Opinión
El manifiesto comunista ha muerto, ¡que viva el manifiesto comunista!

No todo en la obra de 'El Manifiesto Comunista' esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis.
Partido Comunista Portugués Sede
Una mujer pasea frente a la sede del Partido Comunista Portugués en Oporto. No CC. Álvaro Minguito
2 oct 2021 06:00

Debido a que Yolanda Díaz ha escrito el prólogo de una nueva edición de El Manifiesto Comunista, no he podido resistirme a hablar yo también sobre el libro. Mientras que ella habla sobre “el poder transformador de un texto fraternal, apasionado en su defensa de la democracia y la libertad”, yo quiero echar un jarro de agua fría sobre nuestras cabezas ardientes de actuación y romanticismo, para ponernos los pies en el suelo y exigir que reflexionemos sobre este tema. Que nos paremos a pensar y digamos: ¿En el año 2021 sigue teniendo vigencia El Manifiesto Comunista?

En primer lugar, deberíamos ser conscientes de que vamos a tratar con un libro que cumplirá 173 años este mismo año. Aunque este hecho parezca una obviedad, parece ser que un sector de la sociedad trata al libro como un documento sagrado al cual habría que dedicarle años de hermenéutica, y tratar como dogma todo lo que escriben Marx y Engels. 

Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista

El Manifiesto Comunista es un libro desfasado en nuestros tiempos por una sencilla razón: es un libro antiguo. Es antiguo debido a que el contenido y el objeto del libro se hizo por unas razones y en un contexto muy exactos, da igual el soporte; del mismo modo que una canción de los años cincuenta que hable sobre las cualidades de una buena esposa es una canción antigua, aunque se encuentre en Spotify. El documento no es más que un panfleto de fácil digestión y comprensión, hecho para que los obreros industriales lo leyeran durante sus descansos. El texto fue concebido así debido a las tasas de alfabetización entre la población obrera de la época, siendo el público objetivo la clase obrera industrial ya que aquella era el grueso de la población. Sin embargo, querer divulgar el texto de Marx y Engels entre los obreros de hoy y esperar la unión de todos tendría el mismo efecto que enseñarle a los patos física cuántica y esperar que fueran los siguientes Einstein. 

Según la teoría clásica marxista, la clase trabajadora (el público objetivo de El Manifiesto Comunista): a) Constituye el grueso de la sociedad; b) produce la riqueza de la sociedad; c) la forman los miembros explotados de la sociedad y d) son los miembros necesitados de la sociedad, por lo que la clase obrera no tiene nada que perder con la revolución, pero la dura realidad es que la clase trabajadora actual no cumple con ninguna de las características anteriormente enumeradas, aun cuando alguna característica se aplique a cierto grupo social. 

Las condiciones materiales de la clase trabajadora de entonces con la actual no son parecidas, del mismo modo que las realidades ideológicas de ambas épocas se diferencian. Partiendo de la misma base del argumento anterior, la ideología de hace 173 años no se parece a la actual, y querer aplicar los mismos remedios a diferentes enfermedades jamás va a lograr buenos resultados. El Manifiesto Comunista se publicó por primera vez en 1848, en pleno auge de la Primavera de los Pueblos, siendo un llamamiento a la clase obrera para que se uniera internacionalmente para superar la lucha de clases y lograr la dictadura del proletariado. Ya sabemos cómo ha terminado todo. 

Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio

Lo que antes fue un proyecto serio de emancipación del género humano, ahora no es más que una sombra de lo que fue. Un fantasma recorre Europa, pero no es más que el fantasma de la muerte del comunismo. Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio. Entonces, ¿cómo salvaguardamos la distancia ideológica entre ambas épocas?  La solución parece ser la vieja lección de Lenin de “aprender, aprender, aprender”, mientras que como dice Pascal: “Si quieres ser creyente, arrodíllate y reza, y la creencia vendrá por sí misma.”

Finalmente, no todo en la obra de El Manifiesto Comunista esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis. 

Entendemos que se realiza un análisis bastante actual sobre cómo actúa ideológica-materialmente la clase burguesa —y por ende el capitalismo— sobre la constante revolución de los antiguos ídolos para alzar otros, para que luego estos últimos se conviertan en estatuas de barro ad infinitum. Entendemos también que la intencionalidad de la obra es la misma, tanto para la clase obrera de entonces como para la clase obrera actual. Las condiciones materiales son distintas, tal y como hemos visto, mas la esencia de elevar el género humano por encima de un sistema de explotación capitalista sigue siendo la misma que al comienzo. 

Así, ¿cómo logramos que Marx viva en nuestros tiempos? Refundando a Marx. Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista. De este modo, lo que debemos hacer para ser fieles a Marx es repetir su gesto fundacional de manera nueva y mientras tanto, “aprender, aprender, aprender”. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Capitalismo
Economía ¿Socialismo para cuándo?
Lo que más nos gusta del sistema capitalista son las medidas anticapitalistas que lo mantienen vivo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.