Opinión
El saludo, ese hábito social en decadencia

El saludo es una muestra básica de aceptación del otro: significa que soy consciente de tu presencia y te reconozco como semejante. Por el contrario, negar el saludo sin una buena excusa es mostrarse indiferente y despreciarlo como igual.
Gente Madrid Preciados
La calle de Preciados, en Madrid Álvaro Minguito
15 oct 2023 06:00

¿No les pasa que cada vez se cruzan con más personas que o bien no saludan o no les devuelven el saludo? No me refiero a situaciones a lo Cocodrilo Dundee (Faiman, 1986), donde el rudo protagonista recién llegado a la gran ciudad trataba de estrechar la mano a los sorprendidos transeúntes neoyorquinos, no. Me refiero a encuentros en espacios públicos donde se acostumbraba a saludar a propios y extraños: el portal del edificio, la sala de espera, la panadería, el gimnasio... Y no es un fenómeno que se limite a la ciudad, también lo hemos experimentado en el pueblecito de menos de quinientas almas donde mi familia y yo pasamos largas temporadas. En el barómetro de junio de 2022, el CIS incluyó una pregunta sobre diferentes prácticas de saludo con personas que no son de nuestro entorno familiar e íntimo. Pues bien, más de un 25% de promedio había dejado de cultivar alguna. Si cruzamos la pregunta por tamaño de municipio encontramos resultados similares, así que existe una posibilidad entre cuatro de que los cocodrilos dundees de 2023 ya no nos saluden si un buen día se nos ocurre perdernos por un manglar. 

Detrás de este comportamiento pueden existir varias causas: hábitos adquiridos durante la pandemia, malas experiencias anteriores, personas más o menos tímidas o aquellas que no disponen de la función del habla y/o de la escucha o que no han recibido una mínima educación cívica. También habrán observado que la perspectiva de género está presente: en comparación con los hombres, las mujeres no suelen iniciar el saludo cuando se encuentran con otra persona del sexo opuesto, incluso en espacios en apariencia seguros como el colmado cercano a casa. De hecho, el estudio del CIS señala una diferencia importante de casi diez puntos en el porcentaje de mujeres que han dejado de saludar respecto a los hombres. Una vez transmutada la mortal gripe en fuerte catarro gracias a las vacunas y dado que la proporción de mujeres, de introvertidos, de maleducados y de personas con diversidad funcional no ha variado significativamente en este tiempo ¿por qué cada vez más nuestro amable saludo tiene como respuesta una desabrida indiferencia? 

¿Qué puede justificar que alguien próximo a mi quinta, que por mi referencia fílmica ya habrán deducido que no es precisamente la millenial ni posteriores; no me devuelva el saludo?

Podemos explorar otras motivaciones meramente utilitaristas, como el pueril intento de protesta política en el caso de la presidenta de las Cortes de Aragón de hace unos días. También en la preferencia por la comunicación asíncrona extendida entre los jóvenes, aún cuando se relacionan con las generaciones que les preceden, padres incluidos. En mi caso, un guasap suele tener mejor efecto para llamar la atención de mi hija que una simple voz. Dejando al margen políticos trasnochados y adolescentes. ¿Qué puede justificar que alguien próximo a mi quinta, que por mi referencia fílmica ya habrán deducido que no es precisamente la millenial ni posteriores; no me devuelva el saludo?

Retrocedamos unos cuantos milenios. De acuerdo a Harari (2015) las primeras sociedades humanas prosperaron gracias a la cooperación flexible y amplia entre los miembros del grupo. Esto nos diferencia de otras comunidades de animales como las abejas, que son numerosas pero rígidas a los cambios del entorno; o a nuestros parientes homínidos, que son adaptativos pero rara vez alcanzan a formar grupos de más de un centenar de componentes. Para superar este umbral, los saludos entre personas desconocidas han actuado de minisondas que facilitan la expansión del grupo humano a nuevas relaciones cooperativas. 

El saludo es una muestra básica de aceptación del otro: significa que soy consciente de tu presencia y te reconozco como semejante

A la mayoría de seres humanos nos gusta sentirnos aceptados, de hecho es una de las necesidades sociales de la manida pirámide de Maslow. El saludo es una muestra básica de aceptación del otro: significa que soy consciente de tu presencia y te reconozco como semejante. Por el contrario, negar el saludo sin una buena excusa es mostrarse indiferente y despreciarlo como igual. Para qué saludarte, si de nada me vas a servir y si alguna vez me hace falta sal ya me la traerá Amazon. El rechazo se ha convertido en un intento de quedar por encima del otro con el que es más probable la competencia que la colaboración en nuestras sociedades cada vez más individualistas y mercantilizadas, que empujan a mostrar algún gramo de superioridad, aunque sea impostado. 

Esta presión social de mostrarse mejores emerge también en la propagación de basura informativa. Es el ‘yo sé algo que tú no sabes’. Y así, las vacunas son chips de seguimiento, el aterrizaje en la luna una farsa de los americanos y el cambio climático un invento para vendernos coches eléctricos. Lo ha dicho Internet. Por supuesto, parte de estas desinformaciones tienen origen en campañas deliberadas como las financiadas por la industria del tabaco para negar la relación directa entre su consumo y el cáncer. Todavía hoy las petroleras patrocinan estudios que dudan del vínculo entre las emisiones de carbono y el calentamiento global. Pero este es otro asunto.

Volviendo al tema que les ha llevado hasta este último párrafo, recordarán que no hace mucho las personas que practicaban asiduamente el saludo eran tenidas como gente de fiar. Qué raro que haya decapitado con un machete a sus compañeros de oficina, ¡si saludaba todos los días en la escalera! Hoy por hoy, y si no lo remediamos, todos y todas seremos sospechosos del crimen. Así que háganse un favor, déjense de ghosting y saluden. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Arabí
Arabí
18/10/2023 8:22

Tienes razón, pero yo aquí en Almería no he notado que la gente se salude menos.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.