Opinión
Aún queda todo por hacer

Intensificar la lucha de clases permitirá aguerrir a los miles de trabajadores y trabajadoras implicados en ellas, para, sino poder evitar la guerra que nos están preparando, llevar la nuestra propia.
Acción de solidaridad con Palestina en la manifestación del 8M.
Acción de solidaridad con Palestina en la manifestación del 8M. Sara Plaza Casares
17 ene 2024 06:00

Difícil la situación que dejamos en 2023 para desear que este nuevo año, 2024, sea feliz y pacífico. El nuevo gobierno de coalición puede tratar de vendernos los avances sociales logrados y los futuros, la realidad no apunta hacia una mejora de nuestra vida, más bien lo contrario. Apunta hacia una agravación social debida a la situación inestable provocada por la multiplicidad de los conflictos entre las grandes burguesías capitalistas imperialistas compitiendo entre ellas, con único objeto el de consolidar sus propios beneficios en detrimento de los del adversario.    

Los gobiernos, a pesar de sus ademanes, tienen poco poder sobre el desarrollo de la crisis económica o la política mundial. Y todos aquellos, que pretenden poder actuar, sobre la crisis y las desigualdades que esta genera, en realidad, por mucho que sean legitimados por las urnas, no tendrán ningún poder. De hecho, basta con saber que en el planeta la riqueza individual más extravagante de algunos se codea con la pobreza de la inmensa mayoría de la población.

Es más, el poder está concentrado en manos de la gran burguesía capitalista, que domina el mundo mediante un sistema plagado de contradicciones que ni siquiera ella misma puede resolver. El capitalismo no es sólo la explotación y todo lo que deriva de dicha explotación, sino también la amenaza permanente de guerra; la continuidad de la competencia llevada a cabo por medios militares.

La burguesía incapaz de dominar las contradicciones de su propio sistema, y la feroz guerra económica que se libran las distintas potencias conduce, más tarde o más temprano, a una guerra generalizada. Es a tal precio que los mercados financieros pueden descorchar el champán los finales de año, con los mercados bursátiles mundiales batiendo récords.

Lo que está ocurriendo ahora ya no es, o no sólo, una de las numerosas crisis económicas que con más o menos infortunio, (el infortunio es la suerte que el capitalismo reserva a la clase trabajadora), el capitalismo acaba resolviendo, sino una crisis profunda que atestigua, por si cupiese alguna duda, no solo de su putrefacción sino también de su incapacidad como clase dominante en controlar la sociedad que domina.

Actualmente, mientras que el ruido de sables pudiendo conducirnos hacia una nueva guerra mundial se acentúa, todos los partidos integrados en el sistema y defendiendo directa o indirectamente los intereses de la burguesía, no solo multiplican los llamamientos a la unidad del país, sino que implícita o explícitamente defienden la idea de que la situación exige —y más aún en caso de guerra— dejar a un lado la lucha de clases.

Actitud que deja claro cual es nuestra tarea: intensificar la lucha de clases que permitirá aguerrir a los miles de trabajadores y trabajadoras implicados en ellas, para, sino poder evitar la guerra que nos están preparando, llevar la nuestra propia, la que nos permitirá hacernos con el control de la sociedad. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.