Militarismo
La militarización en la educación: el programa sobre defensa educativa

La desmilitarización de la educación debe corregir los señalamientos asociados a ese patriotismo militar que el programa sobre el conocimiento de la seguridad y la defensa quiere seguir implementando en el sistema educativo.

Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos
Portada del proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos
Internacionalista y bloguero de kendukateak.wordpress.com
16 mar 2018 17:10

Las Fuerzas Armadas han logrado un importante acuerdo traducido en un borrador sobre defensa educativa que busca reforzar su imagen a través de un temario educativo que será implementado en las aulas de primaria. Dicho acuerdo, instruido por la Comisión de Defensa del Senado, instó al Gobierno a facilitar a los alumnos información para que puedan llevar a cabo los derechos recogidos en el artículo 30 de la Constitución, entre ellos “el derecho y el deber de defender a España”.

Pedro Morenés e Iñigo Méndez de Vigo, firmantes de dicho acuerdo en 2014, estarán muy orgullosos de que en el futuro algún niño español de entre 6 y 12 años puedan entonar el pasodoble La banderita o que escuchen y marquen el compás del himno de la Armada. En consiguiente no será extraño escuchar a algún niño cantar: “Por ti, Patria, por ti sola mi vida a los mares dí, por tí al peligro ofrecí mis obras y pensamientos ¡en la Rosa de los Vientos me crucifico por tí!”.

A pesar de que el proyecto lleva en marcha desde 2015, los departamentos encargados de su redacción han tardado más de dos años en revelar el primer borrador completo, el cual consta de 240 páginas y diez temas analizados, los cuales no huyen de críticas considerando también que su contenido es puramente una defensa a la cultura militar y sus valores asociados con el patriotismo y el deber.

El borrador, titulado Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos, no solo busca reforzar la imagen de las Fuerzas armadas y la monarquía. El fortalecimiento del conocimiento sobre los símbolos nacionales también se incorpora en el acuerdo, a pesar de que la normativa educativa actual ya recoge “el significado de los símbolos nacionales, la bandera, el escudo de España, el himno nacional como elementos comunes de la nación española y del conjunto de los españoles”. La respuesta del gobierno de Rajoy ante esta interrogante ha sido que pretenden “incluir contenido relativo a la rojigualda para simbolizar el compromiso de todos los españoles por la paz y presente en los lugares del mundo en los que actúan nuestras Fuerzas Armadas”.

La incorporación de los valores militares en el sistema educativo, tanto en primaria como secundaria, están relacionados con salvaguardar el futuro de la lógica militar. Por ello, si a nivel local hemos llegado a considerar que tanto la Policía Nacional, la Guardia Civil y las demás policías autonómicas velan “para que los delincuentes y terroristas no pongan en peligro nuestros derechos”, detalla el Ejecutivo sobre este contenido escolar, ¿por qué no podríamos llegar a considerar a las Fuerzas Armadas como garantes de las amenazas a nuestra seguridad que se originan en el exterior o en circunstancias excepcionales? Pues con dicho programa sería mucho más fácilmente aceptarlo socialmente, ya que sus intenciones velan por mantener el “status quo” sobre la aceptación de la cultura militar en nuestra sociedad.

Tal como señaló la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el Gobierno pretende que los españoles se “sientan orgullosos de nuestros militares” y reconozcan “la importante labor que realizan para garantizar el estado de bienestar”. Por ello el gobierno también contempla que los profesores reciban formación en la búsqueda de mejorar sus conocimientos relacionados con la paz, la seguridad y la defensa de España.

Cospedal por su parte se ha encargado la misión de extender el temario sobre defensa educativa a los colegios privados, firmando otro convenio con la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) “para que sus profesores y alumnos conozcan la labor de las Fuerzas Armadas”.

La asociación del sentimiento patriótico con los valores identificados en la cultura militar ha sido esencial en la normalización y aceptación social sobre la premisa que señala que ser militarista es ser patriótico, y por ende, una educación militarizada cuaja con ser un mejor patriota y un digno español.

La desmilitarización de la educación debe corregir los señalamientos asociados a ese patriotismo militar que el programa sobre el conocimiento de la seguridad y la defensa quiere seguir implementando en el sistema educativo. La apuesta por una cultura de paz en la educación pasa por contestar la lógica militar y sus supuestos valores.

Archivado en: Educación Militarismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
#12529
2/4/2018 6:30

Claramente aún le queda mucho trabajo por hacer al gobierno español

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.