Opinión
El manifiesto comunista ha muerto, ¡que viva el manifiesto comunista!

No todo en la obra de 'El Manifiesto Comunista' esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis.
Partido Comunista Portugués Sede
Una mujer pasea frente a la sede del Partido Comunista Portugués en Oporto. No CC. Álvaro Minguito
2 oct 2021 06:00

Debido a que Yolanda Díaz ha escrito el prólogo de una nueva edición de El Manifiesto Comunista, no he podido resistirme a hablar yo también sobre el libro. Mientras que ella habla sobre “el poder transformador de un texto fraternal, apasionado en su defensa de la democracia y la libertad”, yo quiero echar un jarro de agua fría sobre nuestras cabezas ardientes de actuación y romanticismo, para ponernos los pies en el suelo y exigir que reflexionemos sobre este tema. Que nos paremos a pensar y digamos: ¿En el año 2021 sigue teniendo vigencia El Manifiesto Comunista?

En primer lugar, deberíamos ser conscientes de que vamos a tratar con un libro que cumplirá 173 años este mismo año. Aunque este hecho parezca una obviedad, parece ser que un sector de la sociedad trata al libro como un documento sagrado al cual habría que dedicarle años de hermenéutica, y tratar como dogma todo lo que escriben Marx y Engels. 

Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista

El Manifiesto Comunista es un libro desfasado en nuestros tiempos por una sencilla razón: es un libro antiguo. Es antiguo debido a que el contenido y el objeto del libro se hizo por unas razones y en un contexto muy exactos, da igual el soporte; del mismo modo que una canción de los años cincuenta que hable sobre las cualidades de una buena esposa es una canción antigua, aunque se encuentre en Spotify. El documento no es más que un panfleto de fácil digestión y comprensión, hecho para que los obreros industriales lo leyeran durante sus descansos. El texto fue concebido así debido a las tasas de alfabetización entre la población obrera de la época, siendo el público objetivo la clase obrera industrial ya que aquella era el grueso de la población. Sin embargo, querer divulgar el texto de Marx y Engels entre los obreros de hoy y esperar la unión de todos tendría el mismo efecto que enseñarle a los patos física cuántica y esperar que fueran los siguientes Einstein. 

Según la teoría clásica marxista, la clase trabajadora (el público objetivo de El Manifiesto Comunista): a) Constituye el grueso de la sociedad; b) produce la riqueza de la sociedad; c) la forman los miembros explotados de la sociedad y d) son los miembros necesitados de la sociedad, por lo que la clase obrera no tiene nada que perder con la revolución, pero la dura realidad es que la clase trabajadora actual no cumple con ninguna de las características anteriormente enumeradas, aun cuando alguna característica se aplique a cierto grupo social. 

Las condiciones materiales de la clase trabajadora de entonces con la actual no son parecidas, del mismo modo que las realidades ideológicas de ambas épocas se diferencian. Partiendo de la misma base del argumento anterior, la ideología de hace 173 años no se parece a la actual, y querer aplicar los mismos remedios a diferentes enfermedades jamás va a lograr buenos resultados. El Manifiesto Comunista se publicó por primera vez en 1848, en pleno auge de la Primavera de los Pueblos, siendo un llamamiento a la clase obrera para que se uniera internacionalmente para superar la lucha de clases y lograr la dictadura del proletariado. Ya sabemos cómo ha terminado todo. 

Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio

Lo que antes fue un proyecto serio de emancipación del género humano, ahora no es más que una sombra de lo que fue. Un fantasma recorre Europa, pero no es más que el fantasma de la muerte del comunismo. Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio. Entonces, ¿cómo salvaguardamos la distancia ideológica entre ambas épocas?  La solución parece ser la vieja lección de Lenin de “aprender, aprender, aprender”, mientras que como dice Pascal: “Si quieres ser creyente, arrodíllate y reza, y la creencia vendrá por sí misma.”

Finalmente, no todo en la obra de El Manifiesto Comunista esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis. 

Entendemos que se realiza un análisis bastante actual sobre cómo actúa ideológica-materialmente la clase burguesa —y por ende el capitalismo— sobre la constante revolución de los antiguos ídolos para alzar otros, para que luego estos últimos se conviertan en estatuas de barro ad infinitum. Entendemos también que la intencionalidad de la obra es la misma, tanto para la clase obrera de entonces como para la clase obrera actual. Las condiciones materiales son distintas, tal y como hemos visto, mas la esencia de elevar el género humano por encima de un sistema de explotación capitalista sigue siendo la misma que al comienzo. 

Así, ¿cómo logramos que Marx viva en nuestros tiempos? Refundando a Marx. Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista. De este modo, lo que debemos hacer para ser fieles a Marx es repetir su gesto fundacional de manera nueva y mientras tanto, “aprender, aprender, aprender”. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.