Libertades
Negro y en bocacha

El 6 de febrero de 2014 14 migrantes africanos morían ahogados al intentar entrar en Ceuta a nado. Fueron reprimidos por la Guardia Civil con pelotazos de goma. La pasada semana finalizaba el juicio al policía nacional acusado de dejar ciego de un ojo al villavés Aingeru Zudaire por un pelotazo. Está por ver si, de nuevo, un juzgado legitima el monopolio de la violencia por parte del Estado.

Policía pelotas de goma
Policías durante una manifestación de mineros en Madrid en mayo de 2012 Álvaro Minguito
6 feb 2019 06:33

En el libro La política como vocación, Max Weber definió al Estado como un “monopolio de la violencia” legitimado por el propio sistema. Conviene recordar la reflexión del sociólogo alemán para analizar cómo el Estado español legitima su monopolio, que desde 1976 ha herido de gravedad a 39 personas y matado a otras 23.

Hoy, 6 de febrero, hace cinco años de las muertes que provocaron agentes de la Guardia Civil a, por lo menos, 14 migrantes africanos que trataban de entrar nadando en Ceuta. Los policías lanzaron gases lacrimógenos y dispararon pelotas de goma a aquellas personas, provocando que se ahogaran en el mar, cerca de la playa de El Tarajal. El pasado 25 de enero, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Ceuta decidió dejar libres a los 16 acusados y archivar la causa por segunda vez.

La pasada semana, en la Audiencia de Navarra se ha llevado a cabo el juicio al policía nacional acusado de dejar ciego de un ojo al villavés Aingeru Zudaire por un pelotazo. El suceso ocurrió al término de un mitin junto al monumento a los Fueros del paseo Sarasate de Pamplona, tras la manifestación por la huelga del 27 de septiembre de 2012.

En el juicio, la fiscal, figura jurídica teóricamente neutral, trató a la víctima como verdugo e hizo un violento interrogatorio, preguntando agresivamente a todos los testigos y al propio Zudaire si eran capaces de “distinguir entre el ruido de una salva (proyectil que impulsa la pelota y que no provoca lesiones de tal gravedad) y una pelota de goma”, a pesar de que la forense aseguró que “sin duda” la lesión se correspondía a un impacto de una pelota de goma. La fiscal también insistió en que las declaraciones de Zudaire durante estos casi siete años eran “contradictorias” porque, al denunciar en comisaría con el golpe que recientemente le había dejado tuerto, declaró que se encontraba “cerca” del monumento a los Fueros. La fiscal considera que la relatividad del concepto de ‘cercanía’ por parte de quien está explicando una situación ocurrida en otro lugar es objetivamente contradictoria con la concreción de la ubicación relatada por Zudaire tras ver el vídeo de prueba.

En él se podía observar cómo, en contra del reglamento, la Policía Nacional cargaba contra los manifestantes con disparos tensos (no de rebote, para frenar la intensidad) y a menos de 30 metros de distancia. El abogado del Estado, defensor del acusado que parecía la víctima, argumentó que los disparos fueron de salva, poniendo en entredicho el parte de la médica forense. 

En este juicio, el agente se sentó en el banquillo de los acusados porque fue el único miembro de la Policía Nacional que dijo estar en el lugar de los hechos en ese instante. Sorprende, o quizá no, que la identificación del bocachero que disparó se dejara en manos de una institución formada por agentes que, paradójica y casualmente, ese día no llevaban identificación.

El mando que coordinó las unidades policiales de la huelga de septiembre de 2012 en Pamplona testificó en el juicio por videoconferencia que aquél día “solo había un bocachero por unidad”. Y en el momento del disparo que dejó ciego de un ojo a Zudaire había dos unidades en el lugar desde donde provenía la pelota de goma.

Está por ver si, una vez más, se confirma qué poder del sistema legitima el monopolio de la violencia por parte del Estado español. Esta vez, la reiteración está en manos del tribunal de la Manada. Negro y en bocacha.

Archivado en: Libertades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.