Elecciones generales del 28 de abril
España electoral: el voto

Apenas a un mes de las elecciones, no conocemos los programas de gobernanza que nos proponen. Todos los partidos, al menos los que pueden acceder a los grandes medios, nos proporcionan unas cuantas hojas en las que, pretendidamente, resumen sus programas en unos párrafos, muchas veces deliberadamente ambiguos.

Declaracion Sanchez Elecciones 2
Comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la que anunció la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril de 2019. La Moncloa

El día 28 de abril, los españoles estamos llamados a votar para elegir la composición política del Congreso de los Diputados y del Senado.

Aquellos partidos políticos que tienen acceso a los grandes medios de comunicación llevan en campaña electoral varios meses. A través y en connivencia con tales medios de comunicación de masas, nos bombardean con discursos, eslóganes e imágenes, las máscaras de cada partido.

Nosotros, futuros votantes o no, podemos acceder fundamentalmente a estos discursos a través de los grandes medios de comunicación. A los mítines no se va a recibir información, se va a jalear a los candidatos que reafirman nuestras propias convicciones-opiniones. En definitiva, nos vamos estimular a nosotros mismos.

Apenas a un mes de las elecciones, no conocemos los programas de gobernanza que nos proponen. Todos los partidos, al menos los que pueden acceder a los grandes medios, nos proporcionan unas cuantas hojas en las que, pretendidamente, resumen sus programas en unos párrafos, muchas veces deliberadamente ambiguos.

Al mismo tiempo, y siempre apoyándose en los grandes medios de comunicación, vemos a los candidatos recorrer el país soltando, una y otra vez, los mismos conceptos, expresándolos con las mismas o muy similares frases. Son eslóganes, lemas de campaña, que apenas varían en la dicción de uno u otro candidato del mismo partido. Tratan de que nos impregnemos de sus conceptos, de sus eslóganes, como si fueran signos de identidad, contraseñas de partido, señas de complicidad.

¿Qué hay detrás, o dentro, de tales eslóganes? Generalmente el vacío de una promesa de un futuro mejor para la sociedad que conformamos como sujetos que convivimos. Como cualquier lema en una campaña publicitaria para vendernos cualquier objeto que podremos comprar anónimamente en una gran superficie.

No nos explican ningún programa real. Detrás de cada lema electoral, deberían explicarnos un amplio proyecto de acciones sociales —incluidas las consecuencias económicas—, que van a repercutir en nuestra vida cotidiana. No nos dan esa información. Solo quieren crearnos o remozar una opinión que fortalece nuestra convicción a favor o en contra de uno u otro candidato, de uno u otro partido, de una u otra concepción de la sociedad.

La vía de la opinión que manejan implica la utilización de las apariencias. Como en cualquier campaña de marketing de alguien que nos quiera vender un melón, por ejemplo. Y nos la presentan a través de los medios de comunicación de masas. Éstos, gestionan los sistemas de creencias de nosotros, sus lectores, oyentes o espectadores. Evidentemente, hay diferencias entre los universos mentales de lectores de ABC, El Mundo, Libertad Digital, A3Media, Mediaset, Prisa, etc. Refuerzan la opinión de sus lectores respectivos. Elemento indispensable de esta democracia.

Y donde hay opinión, se precisa difusión para orientarla a través de la realidad, creando o modulando, según el caso, toda una filosofía de vida que se encarna en ideales.

Políticos y medios de comunicación crean opinión utilizando un discurso publicitario, tratando de poner su orden en la sociedad. Tratan de fijar las funciones sociales de todos y cada uno de nosotros.

Y nosotros opinamos de acuerdo con unos, en contra de otros. Opinamos. Solo opinamos. Y, en función de ello, votamos. Nuestro voto solo es una opinión sobre quienes nos han convencido, entre políticos y medios, que nos van a mejorar la vida.

Cuatro años más tarde, nuestra opinión volverá a ser solicitada. Nos pondrán la lista de partidos en una pantalla. Y bajo cada logo un ‘me gusta’ que podremos pulsar.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Txiki
4/4/2019 16:01

En años anteriores me he llegado a leer los programas de TODOS los partidos nacionales con posibilidades reales de llegar al parlamento e imagino que este año cuando comience la campaña se podrán consultar los programas en las respectivas webs. De todos modos por experiencias anteriores os anticipo que el papel lo soporta todo.

0
0
#32588
3/4/2019 11:38

El programa nunca importó en las elecciones. Ahora es el fast food político, más rápido, más cutre, nada más.

0
0
#32572
3/4/2019 1:52

yo iré a votar cuando me paguen por votar a otros

0
0
#32607
3/4/2019 19:10

O sea eres un vendido al mejor postor.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.

Últimas

Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Laboral
CEAR Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid
El personal de CEAR ha realizado a una nueva movilización frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.

Recomendadas

Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Unión Europea
Ultraderecha en Europa La ciudad belga que se ha convertido en un símbolo de la extrema derecha
En Ninove, Flandes, una lista local del Vlaams Belang, los nacionalistas flamencos favoritos en las elecciones parlamentarias belgas del 9 de junio se prepara para gobernar en solitario.