Culturas
El arte de morirse bien

Con el fatalismo de Pavlensky en la cabeza me he dado cuenta de que me acosté ayer con quince años y hoy me estoy mirando al espejo con algo más del doble. ¿Qué ha hecho mal el tiempo para que yo no lo haya visto pasar?

Petr Pavlensky
El artista Petr Pavlensky en la Plaza Roja de Moscú.
20 mar 2019 15:16

Pyotr Pavlensky clavó su escroto en los adoquines de la Plaza Roja de Moscú. Este artista ruso, que se dice influenciado por Caravaggio y Voiná, es un performance de victoria in extremis que un día también se cosió la boca con aguja e hilo y otro se rebanó la oreja con un cuchillo cebollero. ¿Quién no ha hecho esto alguna vez?

Respecto al arte con sus partes nobles, porque aquí son las que interesan, Pavlensky declaró que el clavo que atravesaba su escroto representaba una “metáfora de la apatía, la indiferencia política y el fatalismo de la sociedad rusa moderna”. Por social, claro, el escroto en cuestión tiene vídeo porque cualquier cosa lo tiene, y este se llama “Fijación” porque no merece la pena complicar las cosas. Pavlensky aparece desnudo y sentado —tú verás— en el pavimiento, replegado sobre sí mismo mientras se mira la bolsa.

Pero, muy a mi pesar, mi relación con el artista ruso no tiene nada que ver con el sexo o con el arte, sino con la frustración que supone no hacer ruido al pasar por el ecuador de una vida. Por eso, con el fatalismo de Pavlensky en la cabeza me he dado cuenta de que me acosté ayer con quince años y hoy me estoy mirando al espejo con algo más del doble. Pero ¿qué ha hecho mal el tiempo para que yo no lo haya visto pasar? Ha sido un suspiro, y mal echado, en el que, por ejemplo, he dejado de espiar a mi primer amor en lo más alto de una muralla medieval para despedir, con resignación, a todas mis mariposas estomacales, que han salido, creciditas, en busca de otra hoja donde poner sus huevos. Au revoir, escalofríos. Que crieis.

Supongo que será esto a lo que llaman madurez los buscadores profesionales de excusas, y yo soy una buscadora profesional; lo dice mi currículum. Y aunque no quiero ser propietaria, no me queda otra que empezar a pagar un pisito en el otro barrio, en silencio, y aplicarme el cuento del Dante de Eusebio Poncela, que es, quizás, uno de mis máximos: hay que follarse a las mentes, sí señor. Hay que enamorarse locamente, encorujadas, un par de veces o tres al día de las que una se va encontrando por el camino, vivas o muertas, pero en su máximo esplendor platónico, allá por la utopía de la distancia. Tan breves y tan sabrosas. Tan metáforas.

Es igual. Quiero convencerme de que, como a Pavlensky, mi sarna no me pica. A él, cuyo escroto recibió los halagos del exdirector del PERMM, de Kulik y de no pocos colegas más, no le debe importar mucho bajar por la montaña rusa de su vida con el arnés medio suelto. Esto lo dicen, desde lo más alto de ella, su escroto, su boca y su oreja. Menos aún parecen preocuparle las mentes de Dante que a mí se me amontonan a cada rato. No me va a dar tiempo a terminar con todas ahora que tengo que dejar de mirar atrás. Ya no hay amor furtivo, ni quince años, ni la certeza de que todo es arte. De mentir, de reír. De querer. Solo queda la mitad de una tabla que enmarca todo: el ars moriendi, el arte de morirse bien. Y uno se muere bien clavándose, si le viene en gana, el escroto a los pies de la muralla del Kremlin. ¿A ti te va a doler?

Me pregunto si el tiempo habrá tratado igual a Pavlensky, de quien diré, en mi defensa, que también quemó la sucursal que el Banco de Francia tiene en la Plaza de la Bastilla, y se quedó muy quieto a sus puertas mientras comandaba las llamas en perfecta sintonía con su descenso. Me pregunto qué mentes se llevaría él a la cama y qué le diría yo a uno que ya no tiene necesidad de estruendos. Oye, ¿qué tal va tu escroto, Pyotr? Posiblemente.

Archivado en: Culturas
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Antselovich
14/4/2019 13:59

Que forma de trivializar todo lo que es el trabajo y la vida del artista a quien utilizas.....

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.