Opinión
¿Es posible convertir la incertidumbre en revolución?

Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.
mujeres en Madrid bicicleta
Plaza del Reina Sofía en Madrid. Álvaro Minguito
12 ene 2023 06:00

El otro día tuve un deja vú conversacional. Bueno, no exactamente, porque era un diálogo con personas distintas. En dos periodos de mi vida he estado hablando de series pero con resultados y emociones muy dispares.

Retrotráete a la época de movilización política. Del fervor y la ilusión que teníamos con que un señor con coleta hubiera creado un partido. Allá por 2014. Esa misma semana de enero se estrenaba también la temporada de True Detective. Y esta es la primera conversación a la que me refiero.

Recuerdo que hablé con varias personas de la forma en que mostraba la violencia, del desnudo un tanto innecesario para la trama de Alexandra Daddario y de esos planos finales de compañerismo a la luz de las estrellas.

Flashforward a la Navidad de 2022, con las consecuencias mentales, físicas y económicas de una pandemia a nuestras espaldas y un grado de miedo e incertidumbre que es posible que haya afectado ya hasta a nuestro ADN como especie.

Mi conversación sobre series fue un listado volátil de cuáles habíamos visto últimamente y en qué plataformas las podíamos encontrar. ¡Sí que la he visto! Está bien, sí, en Netflix. Venga, me la apunto.

Sé que es un análisis cogido con pinzas y que probablemente si hubiera tenido la conversación con otras personas se hubiera alargado y profundizado. Pero, me inquieta. ¿No les da la sensación de que continuamente queremos ir a la satisfacción inmediata, a saltar la intro, a deslizar videos sin fin mientras nos aumenta la ansiedad?

Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.

La primera opción no es nada halagüeña porque la vincula con las paranoias conspiracionistas, y la segunda va por el mismo camino al llamarla “depresión individualista”.

Pero, con una sola reflexión me insufló una esperanza romántica a la que igual tenemos que aferrarnos y que hacía tiempo que no sentía, ante esta ola reaccionaria y de desmovilización:

¿Y si, en medio de esta depresión planetaria, de esta guerra mundial, en medio de la debacle del Antropoceno, estuviéramos viviendo la mayor revolución de la historia?

O lo que es lo mismo, el meme de la generación Z y milenial de “ya no quiero vivir más eventos históricos” que destila, entre otras, la sensación posmoderna de que no controlamos nada, de que cada vez más nos cuesta entender la realidad y sus múltiples interpretaciones y que vivimos cabalgando una precariedad que nos aplasta, se convertiría en una profecía.

Y es que claro, ¿acaso sabemos lo que pensó o sintió el pueblo llano en eventos históricos anteriores? Conocemos la Historia dependiendo de quién la contara y cada vez más un poco de las pequeñas historias que hemos ido recuperando con diversos movimientos de reconocimiento. Pero, ¿qué se les pasaba por la cabeza? Probablemente se sintieran sin rumbo, sin certezas y con todo el miedo y la incertidumbre de ver que las respuestas que antes eran inequívocas se tambalean más. 

Quiero terminar con la misma nota alta que Preciado. ¿Y si de todo este malestar colectivo, de esta incomprensión del mundo, salimos con una transformación revolucionaria? 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista