La vida y ya
Habla más alto

La emoción no es solo por la noticia, es porque esta nieta que restituyó su identidad es la hermana de un amigo suyo de la infancia.
Nieta 139
Ramón Inama durante la conferencia por la restitución de su hermana, la nieta 139. Foto: Abuelas.org
2 mar 2025 05:00

Mariana manda un mensaje emocionada, se nota en cada una de las palabras que escribe, no es para menos. Las Abuelas de Plaza de Mayo junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) han encontrado a la nieta 139, hija de Noemí Macedo y Daniel Alfredo Inama, secuestrados en noviembre de 1977 en Buenos Aires y desaparecidos desde entonces.

La emoción no es solo por la noticia, es porque esta nieta que restituyó su identidad es la hermana de un amigo suyo de la infancia. Es la hermana de Ramón. Cuenta que compartió con él muchas horas de juego en las calles de La Plata del barrio en el que vivían. Sus casas estaban en la misma cuadra. Cuenta que nunca supo, durante todos esos años, que Ramón vivió su infancia con un padre secuestrado y una hermana robada. Dice: “De esas cosas no se hablaba cuando yo era chica, el terror hace eso”.

Unas semanas después del mensaje nos juntamos para comer y hablamos, junto a un sol de invierno que calienta quizás demasiado, de cómo funciona ese sistema del terror. De que su mayor aliado es el silencio. De que actúa durante generaciones. De que sigue actuando aunque los que ejercían esa violencia de manera directa ya no estén en primera línea.

Así actúa el miedo. Hace que dejemos incontables cosas por decir

Hablamos también de otra amiga que, hace poco, me contó que iba en el metro con su hijo de doce años charlando sobre Gaza y la inacción de los Gobiernos y él le dijo: “Mamá, habla más bajo”. En un primer momento ella se quedó callada pensando qué le haría a su hijo pronunciar esas palabras.  Después le dijo que mucha gente había dado su vida para que todo el mundo pudiera hablar en los espacios públicos sobre cualquier tema sin tener que bajar la voz. Y él le contestó: “Es que yo no quiero que nadie te llame la atención ni que tengas que dar tu vida por nada”.

Así actúa el miedo. Hace que dejemos incontables cosas por decir. Innumerables palabras que se pronuncian en voz baja o que se quedan apelotonadas en la garganta, retenidas, sin atreverse a encontrar el camino para ser pronunciadas.

Pero el miedo también actúa de otras formas, no solo paraliza. El miedo tiene una función adaptativa. Las emociones que resultan desagradables tienen la función de colocarnos en disposición de tratar de solucionar el problema que las causa, de buscar la forma de quitarte de encima eso que te oprime la capacidad de respirar. 

Ramón comentaba: “Que mi hermana sepa quién es le suma a su vida, no le saca nada, en una época en la que parece importar muy poco de dónde venimos”

Quizás se trate de pensar que recordar a las personas desaparecidas y a quiénes las hicieron desaparecer, hablar en alto sobre el genocidio en Gaza o las injusticias o los responsables del cambio climático puede hacer que el miedo se haga más pequeño, sobre todo si son muchas las personas que deciden hablar en alto.

Mariana decía: “Estos días pienso que esa nieta podría haber sido nuestra amiga de la infancia también”. Ramón, que estuvo buscando a su hermana durante años, en una entrevista en Página 12 comentaba: “Que mi hermana sepa quién es le suma a su vida, no le saca nada, en una época en la que parece importar muy poco de dónde venimos”.

Entre permanecer calladas y hablar alto hay muchas diferencias. De lo que no cabe duda es de a quiénes beneficia el silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.