Feminismos
Victoria, otra serie sobre reinas que necesitan reyes

Llega septiembre, y con él, las series históricas. En Inglaterra, desde el año pasado, ha vuelto una extraña pasión por el reinado victoriano que se ha traducido en la película recientemente estrenada La reina Victoria y Abdul, así como la genial serie de ITV, Victoria.

Victoria, serie de ITV
28 sep 2017 11:48

¿Es casualidad? Improbable. Ante el aniversario del fallecimiento de Lady Di, parece que todo está orientado dar a conocer una cara más humana de los monarcas, que fueron personas con sentimientos, que cometieron errores... ITV ha realizado algún que otro especial sobre ello (es la cadena de Upstairs, Downstairs y Downton Abbey).

A veces sometida, a veces frustrada

La actriz elegida para el papel es de Victoria es Jena Louise Coleman, conocida por ser la acompañante del Doctor Who hasta su entrada en esta serie, por lo tanto, habitual para el público inglés. La actriz pasa de ser una co-protagonista a la pieza principal de toda la trama. Como co-protagonista en el papel de su fiel marido, Tom Hughes, actor inglés que ha tenido poco reconocimiento fuera de las islas. Rodeándolos, tenemos desde actores como Rufus Sewell (Lord Melbourne) hasta nuevas caras que empiezan a verse cada vez más (Nell Hudson,Outlander).

Victoria y Alberto ocupan el centro de toda la serie, y fiel al estilo inglés de Upstairs, Downstairs y Downton Abbey, subdesarrolla dos tramas: la del palacio con la reina Victoria y toda su corte, y por otro, la de los criados. Este formato de tener historias paralelas, sirve para que los espectadores pueden ver que los ricos también lloran, que todos son humanos, y que al final todos sufren amores, desamores y problemas que quitan el sueño. La música es magnífica, con una melodía de cabecera que van adaptando según los momentos que se necesitan, a la vez que la ambientación es muy cuidada.

En cuanto a la trama, la serie se centra en la vida de Victoria más que en su reinado. Los sentimientos, sus fallos, su enamoramiento repentino de Alberto, cómo empieza y se enamora de su Primer Ministro, todo lo que le hace más humana a los ojos de los británicos. Esa veta lleva sin pensarlo a ver que la mujer es un ser sentimental que se deja llevar por el corazón. En la primera temporada presentan a una niña sin mucha idea de qué debe hacer y perdida en los asuntos de gobierno aunque hay momentos donde se impone y salen a la luz ese carácter y su espíritu incansable.En esta segunda temporada parece que empiezan a madurar más el personaje, le van reduciendo ese lado de ángel del hogar, ese cliché de que la mujer es sentimental, mientras que a él llegan a dedicarle un capítulo en la primera temporada (The clockwork man) Alberto es más científico y realiza las acciones de una forma más premeditada. Alberto apuesta y arriesga, cree que los uniformes no son prácticos para la guerra. Victoria, en cambio, solo opina que lucen bien. 

Una mujer necesitada de un hombre para reinar

El pilar de la serie es sobre su relación, eje de la segunda temporada. El matrimonio y la paternidad son protagonistas cuando antes eran el surgimiento del amor y la titubeante llegada de Victoria al Gobierno, mostrándola como un ser dependiente de la mano de un hombre que la ayude.

Por ahora, en esta temporada destaca que Victoria no quiere ser solo madre ya que quiere ser la mano que gobierne Inglaterra. No soporta ser un simple útero. Incluso con sus problemas y fracasos hacen ver que, lejos de ser una persona algo irracional que se deja llevar por sus instintos, madura y elige sabiamente. Puede pasar revista a un ejército aunque no deja de haber una mirada (un poco Disney) de hombres enamorados que pelean por sus mujeres, y de romances locos que los lanzan a nuevas aventuras. La serie británica quiere que se note el pensamiento profundamente arraigado de que la política es cosa de los hombres. A Victoria cada toma de decisión le cuesta un triunfom dejándose entrever que a veces debe recurrir a tretas y engaños (remitiendo a esa figura del cine negro donde la mujer es engañosa, tiene malicia y engaña al hombre para que sucumba a él). Las mujeres que la rodean, como la obsesiva madre, intentan hacerla caer a un segundo plano del poder; incluso en algunos momentos su propio marido, al que le cuesta asumir su papel más segundón, muestra sus reticencias a este formato de Gobierno.

Hay momentos en los que ella se retira para que Alberto no se sienta agobiado con su figura, redundando así en que él es quien tiene el poder. De nuevo, el cliché de una mujer poderosa ahogando a un hombre. La serie no se sabe bien qué pretende, si retratar a una mujer que toma sus decisiones y tiene el control de ella, o más bien ese rol clásico de persona de segunda que debe asumir que no es quien más sabe, que necesita un hombre que la guíe y apoye, y que, por muy reina que sea, sigue siendo la esposa de.

Es cuestión de ver hasta dónde quieren caminar: si una Victoria real, capacitada o el romance de novela rosa digna de estar a la hora de sobremesa.


Archivado en: Series Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
#17514
28/5/2018 23:44

jamas había leído una reseña tan lejana a la realidad de la historia que se cuenta, parece que escribieron esto a base del trailer o de fotos en internet. vean la serie completa primero antes de escribir jaja

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.