Opinión
La nueva radicalidad

La maldad es muy trabajadora, ya es la hora de que la bondad trabaje más horas.

Hay momentos en el que las malas personas son más evidentes, salen a la calle incluso a parecer que se manifiestan por todos, jalean consignas, y las esparcen gritando con mala bilis, frases en alto volumen con las que nos quieren dar a entender que este país es suyo y vivimos de prestado, extienden la calumnia de que estamos en una dictadura reivindicando en las calles una que fue terrible y verdadera, declaran que el gobierno va en contra de los derechos de las personas atacando ellos con sus herramientas institucionales, por ejemplo, desde las autonomías que gobiernan, los derechos de numerosos colectivos, aseguran con vehemencia que se está rompiendo la igualdad de los españoles “no he oido nada de las españolas›”. No advirtiendo, o procurando que  no advirtamos nosotros, que ya no éramos iguales desde la existencia de una monarquía inviolable, contra ella no hace, ni hará falta nunca una amnistía, porque nadie juzgará al chorizeo del Borbón padre, dejando a un lado su bajeza moral, escondido en un país que sí es una dictadura.

Mas ejemplos de la desigualdad, en Andalucía, uno de cada cuatro niños y niñas se encuentra bajo los umbrales de la pobreza, y se está potenciando la privatización de la educación para que les resulte más difícil prosperar, y se adelgaza la sanidad publica, sobre todo la atención primaria con lo que ello conlleva en la salud de los más desfavorecidos, y en ese totum revolutum en el que es imposible diferenciar la derecha democrática de las malas personas, las grandes fortunas adalides de la desigualdad efectiva prosperan al amparo también de supuestas izquierdas incapaces de frenar la inequidad entre españolas y españoles, y a quienes no lo son en su carnet de identidad pero comparten la misma tierra y respiran el mismo aire. No se puede hablar de igualdad cuando miles de personas están privadas de luz en la comunidad de Madrid, otro ejemplo de maldad que se me ocurre.

Cualquier aspecto de la vida lo analizo siempre intentando mejorar aunque sepa que soy una furtiva lágrima en el mar del desconsuelo

La sobreactuación la tenemos asegurada por parte de las malas personas y entre tanto los grandes problemas aparcados o ralentizadas sus soluciones, el principal( desde mi punto de vista y sin olvidar los anteriormente expuestos y muchos más), es la disminución de la biodiversidad, y el cambio climático al que casi todo el mundo preocupa y al que pocos ocupa.

 Yo soy unos de esos a los que suelen llamar radicales por ocuparse después de preocuparse, no como carne, intento comprar lo mínimo, a veces es muy difícil ya que pertenezco a esta sociedad, lo que adquiero procuro que sea ecológico y lo más duradero posible, llevo una lucha contra el descomunal consumo de plástico, sobre todo el de un solo uso, intento desplazarme andando, o usar el raquítico y mal planificado en horarios transporte público… Cualquier aspecto de la vida lo analizo siempre desde este punto de vista, intentando mejorar aunque sepa que soy una furtiva lágrima en el mar del desconsuelo. Bebo agua del grifo, me resulta difícil creer que en este primer mundo en el que tenemos potabilizada el agua, millones de personas la beban embotellada creyendo mágicamente que es mejor. Vivimos imbuidos en un océano del márquetin, dios todopoderoso que infunde en los individuos la palabra libertad con todas sus contradicciones y falsedades, para hacernos creer que lo que consumimos se nos ha ocurrido espontáneamente, y que lo necesitamos fervientemente aunque añada a nuestra vida peso muerto(en el caso del agua es literal). 

Las empresas son organismos políticos dominantes y no tan a la sombra, se han convertido en los mayores centros de educación del mundo, hay que conocerlo porque cualquier intento de cambio  y mejora debe ponerlas a ellas en el foco.

El marketing crea deseos falsos haciéndonos comprar cosas que nos perjudican, contaminando el planeta y/o empobreciendo nuestro espíritu(esta frase no es mía, la he escuchado en algún lugar, la refrendo totalmente). Y Siguiendo por donde comencé y de donde al parecer me he alejado, muchos de esos políticos gritones malencarados son los agentes de publicidad de los mercados, vocean como si tuviesen un puesto en un mercadillo, se dedican a vender groseramente un modelo económico, una forma de consumir, la pena es que no se dan cuenta de que son lacayos sintiéndose pavos reales.

Esa oposición exageradora de los derechos patrios no nos sacaría nunca de este pozo climático en el que nos estamos introduciendo, la tierra no es capaz de diferenciar sus naciones, el aire y el agua circulan sin fronteras, lo sabrían si hubieran atendido en una clase elemental de ciencias en la escuela. Y a esos nacionalistas del otro lado, les digo lo mismo, tienen una cabeza  muy pequeña, las tradiciones pueden ser malas o buenas, pero no nacieron en un manantial o se las entregó dios en forma de tablas de la ley a un profeta, alguien se las inventó, por lo tanto se pueden seguir o no, y modificarlas, al menos individualmente, a eso le podríamos llamar libertad. No deberían producirse esos problemas mastodónticos cuando alguien quiere construir, sin imponer y sin dañar, sus propios códigos. Si miramos abandonando convencionalismos, los sentimientos de un lado y otro de las fronteras físicas y mentales son los mismos(las personas que los protegen se asemejan en demasía), la mayoría solo sirven para perpetuar la desigualdad entre géneros, clases sociales… Mantenernos entretenidos en el ensimismamiento de nuestro propio ombligo es la íntima esencia de cualquier tradición.

Mantenernos entretenidos en el ensimismamiento de nuestro propio ombligo es la íntima esencia de cualquier tradición

Y si pensáramos en global, y si la fuerza del trabajo del mundo dejara de preocuparse, y comenzara a ocuparse de si misma y de la tierra que le rodea, dejase la droga del consumismo y la ficción y se dedicara a consumir pensamiento y conocimiento, abandonara la era de los objetos fabricados en las fabricas subasta de la precariedad laboral… Soy tan utópico que van a tener razón, soy un radical, soy harto peligroso. Y es que la radicalidad siempre ha sido necesaria para agitar el mundo, a veces con resultados funestos como en las religiones, otras mejores como en la lucha de derechos de las personas, aunque desgraciadamente muy a menudo los pasos atrás de los que se encargan los voceros, los gritones, los lacayos, del sistema económico de siempre, destruyen la esperanza, la lucha por tanto es infinita. La radicalidad se topa con los mansos.

Y para terminar esta disertación quisiera proponer un plan de radicalidad peligrosa, ser buenas personas. Contra los gritos, palabras sencillas. Contra el ruido, música. Contra los dientes, sonrisa. Humor, mucho humor. Y, mientras tanto, pensamiento. Mantenerse en paz con nosotros mismos, humanidad y lucha. No desfallecer. La maldad es muy trabajadora, ya es la hora de que la bondad trabaje más horas.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.