Opinión
Vuelva usted mañana

Esas corporaciones telefónicas y energéticas multinacionales, siempre seguirán alimentando, a base limitar la autonomía de sus empleados o de algoritmos automáticos o desmintiendo, aquel estatus supremacista de “es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas”.
Teléfono móvil trabajo ansiedad
Una persona habla por teléfono en el interior de un edificio. No CC. Álvaro Minguito
21 feb 2023 06:00

Tal vez nos encontremos en una situación similar a la que estaba Monsieur Sans-délai, protagonista del “engaño”, que por culpa de la pereza española, explica Larra, le sobrevino durante un viaje a la península, hete aquí que lo que pensó que serían quince días fueron realmente 6 meses en busca de unos papeles y un posible negocio. Cuando finalizó su periplo por oficinas, despachos, departamentos y secciones en busca de informes que se convirtieron en expedientes, de rellenar formalidades, de esperar aprobaciones, noticias o despachos, todo ello aliñado de muchos “vuelva usted mañana”, termina el francés diciendo “después de seis meses no habré conseguido sino que me digan en todas partes diariamente: Vuelva usted mañana…”

Pues si 190 años mas tarde los ciudadanos de esta península, cuando intentamos aclarar o reclamar algo un poco sutil fuera de las FAQ a alguna empresa de servicios, en muchos casos básicos, nos enfrentamos a tener que oír primero la locución de los derechos a continuación responder a preguntas pulsando el teclado telefónico o dar explicaciones breves y claras del motivo de la llamada, introducir el DNI y una vez salvados los algoritmos de la autoperadora oír un cansino leitmotiv corporativo de 20 segundos que se repite intercalando la frase “en breves momentos le atenderemos”, durante 5 o 10 minutos como mínimo.

Finalmente, es posible que nos atienda una persona amablemente, primero verifica todos los datos y la confirmación de la titularidad del servicio, luego depende de lo que se trate tu pregunta o reclamación te contesta que no estás llamando al teléfono correcto, pero que con un poco de suerte te desviará la llamada a un compañero de otro departamento, lo intenta, después de esto puede ocurrir que se corte la llamada y te quedes con cara de tonto porque la amable persona se ha olvidado de darte el teléfono correcto y tú no has sido hábil para pedírselo o puede ocurrir que sí te atiendan, después 5 o 10 minutos de fanfarria corporativa, otra amable persona que te vuelva a pedir todos tus datos personales por tercera o cuarta vez mientras tu paciencia se va acabando, ya que llevas mas de veinte o treinta minutos sin respuesta convincentes, tu tono ya no es tan cordial como desearías y la persona al otro lado del teléfono lo percibe … Tu particular problema, porque si no lo tienes ya habrías colgado, tampoco lo puede solucionar este nuevo interlocutor, el cual toma nota y te da un número de referencia de incidencia comprometiéndose a comunicarlo a los responsables que ya se pondrán en contacto… Esto nunca ocurre, el que se pongan en contacto.

A partir de aquí el problema no se soluciona, sobre todo si es de facturación. Llamas, das tus datos, música leitmotiv, tecleas respondiendo o afirmando, persona amable repitiendo que no tiene acceso a mas información que confirma: su expediente está en revisión a la espera del informe, llame mas adelante primero esperan una solución en 15 días luego… Cuando has llamado cuatro o diez veces, tu incidencia, si quieres, se puede convertir en reclamación, nuevo número… Vuelva usted mañana.

Total que después de 190 años hemos conseguido emular un modelo de servicio burocrático tan ineficaz como el que denunció El Pobrecito Hablador, como el protagonista cuestionaba al oficial responsable: “Sería lástima que se acabara el modo de hacer mal las cosas. ¿Con qué, porque siempre se han hecho las cosas del modo peor posible, será preciso tener consideraciones con los perpetradores del mal?”. Le contestó: “Así está establecido; así se ha hecho hasta aquí; así lo seguiremos haciendo”.

Pues bien, este sistema de respuestas automáticas y teleoperadoras instaurado, parece que esté ideado para desviar, desvivir, despistar y agotar al que intente conseguir  algo mas que lo permitido por la “autoridad competente”, además “tiene la diabólica manía de empezar siempre por poner obstáculos a todo lo bueno, y el que pueda que los venza”.

Y sí, tras horas de teléfono de cordial o de delirantes diálogos puede ser que al final “cuando este dichoso mañana llega en fin, nos dicen redondamente que no”.

Si el mañana te amanece, no has desfallecido en el intento, y quieres vencerlos, ellos, esas corporaciones telefónicas y energéticas multinacionales, siempre seguirán alimentando a base limitar la autonomía de sus empleados o de algoritmos automáticos o desmintiendo, aquel estatus supremacista de “es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas”.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.