Opinión
Ralentizar la vida

Es urgente salvarnos. Salvar el mundo de la demencia y de la desdicha que ello acarrea. Y sosegar la vida, ralentizarla.
Parque Dehesa de la Villa Madrid
Una mujer meditando en el parque de la Dehesa de la Villa en Madrid. David F. Sabadell
14 mar 2022 06:00

Les he puesto una fuente a mis pájaros, además de la comida que ya les tengo desde hace tiempo.

Pero la fuente es como una llamada, es como un grito de aquel que clama sed en este desierto, cubierto de polvo y cenizas a causa de la guerra.

Es un alegato a la vida, a sembrar vida. Es como dispersar semillas, en la esperanza de que el futuro no sea tan yermo como el que contemplo ahora.

Vuelvo a mis pájaros. Pues es tiempo del retorno de Perséfone, es tiempo anunciado de primavera. Todas las flores de los frutales de hueso, están ya en sus alcobas, con promesas de feliz anunciación. De frutos que obrará la esperanza.

Una primavera que nos trae pájaros, que nos trae flores, también nos trae guerra, también nos trae muerte cercana, en las residencias de mayores.

Contemplo con estupor en estos días, que me toca visitar la residencia de ancianos, a mi suegro, junto a mi esposa, el pobre, y veo como la demencia hace presa en toda una vida. Una vida de aquellos niños, que fueron niños, en aquella guerra, que fue la civil, la de aquí, y que, como esta guerra, la de Putin, vuelve a hacer presa en los eslabones más débiles. En los niños y niñas, en los ancianos y ancianas… ¡Qué pesar!

Me sacudo, me rehago, me entono contemplando mis pájaros, libres de circular donde quieran. Aquí, en el jardín, tienen su sitio, que es el mismo sitio en todo el mundo. El sitio de la libertad, libertad para volar, libertad para ser, libertad para retornar. 

Y así como Perséfone, retorna cada primavera, trayendo la esperanza de los frutos cultivados. Así, Proserpina que es a la par que Perséfone, la que nos dejaron nuestros fundadores romanos, desde aquí en Mérida, desde donde os escribo, así como digo, contemplo atónito cómo la muerte se cierne sobre las cabezas de los más débiles. Cómo la muerte se cierne sobre mi pobre suegro, sobre todos los suegros y suegras, sobre todos los abuelos y las abuelas, en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, y cómo planea inmisericorde, haciéndelos perder la cabeza, haciéndonos perder la cabeza, haciendo perder la cabeza a algún dirigente poniendo el mundo patas arriba. 

Espero que como digo, el retorno de Perséfone/Proserpina, nos traiga cordura, nos traiga semillas para mis pájaros y para todos los campos que están ávidos de siembra. Semillas para un granero, que como el de Ucrania, en estos días, vuelve al hades, al infierno. Tratando éste Hades, como Putin, de que su esposa, Perséfone, no retorne entre nosotros como cada primavera, para que no nos devuelva la vida, en forma de flores, en forma de seres alados, diminutos, y que con sus nuevas retoñadas nos alegren los días con su trinar, pidiendo semillas. Que no nos alegren con su canto, que es un canto a la vida, en oposición a ese canto a la muerte, que nos llega desde oriente, o que se encuentra ya entre nosotros, tras esta pandemia, instalada silenciosamente en nuestro día a día, en nuestras residencias de ancianos. Tratando de poner cortapisas a un cielo que quiere ser límpidamente azul, no gris carbónico y lleno de cenizas.

Vuelvo a mis pájaros, porque lo mío es sembrar. Es esparcir semillas por un mundo, que cada vez anda más loco. Que cada día avanza más deprisa hacia el abismo de la demencia. Un mundo donde el ansia descontrolada, en esa loca carrera por diluirse en la nada, en esa vida líquida; donde la ansiedad se ha convertido en una cárcel para nuestras mentes, mientras hace mella en entre nuestros corazones. Un mundo que sigue de espaldas hacia una Natura que sufre las consecuencias de siglos de explotación. Un mundo que galopa solo y sin descanso, en pos de un hondo precipicio que nos conducirá a la extinción.

Por eso es urgente salvarnos. Salvar el mundo de la demencia y de la desdicha que ello acarrea. Y sosegar la vida, ralentizar la vida. Acompasar el paso con los más débiles, para no trastabillarnos y caer. Y si de caer se trata, observar de cerca los otros seres que caminan junto a nosotros. Ese vuelo libre de los vencejos con su piar. Ese vuelo libre de las golondrinas, que como Proserpina volverán todos los años en versos del poeta. Esos carboneros y petirrojos que nos contemplan, a su vez, atónitos entre tanto humo, de bombardeos inmisericordes, de locas ataduras, de asfixia de la cordura, que entre rejas nos aprisiona hasta el alma, que digo, el alma rota está, escondida entre la urdimbre de la demencia, de algunos en el oriente, de muchos aquí, en residencias llenas de soledad, que, pese al ruido de los carnavales, solo los pájaros visitan.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.