Pensamiento
Criterio propio

Me doy cuenta de que no tengo criterio propio, y de que a pesar de lo que yo enarbolo esa frase a diario, no sé muy bien lo que esto significa para mí
19 abr 2020 12:52

Cada vez tengo menos certezas y este tiempo de ‘confinamiento forzoso’ solo hace más que aumentar esta impresión.

Por un lado, están las paradojas o contradicciones que percibo, que me doy cuenta, al leer de un amplio espectro de opiniones, en los diferentes medios de comunicación que leo habitualmente, y que procuro que estén documentadas y contrastadas suficientemente—no doy crédito a la primera opinión que se me cruza—pero que aun así, esas contradicciones son imposibles de evitar que se produzcan en cuanto lees de aquí de allá y de acullá—ya sé que es algo netamente humano esto de la contradicción—pero lo más interesante de todo esto son las paradojas, el balancé, que se produce de un extremo a otro, entre mis propios extremos, entre mis propios opuestos, contradictorios, que hay en mí mismo, ya de por sí.

Por otro lado está la incertidumbre que está generando esta transición hacia la ‘nueva normalidad—como lo ha dado en llamar el actual gobierno—y de la que se desprende que va a ser lenta, costosa socialmente por la gran desigualdad y desprotección que está generando ya, y económica por lo que nos va a costar a todas las personas y el endeudamiento subsiguiente que va suponer durante años, y que nos pone contra las cuerdas, porque evidencia la necesidad, largo tiempo denunciada, de una renovación del modelo productivo y del consumo general de las sociedades modernas, necesitado de encontrar una sustentabilidad, un equilibrio que respete a la naturaleza, escasa de recursos no renovables y de las poblaciones que viven a expensas de esos recursos, en este maravilloso Planeta que tenemos la suerte de habitar.

A resultas de todo este proceso, la consecuencia es que cada vez tengo menos certezas.

Y la reflexión que me propongo con este escrito es darme cuenta de que no tengo criterio propio, y de que a pesar de lo que yo enarbolo esa frase a diario, no sé muy bien lo que esto significa para mí.

Y es por esta razón por la que he decidido pausar temporalmente mis accesos a ‘Facebook’ (solo tengo esa red social y el wasap, pero podría ser cualquier otra) o minimizar mis lecturas en el amplio marco de diarios digitales del que bebo—diarios no generalistas todo hay que decirlo—(y no voy a entrar aquí en disquisiciones políticas de fondo, que las hay también) para centrarme en las respuestas a estas preguntas.

¿Cuál es mi criterio propio?

¿Bebe éste, de diversas fuentes—para enriquecerse con la diversidad de dichas fuentes—a sabiendas de que eso me va a llevar a contradicciones?

¿Cómo manejo esas contradicciones propias para conmigo mismo y mi sentido de la coherencia y la mesura?

¿Cuáles son las lecciones personales, las actitudes a revisar—que debo aplicarme yo—en este tiempo tan enrarecido que nos ha tocado vivir?

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.