Opinión
La Naturaleza siempre como referente

La Naturaleza ha sido siempre un referente para mí. Todo es energía vibrando y cambiando y transformándose.

Bosque
Foto: Andrea Kirkby
23 sep 2019 15:00

La Naturaleza ha sido siempre un referente para mí desde pequeño, tanto por influencia de mi padre como, sobre todo, de mi madre, que a su vez la recibió de su abuela, mi bisabuela materna. Amante de la natura desde la más tierna infancia, me pasaba las noches asomado al balcón, una pequeña ventana para contemplar el cielo, desde donde viajaba al espacio exterior entre estrellas, constelaciones, galaxias y planetas.

Otras veces era a través de mis lecturas, de los libros de montañismo, desde donde escalaba imaginativamente hasta las más altas cumbres, el alpinismo, el andinismo y la cordillera del Himalaya. Y desde bien pequeño salí al monte cada domingo, cada oportunidad que tuve. El monte “coronado” era nuestro patio de recreo particular.

La Naturaleza, como a mi gusta escribirla, en mayúsculas, es nuestra madre. Debemos cuidarla.

Somos Tierra, en esencia, y tras abandonar este mundo definitivamente, volveremos a ser polvo, polvo de estrellas

Somos Tierra, en esencia, y tras abandonar este mundo definitivamente, volveremos a ser polvo, polvo de estrellas. Porque también estamos hechos de la misma esencia, de la misma materia que las estrellas. Somos la misma substancia, protones, electrones y neutrones... 

La Naturaleza es nuestra madre. De ella venimos. A ella iremos a parar tras nuestra muerte. 

La Naturaleza es el aire que respiro. La Naturaleza es la Tierra que piso, los alimentos que como. Es el agua que bebo y en la que me baño. Que riega los alimentos que después voy a comer. La Naturaleza es el fuego que me calienta con los rayos del sol y que hace crecer todo en este mundo, que calienta la vida. La Naturaleza son los árboles que en su continua regeneración del aire que respiramos hacen posible la vida en este Planeta. 

Soy Tierra,             
Soy aire,     
Soy mar, 
Soy fuego en vasta soledad. 

La Naturaleza tiene en mí su más leal aliado. Porque tras muchos años de vaivenes, de incomprensibles giros del destino, que han dibujado el círculo quebrado de mi existencia, sigue siendo la más firme referencia sobre la que me asiento, sobre la que me sustento.

He fijado la vista en las estrellas desde que tengo memoria, y en las montañas, los bosques y la mar, ya que nací a sus orillas, respirando el yodo y el salitre marinero. He caminado por los valles, entre las mesetas de los viñedos. He surcado olivos primigenios. Sigo andando pese a mi terca edad en la que me pongo de hastío y, sin embargo, sigo diciéndome que lo mío es caminar. Caminar pese alallende de los estíos, vagando por el fondo del mar. Sin apelativos, desnudo, intrínsecamente despacio, vacío, desnudo de toda soledad.

Te amo más que a mi vida, voy caminando despacio, sin tiempo, sin prisas, sin límites, lleno de soledad

Te amo más que a mi vida, voy caminando despacio, sin tiempo, sin prisas, sin límites, lleno de soledad. Soledad amarga porque quiero ser libre y volar con el viento. Porque amo a esta tierra mía, que tanto quiero, que tanto me dice.

La Madre Tierra, La Pachamama, como la llaman por tierras americanas, el Planeta Azul, según se ve desde el espacio, que gira y gira sin cesar, llevándonos por el Universo, único y diverso, viajando por la Galaxia de La Vía Láctea.

Todo está en continuo movimiento, en continua transformación y en permanente cambio, sosteniendo un delicado y continuo equilibrio (por algo el cambio es lo único permanente en el Universo TAO).

Todo es energía vibrando y cambiando y transformándose.

Todo son ciclos.

Como los ciclos de la continua regeneración y muerte, en la que nos hallamos inmersos desde los albores de este Universo hasta la llegada de las parcas, con su barco que nunca ha de tornar.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.