Cine
Lady Bird y la necesidad de otra victoria

Recién estrenada en España, la ópera prima de Greta Gerwig opta al Oscar en cinco de las categorías más importantes de los premios de la Academia de Hollywood. Analizamos sus posibilidades para la noche del domingo.

Saoirse Ronan y Greta Garwin
Actriz protagonista y directora durante el rodaje de Lady Bird
28 feb 2018 07:00

Este año los Oscar celebran su 90ª edición, y en las ochenta y nueve ediciones anteriores sólo una mujer ha sido premiada como mejor directora, y sólo una película dirigida por una mujer ha ganado el máximo galardón de la industria del cine. Dos reconocimientos que tuvieron lugar en 2010, cuando Kathryn Bigelow y En Tierra Hostil se impusieron a James Cameron y a Avatar y sentaron precedente en la historia del cine.

Ocho años después, vuelve a haber una directora nominada, y Greta Gerwig y su ópera prima podrían repetir la hazaña de 2010. Al igual que En Tierra Hostil, Lady Bird es una producción de bajo presupuesto -costó alrededor de 10 millones de dólares-, pero es en lo que difieren donde hay que hacer mayor incidencia: el guión lo ha escrito la propia Gerwig, y el protagonismo de la historia recae en personajes femeninos.

Siendo realistas, que esos dos Oscars vuelvan a darse en una misma noche suena a utopía. El cambio que el cine está experimentando tiene su reflejo en las historias que llegan a la gran pantalla, y en su recibimiento por parte del público y la crítica, pero la industria tiene que dejar de vender la pretensión de sumarse a ese cambio y comenzar a implementarlo. La noche del 4 de marzo sería un momento perfecto para hacerlo, pero mientras ese momento llega, vamos a analizar cuáles son las opciones de Lady Bird en las cinco categorías en las que está presente.

Lady Bird

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Esta categoría ha ido bailando en las últimas semanas. Estaba bastante cerrada en torno a Tres anuncios a las afuertas y aunque sigue siendo la apuesta más segura, el ruido de la polémica surgida sobre el personaje de Sam Rockwell ha hecho que se abra y que se piense en la alternativa a Martin McDonagh. Tras los premios del Sindicato de Guionistas, es Jordan Peele (Déjame Salir) quien tiene cierta ventaja sobre Greta Gerwig

MEJOR ACTRIZ Y ACTRIZ DE REPARTO

Los cuatro premios interpretativos parecen sentenciados. Frances McDormand, Gary Oldman, Allison Janney y Sam Rockwell han ganado todo lo que tenían que ganar para hacerse con la estatuilla, pero las categorías de reparto albergan una posible sorpresa. Ni Saoirse Ronan ni Laurie Metcalf, ganaron el SAG o el BAFTA, y aunque Ronan sí recogió el Globo de Oro, es Metcalf la que a ojo de los expertos estaría más cerca de arrebatarle el Oscar a Allison Janney. 

MEJOR DIRECCIÓN

Las posibilidades de Greta Gerwig son mínimas, como la del resto de candidatos que no se llamen Guillermo del Toro. El director mexicano ha ganado el Globo de Oro, el DGA y el BAFTA; tiene el Oscar en la mano. En 2019, seguirá habiendo una única directora con este reconocimiento, esperemos que al menos no haya una única nominada.

MEJOR PELÍCULA

Nadie sabe qué va a pasar aquí porque, como ya se demostró el año pasado, puede pasar de todo. En teoría es Tres anuncios a las afueras la que se alzará con el premio, pero si nos remitimos de nuevo a la polémica que la viene acompañando -por absurda que nos parezca-, sus opciones de cara al sprint final de las votaciones podrían haber mermado.

La estadística dice que desde 1995 ninguna película ha conseguido el Oscar sin que su reparto estuviese nominado antes en los premios del Sindicato de Actores (La La Land no estuvo, Moonlight sí). Es por esto que este año Lady Bird y Déjame Salir son las acompañantes de la cinta de McDonagh con probabilidad real de vencer en la categoría reina.

Así que si hay un Oscar que Lady Bird puede llevarse, es el de mejor película. No es la favorita, pero es una película sin enemigos, y que ha gustado a mucho a la gran mayoría, y eso es algo que puede marcar la diferencia con el sistema de voto preferencial que rige la elección de la ganadora.

Ocho películas nominadas. Sólo una de ellas dirigida por una mujer.

Ojalá.

Archivado en: Feminismos Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#9375
28/2/2018 13:06

Como todos los premios de las academias son propaganda para el cine del país, manifestaciones sociales o políticas más allá de las artísticas, no hay que tomarse los Oscars tan en serio, sólo son un escaparate donde Hollywood se congratula a si mismo.
Si se dieran por la calidad artística de las obras, a mi juicio, El Hilo Invisible debería ganar a mejor película y director, pero me temo que desde la crítica a la Cienciología que Paul Thomas Anderson realizón con The Master le tienen vetado, es el director más estimulante del panaroma norteamericano.

6
1
#9357
28/2/2018 11:35

ME parece patética la obsesión con unos premios a la propaganda. Querer recibir la palmadita en la espalda del patriarcado. Lady Bird me gusto mucho.

4
3
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.