Poesía
El nuevo hombre narcisista del siglo XXI

Tiene miedo “Al poder potencial de la diferencia”
27 nov 2022 06:00

Yo, sin el que cree que es como yo
así como yo como él
no somos “nosotros”
tampoco si no está el otro,
si no podemos comparar nuestras excepcionalidades
con las paupérrimas costumbres de otros,
para sentirnos distintos y especiales.

Yo desde el supremacismo
de mis palabras aprendidas
desde los perjuicios heredados
“inconscientemente”
mantengo con ellos la distancia.

Porque nosotros
¿realmente sabemos que no existiríamos sin ellos?,
sin los que llamamos diferentes, forasteros, emigrantes
sin la compañía de los olores que nos ofenden,
sin agudos decasílabos incomprensibles,
que nos irritan y no nos interesan.
Nosotros que podemos vivir con nuestras costumbres de clase,
de categoría
porque los otros sobreviven,
mal viven aquí y allí
mientras nosotros rastreamos las diferencias
para diferenciarlos y mostrárselas.

Nosotros que nos examinamos unos a otros
para no cruzaros con ellos,
para que las referencias de nuestros hijos
sean las mismas que la nuestras,
aquellas tan sanas, tan “normales”
que nos mostraron y con las que nos adoctrinaron.

Nosotros que confundimos clase social
con realidad social,
esa situación en que se nace pero no se elige,
para situar a los otros “donde corresponde”
arrinconándolos, gentrificando sus espacios
mostrando alterofobia que sentimos.

Donde hay personas
vemos muebles que clasificamos,
géneros que nos disgustan,
lenguas que nos molestan,
costumbres que nos incomodan...

Pero para que toda nuestra maquinaria funcione
necesitamos tolerar:
olores, colores, pieles, religiones, palabras,
gritos, ritos, pero todos en nuestro orden,
todos en el “orden”,
con nuestros poderes:
nuestro capital económico
nuestro capital cultural o informativo
nuestro capital social
disfrazándolo de alterofilia paternalista.

Desde ese espacio endogámico privativo
donde los poderes restan a buen recaudo
desde el pulpito de esa tolerancia
practicamos el etnocentrismo,
el fundamentalismo cultural
no percibimos nuestro racismo,
lo negamos, somos incapaces de sentirlo.

Nosotros que bloquemos nuestra cultura
despreciando la de los otros
tenemos verdadero terror a la anomia
de la evolución, la adaptación, la mutación
de la transformación de la cultura, de la información,
a perder el poder de controlarlas
de permitir que existan otras “verdades”
entre nuestras paredes, nuestros territorios
dentro de nuestras fronteras
políticas, sociales, familiares
en el interior de nuestras mentiras
Nosotros tenemos miedo:
“Al poder potencial de la diferencia”

Archivado en: Poesía
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
A Catapulta
A Catapulta Poesía, música e sobremesas
O dúo Columna Vegana conxuga na súa proposta o humor, a poesía, o social e a intimidade compartida
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.