Masculinidades
Homófobos por obligación (desmontando la masculinidad)

La homosexualidad rompe los poderes del machismo, basados en la fuerza y la dominación

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

14 ago 2020 10:48

De la mayoría de las cosas que nos suceden, no nos enteramos. Dicen quienes estudian nuestros pensamientos, que un noventa y algo por ciento de la actividad de nuestro cerebro es inconsciente, que de casi todo lo que vemos, oímos, y olemos, no nos damos ni cuenta, y que solo una pequeña parte de la actividad cerebral es consciente.

Cuentan que eso nos pasa también cuando estamos muy acostumbrados a algo. Nos ocurre con la cultura, los símbolos, los pensamientos, las palabras, y las ideas, en las que los hombres hemos sido educados. Por ejemplo, decimos que no sentimos animadversión hacía la homosexualidad, y sin embargo el modelo de hombre con el que nos identificamos, es homófobo por naturaleza. Todo buen hombre ha de ser un buen macho. De eso se trata.

La homofobia es la animadversión a la homosexualidad, un odio irracional que conduce a la violencia y la discriminación. Cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo, más de setenta países aún persiguen la homosexualidad, ocho la condenan a muerte, en muchos de ellos es considerada una enfermedad mental, y para la religión católica que se opone al matrimonio homosexual por considerarlo contra natura, es un pecado mortal.

Recordemos que esto sucede en un mundo masculinizado, gobernado por hombres, según sus reglas. O lo que es igual, presidido por un concepto de hombre, patriarcal, andrógino y excluyente. No es de extrañar por tanto que ideas y atrocidades circulen con normalidad.

Entre las exigencias que se nos imponen a los hombres para cumplir con los roles de género de la masculinidad, está la defensa a ultranza de la heterosexualidad. A los hombres nos gustan las mujeres. Las personas homosexuales transgreden esas reglas, y nos hacen comprender que la orientación sexual no viene determinada por nuestro género, y ni tan siquiera por nuestro sexo.

La homosexualidad desmonta las teorías de la masculinidad, demostrándonos que el amor no obedece a más patrones ni normas que la libre voluntad, y eso es terrible para el patriarcado que basa todo su poder y razón, en la separación y diferenciación entre hombre y mujer. Somos hombres porque no somos mujeres.

Los armarios han existido y seguirán existiendo, porque es tan fuerte la presión social y familiar que aún han de soportar los y las homosexuales, que se requieren buenas agallas para dar ese paso en una sociedad que sigue empoderando a los chulos, malvados, ególatras, y violentos, y maltratando a todos y todas las que se separan de sus dictados.

El peor de los insultos que un hombre puede recibir es “maricón”. Es como si se abriese la tierra y las profundidades se mostrasen ante nuestros ojos. Reaccionamos mal, con irritación, disgusto y violencia. Es el disparo en la línea de flotación de nuestra hombría que hace peligrar toda nuestra estabilidad.

Si perdemos nuestra heterosexualidad no somos nada, dejamos de ser todo para lo que  nos han programado, y pasamos a ser seres extraños y marginales, objetos de burla. Amanerados que traicionan al resto de hombres. Odiamos tanto a los homosexuales porque a la homosexualidad le tenemos mucho miedo, al colocarnos ante el espejo de nuestra propia vulnerabilidad, recordándonos que también somos como ellos, y nunca fuimos esos machos heterosexuales que representamos.

La homosexualidad rompe los poderes del machismo, basados en la fuerza y la dominación. La sexualidad de los hombres es violenta y un acto de poder más que de amor y nobleza. Todo eso se destruye si transgredimos las reglas, si transitamos de un lado a otro sin presión ni temor. Si no somos distintos a las mujeres, qué somos entonces. Nuestro poder asentado en la creencia de la superioridad y la mayor fortaleza física se desvanece, y con ello el hombre que hasta hoy conocemos, y eso nos deja perdido en las más oscuras de las neblinas nocturnas.

Ser hombre es lo contrario a ser mujer. Es nuestra definición. Ser macho, heterosexual, viril y dominante. Los hombres no somos maricones, no hablamos de cosas de mujeres, ni nos comportamos como ellas. Las mujeres dependen de nosotros y eso marca carácter.

Esos son los dogmas y las verdades de una masculinidad hegemónica y tóxica que cada día que pasa se descubre más falsa, hipócrita y destructiva para la humanidad, y de la que los hombres como actores protagonistas, somos los primeros interesados en deslegitimar y cambiar.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
#83597
25/2/2021 11:59

ecepción. Un artículo demasiado generalista y distorsionador.
Intentar generalizar para establecer un contexto desde donde analizar, es casi siempre sesgado, pierde los matices, simplifica el discurso, y muestra una realidad simplista, unilateral y distorsionada.
¿A quien va dirigidas las afirmaciones y sentencias que se afirman en este artículo? A todos los hombres? ¿seguimos pensando que existe un único modelo de ser, sentirse y actuar como hombre en la sociedad en la que vivimos?
¿A que sociedad se está refiriendo? En el Estado Español no está ilegalizada la homosexualidad, la visibilidad es mayor, existen matrimonios entre personas de igual sexo, no existe a nivel legislativo discriminación laboral, no es Sudán, Arabía Saudí o yemen donde si existe pena de muerte por practicar sexo con personas de tu mismo sexo. Ciertamente hay que seguir avanzando en normalizar la libertad y la elección de cada persona, pero no a costa de argumentos desfasados y presuposiciones de cómo los hombres nos tenemos que sentir y comportar porque nuestra masculinidad así nos lo condiciona siempre.

Un artículo realmente desfasado en el tiempo, con conceptos aplicables a otra época, u otras situaciones geográficas, pues se sigue considerando una visión unilateral que el hombre es un machoman, intolerante, violento por naturaleza, intransigente, incluso incapaz de amar y de ser noble, porque su masculinidad así lo ha construido

Presuponer que por el hecho de haber nacido hombre ya nos identificamos con esa parte de la masculinidad que es homófoba por naturaleza ,es aberrante y reafirma esa concepción de modelo único.

Lo siento, no me siento identificado en esos conceptos básicos simplistas, de ese modelo de hombre cuyo peor insulto es ser llamado maricón, debido a que mi hetero-patriarcado así me ha construido., y que por ello mi reacción sea siempre la de irritarme y ser violento...
Lo siento , no me siento identificado con que mi sexualidad por ser hombre sea violenta
Lo siento , soy hombre y no me siento superior, y no por ello me encuentro perdido en las más oscura neblina nocturna.

Es innegable reconocer que ser hombre es distinto a ser mujer, tan sólo porque física y biologicamente somos distintos, y eso es innegable. Intentar añadir que esa diferenciación implica siempre, gracias al patriarcado, que , todos los hombres tenemos que ser viriles, heterosexuales y dominantes, es una generalidad desfasada que llega a ofender.

No estoy de acuerdo en esa visión distorsionada , en la que el hombre por el hecho de ser hombre, sigue cumpliendo sin fisuras, con todos los requisitos que la supuesta masculinidad le esta imponiendo, sin que se de cuenta, pues lo único que obtiene son privilegios, todo ello a costa de ejercer el poder que por naturaleza y haber nacido con pene se le atribuye. La realidad del ser humano es mucho más compleja que estas generalidades que sólo contribuyen a generar una imagen del hombre todavía anclado en fase machistoide neandertal.

Tenemos que superar ese discurso culpabilizador hacia el hombre, y a estos análisis simplistas de otras épocas, que atribuyen características globales permanentes para toda la mitad de la población.

0
0
#76676
9/12/2020 22:24

A dia de hoy y sino en un futuro no muy lejano, viendo como va el mundo no habra mujeres, ni hombres, ni binarios, ni heterosexuales, ni homosexuales, ni bisexuales, ni transexuales, etc; solo habra tont@s,tontes o como sea los genereros

0
0
#68166
23/8/2020 15:42

Creo que al final somos un colectivo (LGTBIQ+) y me hubiese gustado que el artículo fuese inclusivo en ese aspecto, ya que cualquier persona fuera del "colectivo" sufre el machismo de éste modo.

Entiendo que el autor se centra en "homosexuales" y en general me ha parecido muy interesante.

1
1
#67579
16/8/2020 12:09

Vivimos en un capitalismo patriarcal que prima las relaciones reproductivas. Y en ellas no tienen cabida otro tipo de expresiones. El sistema político y económico es homófogo por naturaleza

1
1
#67578
16/8/2020 12:09

Vivimos en un capitalismo patriarcal que prima las relaciones reproductivas. Y en ellas no tienen cabida otro tipo de expresiones. El sistema político y económico es homófogo por naturaleza

1
1
#67523
15/8/2020 9:41

No es que los hombres seamos homólogos, que hay muchos, es que la cultura patriarcal en la que vivimos lo es. Ese es el problema

3
1
#67496
14/8/2020 19:36

¿Seguro que la palábra "andrógino" va bien ahí? ¿No será mejor androcentrismo?
Ains...

7
3
#67508
14/8/2020 22:26

Efectivamente es un error, la palabra sería “androcéntrico”. Muchas gracias Aniss

3
1
#67507
14/8/2020 21:57

Ha debido ser un error

0
0
#67489
14/8/2020 18:27

Despreciar para nosotros todo lo que sea femenino. Ese es la exigencia que el patriarcado nos impone a los hombres. Excelente artículo, gracias por la valentía.

6
2
#67510
14/8/2020 22:46

Joé! ...Será en otras partes del país, supongo. Aquí en el norte, país vasco y el Cantábrico, el matriarcado es habitual. Si desprecias lo femenino, la kasera te da una ostia rápido (y merecida).

6
6
#67535
15/8/2020 12:45

Que el matriarcado es habitual en el norte es un cuento que nos han vendido siempre. Hay caseras y no caseras que seguimos viviendo el machismo como en el resto del mundo. Por favor, seriedad con el tema y huyamos de fábulas con tinte folklorico.

12
5
#68187
24/8/2020 11:09

Totalmente contigo!

0
0
#67475
14/8/2020 14:11

No (perdón): los hombres no somos “actores protagonistas” en este asunto. Somos “co-protagonistas” junto a las mujeres. Yo he sufrido machismo desde hombres, y tb desde mujeres.
Y no tengo que demostrar que hombres y mujeres estamos en esto de la sociedad y la civilización desde siempre... ¿no?
El igualitarismo es un valor asumible y deseable para todos los seres humanos inteligentes y bien educados. No me gusta que se separe y discrimine entre hombres y mujeres cuando se trata de buscar el bien y lo razonable. Como hombre heterosexual y harto del machismo, me molesta que se haga recaer la responsabilidad solo en los que son como yo. Aquí, protagonistas somos todos.
(...¡Es increíble la persistencia de los sectarismos!...)

9
6
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.