Opinión
Lo que no hay que hacer

Otro gallo cantaría si la unión puntual entre diferentes partidos se hiciese sobre un objetivo común de lucha volcando la totalidad de sus militantes para hacerlo realidad.
22 jun 2024 11:43

Con siete décadas en las piernas aún recuerdo mis primeras lecciones de aritmética en la escuela. Nuestro maestro, un poco pícaro, nos inculcaba algunas reglas básicas por reducción al absurdo. En la primera suma que nos pidió hacer, debíamos sumar una cierta cantidad de peras, manzanas y plátanos. Una vez cantado el resultado, 35, nos preguntó: ¿35 qué, peras, manzanas o plátanos? Como a ninguno se nos ocurrió contestar frutos pues ya se lio el asunto.

Tanto Podemos en su principio, como la coalición SUMAR compuesta por una cierta cantidad de organizaciones diferentes, entre las cuales IU y Más Madrid, o como la izquierda republicana (Bildu, Esquerra republicana y Bloque Nacionalista Galego), independientemente de sus resultados, también nos demostraron, por reducción al absurdo, que la suma de las diferentes siglas, dan como resultado lo que hemos visto: algo. ¿Pero concretamente, ese algo que representa para la clase trabajadora?

¿Qué diferencia entre tener 70 diputados, 5 o la mayoría absoluta sin salirse del marco que nos impone la grande burguesía?

Por mucho que pretendan atribuirse la invención, no son ellos los inventores de la transversalidad en política. Es una ilusión que tanto los socialistas como los comunistas la llevan vendiendo a la clase trabajadora prácticamente desde el inicio de su existencia. El problema no es la unión en sí, sino el saber para que la queremos. ¿Para tener más diputados en el parlamento, sea este cual sea? ¿Qué diferencia entre tener 70 diputados, 5 o la mayoría absoluta sin salirse del marco que nos impone la grande burguesía?

De ahí, la alegría de la izquierda institucional y consortes por los resultados de los “centristas” conservadores en el Parlamento europeo frente a los embates de la extrema derecha. Con los que la izquierda institucional espera establecer acuerdos para aislar a dicha extrema derecha. ¡Vaya perspectiva!

Otro gallo cantaría si la unión puntual entre diferentes partidos se hiciese sobre un objetivo común de lucha volcando la totalidad de sus militantes para hacerlo realidad, como, por ejemplo: ningún salario, jubilación o subsidio inferior a 1500€ o jornada laboral de 4 horas sin pérdida salarial o ningún despido so pena de nacionalización de la empresa. Para eso no hay ninguna necesidad de crear coaliciones, transversales, verticales o diagonales. Cada partido siendo lo que es, un órgano independiente con su propia política.

Lo que necesita la clase trabajadora no es un conglomerado de diputados que hable por ella en el parlamento, sino un partido implantado en su seno, en cada empresa a nivel estatal

Pero claro, eso es lo que no quieren todos esos partidos, plataformas o coaliciones. Porque si algo tienen en común es el no salirse del marco impuesto por la gran burguesía disfrutándolo golosamente en sus instituciones. De ahí la situación en la que la clase trabajadora, la más desfavorecida, se encuentra elección tras elección.

Lo que necesita la clase trabajadora no es un conglomerado de diputados que hable por ella en el parlamento, sino un partido implantado en su seno, en cada empresa a nivel estatal. Organizándola, en un sindicato en el que dicho partido educaría y aprendería a cada afiliado mediante la lucha diaria, a expresar sin intermediarios las necesidades para enfrentarse a las decisiones patronales y para la adquisición de nuevos derechos.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Arabí
Arabí
24/6/2024 7:39

Buen artículo, la izquierda necesita unión y bajarse menos al fango que imponen las ultraderechas.

0
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
22/6/2024 17:18

La izquierda debe superar el infantilismo de dividirse en innumerables Partidos por cuestiones circunstanciales o de forma, y entender que solo su reunificación en un Partido de Vanguardia fuerte y cohesionado podrá reconstruir el espacio de la clase trabajadora y marcar la agenda del futuro, así lo ha demostrado la Historia.

El pluralismo y cortoplacismo de la democracia liberal, enmarcado en un sistema de medios controlados por los capitalistas, es el mayor obstáculo para crear opinión y conciencia en la sociedad. A pesar de ello, reproducimos ese mismo pluralismo absurdo en nuestro ámbito político, dando margen a los medios capitalistas para influir en la imagen que tenemos de nosotros mismos.

A corto plazo y a nivel local (Estado / Autonomías / Municipios), considerando nuestras circunstancias específicas e históricamente no resueltas, en España debería incluirse en este Partido de Vanguardia a los partidos regionalistas y nacionalistas de izquierdas, con el compromiso de aceptar su derecho de autodeterminación si alguna vez alcanzáramos el poder político. Reconocer este derecho no implica el deseo de que se separen, sino reconocer que son los individuos concretos y no las élites dueñas del capital quienes deben decidir lo que es posible y lo que no.

Una vez acordado el derecho de autodeterminación, debemos presentar un proyecto de España plurinacional claro y trabajar por él desde la Diversidad de Ideas y Unidad de Acción.

A medio plazo, es imprescindible trascender lo nacional y que la izquierda vuelva a internacionalizarse y presentar un proyecto de futuro que abarque todo el planeta. Sabemos que lo nacional es una falacia que solo representa los intereses de la Propiedad Privada, por ello, debemos romper la baraja y dejar de jugar en el marco de la derecha en este ámbito. Es posible que cueste a corto plazo, pero a largo plazo, necesitamos un nuevo marco discursivo que permita a la Sociedad imaginar otro futuro. Ese es nuestro papel histórico y hace décadas que lo hemos abandonado.

No podemos permitir durante más tiempo que la Sociedad imagine antes en el fin del mundo que el fin del capitalismo que lo provoca. Es nuestro deber como vanguardia proyectar un mundo nuevo y este: será planetario o no será. No solo nos jugamos nuestro futuro individual y el de nuestros hijos, nos estamos jugando la supervivencia de la especie ante la involución y/o la extinción que suponen las distintas derechas.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.