Cine
Tokyo Godfathers, la navidad que nos dejó Satoshi Kon

Satoshi Kon, uno de los directores más prometedores que tenía Japón, estrenó en 2003 una película que todas las Navidades vuelve a la memoria. 

Tokyo Godfathers, película de Satoshi Kon
Fotograma de Tokyo Godfathers, la película navideña de Satoshi Kon
es autor de los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás; y Mi vecino Miyazaki.
12 dic 2017 07:57

Probablemente esté en pocas selecciones de películas navideñas para estas fechas y, por supuesto, no la verás programada en televisión –ver películas anime en televisión generalista es una quimera a estas alturas, por desgracia–, pero Tokyo Godfathers (2003) es el necesario alegato del prematuramente fallecido director japonés Satoshi Kon por una historia irreverente y, a la vez, redentora y entrañable. Una navidad muy diferente al ideal que se suele vender, protagonizada por tres vagabundos y un bebé abandonado entre la basura.

La navidad es época de tradiciones, y a ella no escapa el cine, que como toda industria ha sabido rentabilizarla hasta la extenuación. Hay películas navideñas que ya son todo un clásico de estas fechas, la mayoría con su toque almibarado en consonancia con los buenos propósitos y el espíritu de compartir que nos impregna cada final de año. A todos nos vienen a la memoria obras desiguales como ¡Qué bello es vivir!, Solo en casa, Los fantasmas atacan al jefe, Love Actually, Pesadilla antes de navidad y un largo etcétera, una amalgama de cintas atemporales –sean más antiguas o más recientes– que se pasean por las televisiones estos días y en las que realmente no importa tanto si es buen cine o no, sino el recuerdo de momentos memorables compartidos con los seres queridos frente a la pantalla.Japón ha adoptado también esta parte de la cultura occidental, sobre todo en los últimos años, y aunque su tradición religiosa esté más ligada al budismo, es cada vez más habitual ver la iconografía navideña en el país del sol naciente, con sus abetos, sus luces en las calles, su Papá Noel con barba blanca y traje rojo, y sus regalos el 25 de diciembre. Esta mezcla de culturas y tradiciones puede chocar, pero un genio visionario como Satoshi Kon, que nos dejó películas anime para el recuerdo como Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001) y Paprika: detective de los sueños (2006) supo entender lo que era mezclar su definidísimo estilo realista y laberíntico, con esta festividad como telón de fondo, mucho humor negro y ciertas dosis de realidad social no siempre amable. Y sí, con esta mezcla explosiva consiguió crear no solo una muy buena película, sino todo un clásico navideño contracultural, revelador, casi revolucionario y en clave de rebelión frente a los clichés, sin perder esa chispa emotiva y un hondo calado por la fuerza de sus personajes.

¿Pero de qué va Tokyo Godfathers?

Pues la acción nos sitúa en plena ciudad de Tokio, pero no entre luces y brillo, sino entre la basura. Allí, en un vertedero, tres vagabundos –Gin, un borracho de mediana edad; Hana, un travesti en horas bajas; y Miyuki, una adolescente desubicada que ha huido del hogar– se encuentran en Nochebuena con un “regalo” que no esperan: un bebé abandonado. Pese a su intención inicial de devolverla a la policía, el sentimiento maternal de Hana aflora y deciden prolongar su acogida improvisada en un escenario imposible como es su vida callejera mientras buscan a la madre de la niña. Una búsqueda que les hará enfrentarse a sí mismos, a las razones que les llevaron a su mísera vida, y a las sorprendentes conexiones entre personas, así como la importancia del destino y la casualidad.En una de sus grandes especialidades, Satoshi Kon entreteje el argumento y las relaciones entre personajes, atando con convicción todos los cabos hasta hilar una trama que empieza pareciendo ligera, pero que forma una tela de araña con muchos recovecos en los que explorar todo un mundo, un retrato social y humano. Al director japonés no le tembló el pulso a la hora de mezclar la comedia que inunda todo su film con momentos dramáticos bien marcados, que golpean al espectador con fuerza.

Tokyo Godfathers es, en definitiva, una de las propuestas más exóticas de película navideña para ver uno de estos días de polvorones y turrón, pero también de las más interesantes y enriquecedoras a la par que entrañable y divertida. Y, por si fuera poco, un homenaje –siempre necesario– a su director Satoshi Kon, uno de los más talentosos del cine japonés, que falleció en 2010 con tan solo 46 años y una vida –y carrera brillante– que se vio truncada por la enfermedad.

Tokyo Godfathers es el contrapunto perfecto para cualquier navidad, y para cualquier cinéfilo inconformista.

Archivado en: Japón Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.