

Eddie Little era heroinómano a los 14. Pasó por la cárcel por intento de asesinato, logró limpiarse y escribió Un día más en el paraíso (Sajalín), espejo de una vida al límite.

Eddie Little
Eddie Little falleció en 2003, a los cuarenta y siete años.
8 oct 2019 09:40

“Siento que estoy destinado a acabar metido en un blues. Palizas, chirona, la puta muerte, nada tan terrible, ni de cerca, como que hieran mis sentimientos”. Quien habla así es Bobbie Prine, el protagonista adolescente deUn día más en el paraíso, novela que dio a conocer en Estados Unidos a un tipo duro llamado Eddie Little (Los Ángeles, 1955-2003). Esa voz angustiada de un chaval de 14 años, politoxicómano y delincuente, hábil reventador de máquinas expendedoras, es el propio novelista: el peligroso Eddie era apenas un quinceañero cuando fue detenido por asaltar farmacias.

Después se escapó de un reformatorio para largarse a Boston y ascendió en su carrera como ladrón profesional junto a un instructor que lo iluminó por los caminos del crimen. Con una acusación de intento de asesinato que lo llevó a la cárcel, pasados ya los 40 escribió esta novela y una continuación, Steel Toes, que publicó poco antes de morir en un motel de Los Ángeles. No duró mucho siendo un tipo con buenas costumbres, pero sí lo suficiente para revisar sus años salvajes y contarnos la historia de su alter ego Bobbie Prine.

VACÍO EXISTENCIAL

Devastados los sueños hippies y con la herida de Vietnam sangrando a borbotones, en Un día más en el paraíso solo quedan un montón de drogas y un enorme vacío existencial. “Esto fue hace mucho tiempo, antes del grunge, antes del punk, antes de que el rock and roll se convirtiese en una institución dirigida por graduados universitarios”, apunta la voz del protagonista. Se trata de una novela cruda y desesperanzada, por momentos bastante dolorosa, que no ahorra detalles escabrosos y describe las andanzas muy al límite del rabioso Bobbie, cuya vida emprende un nuevo rumbo tras recibir una paliza de un guardia de seguridad y ser apadrinado por Mel, un médico excombatiente que sabe muy bien en qué consiste ser un delincuente de altos vuelos.

Por allí andan también Rosie, la novia portorriqueña de Bobbie, que pese a ser tan joven como él ya ha pasado por la experiencia de prostituirse, y la pareja del grandullón Mel, una maternal Syd que los recibe como si fuesen los mejores alumnos de Bonnie y Clyde. Los cuatro se suben a un coche y empiezan a cometer robos por medio país con la misma voracidad que sus adicciones: litros de whisky y cargamentos de speed y heroína. También algunas lecturas filosóficas que intentan calmar los ánimos.

SERES DESARRAIGADOS

La historia agita un cóctel alucinatorio en el que las drogas, el sexo y la adrenalina alimentan la doble sensación de poder y fragilidad de Bobbie, que se siente “un conejo atrapado por los faros de un camión, paralizado, viendo cómo toneladas de acero arrasan con todo”. Y nosotros, que lo seguimos en su viaje con sus tres acompañantes, acabamos experimentando ese mismo carrusel emocional cuando nos lo dibuja sin florituras, explorando a fondo su desarraigo.

Es cierto que Eddie Little, recurriendo a su agitada biografía, sabe construir un buen catálogo de personajes sugerentes y estrafalarios, algunos bastante enloquecidos, y que no se le discute la autoridad cuando describe la planificación de los robos. Habla de lo suyo, del arte de desvalijar y salir corriendo, y lo hace sin despeinarse. Pero al final, entre tanto miedo adolescente y tanta soledad a los pies de la heroína, entre tanta sensación de frío y desamparo, el niño que esnifaba pegamento con ocho años nos acaba conmoviendo por su agudeza para el detalle.

En una fiesta bajo luces estroboscópicas, durante un formidable viaje de peyote, Bobbie ve a Syd agarrada al brazo de Mel y los describe como una pareja de niños perdidos que se han quedado atrapados en unos cuerpos envejecidos. “Me pregunto si no ha sido eso lo que ha sucedido”, dice. Y no se nos ocurre mejor síntesis de la perplejidad que suscita el paso del tiempo.

ADAPTACIÓN AL CINE

En 1998, un año después de su publicación, Larry Clark adaptó Another Day in Paradise en una de sus películas más conocidas, con James Woods, Melanie Griffith, Vincent Kartheiser y Natasha Gregson Wagner en los papeles protagonistas. En aquella época, Eddie estaba limpio y tenía trabajo, cuidaba su salud y escribía sobre forajidos en LA Weekly. Aunque deja entrever otras intenciones y opta por un final impactante y extrañamente poético, la película sintetiza con bastante fidelidad la trama de la novela. No nos sorprende que su lectura entusiasmase al director de Kids, que en los años 90 se estaba erigiendo en un incómodo cronista de adolescentes extraviados.

La experiencia con el ingobernable Bobbie Prine es altamente satisfactoria, y mucho más si somos aficionados a las viejas historias de delincuentes, aunque en este caso la narración esté atravesada de cabo a rabo por los infiernos de la heroína. Nuestro hombre es blanco, pero sería el perfecto destinatario de The Devil is Dope, aquel alegato de The Dramatics dirigido a los jóvenes de Harlem de su misma generación. Y es que el chaval no para de meterse: “La sangre borbotea al entrar por la aguja a modo de salvación y al apretar el cuentagotas este se vacía en mis venas; Jesús líquido se lleva mis miedos y mis problemas, que se esparcen con el viento igual que el polvo en un sifón”. Invoquemos a otras divinidades más aconsejables para que Sajalín se anime a editar Steel Toes.

Archivado en: Literatura
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.