Historia
La Historia, triunfadora absoluta de los Oscars

Noventa galas de Premios Oscar para aclarar una obviedad: la Historia es lo que más nos gusta consumir en la gran pantalla. 

El último Emperador
Escena de El último Emperador, película de Bernardo Bertolucci
23 ago 2017 21:25
Después de ochenta y ocho galas repartiendo premios a las mejores películas del año se pueden hacer muchas listas con los actores más premiados y los peor tratados, las películas más taquilleras, los grandes éxitos y fracasos, anécdotas, controversias, polémicas. 

Pero hoy es el turno de la historia, la historia con mayúsculas, la que refleja el pasado, para sorprendernos ante el siguiente dato: de las 87 películas premiadas hasta la fecha como “Mejor Película” en los Oscars podríamos considerar históricas al menos 20 películas. Un número que asciende a 35 si incluimos adaptaciones literarias y películas de ambientación histórica:

Cabalgata, La vida de Émile Zola, Casablanca, De aquí a la eternidad, El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia, Un hombre para la eternidad, Patton, Carros de Fuego, Ghandi, Amadeus, Platoon, El último emperador, La lista de Schlinder, Braveheart, Titanic, Gladiator, Una mente maravillosa, El discurso del rey y 12 años de esclavitud 

Los oscars y la historia

Es decir, más de un tercio de las películas premiadas por la Academia de los Oscars se desarrollan de una forma y otra en algún momento del pasado. Y eso sin contar historias recientes como Argo o Spotlight.
Pero, ¿A qué se debe esta fascinación por la historia? Desde que el hombre tomó conciencia de sí mismo y de la existencia del tiempo empezó a interesarse por su pasado, ya fuera como forma de legitimación o como simple curiosidad natural. A pesar del paso del tiempo seguimos sintiendo cierta fascinación por la historia, ya sea por interés científico, cultural, por su exotismo o por mero entretenimiento, lo cierto es que la historia es un reclamo cinematográfico y comercial que triunfa en nuestra sociedad tanto como triunfaba hace treinta o cuarenta o dos mil años. 

Desde el punto de vista puramente cinematográfico la ambientación histórica ofrece un gran surtido de escenarios y argumentos de todo tipo. A través de la ambientación histórica se pueden plantear criticas sociales, temáticas controvertidas, polémicas sociales, raciales y culturales. Además es uno de los formatos que mejor pone en valor el esfuerzo de los equipos técnicos. Somos más conscientes de la banda sonora, el maquillaje, el vestuario, el guión y la fotografía cuando lo que nos reflejan no se corresponde con nuestra realidad contemporánea. Probablemente el contraste entre nuestra época y el pasado sea lo que nos lleve a fijarnos con más detalle en estas cuestiones. No en vano, la mayor parte de los premios de ambientación, vestuario y maquillaje acaban en manos de producciones históricas.Por otra parte es también una lanzadera para los actores desde el punto de vista interpretativo. Antaño era fácil escuchar que un actor no estaba verdaderamente consagrado hasta que declamaba a Shakespeare. Y eso es lo que ofrece el cine histórico, la posibilidad de que el actor experimente con nuevas tonalidades, nuevos acentos, con la dicción y el verso. Esperamos que un caballero del siglo XII hable y se mueva de una determinada manera, tenemos ideas preconcebidas sobre como debe actuar una dama del siglo XIX y esto ofrece a los actores la posibilidad de ahondar en sus capacidades interpretativas. Los Oscars tienen en cuenta todo esto.

La historia está repleta de episodios fascinantes, personajes inspiradores, héroes, mujeres destacadas, luchas sociales, revoluciones, guerras y hazañas imposibles. Es decir, nuestro propio pasado nos ofrece todos los ingredientes necesarios para contar historias y para hacer películas de todos los géneros, desde la comedia al más desolador de los dramas, de la miseria a la opulencia, de la paz a la guerra, siempre protagonizadas por personas como cualquiera de nosotros que se enfrentaron a su realidad de la manera en que pudieron. Y es por eso, por lo que la historia resulta tan apasionante y a la vez tan cercana, tan humana.

Archivado en: Historia Historia
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Crisis vivienda Portugal Repensar el pasado de las luchas por la vivienda en Portugal
A partir de un libro reciente, se ofrece una reflexión sobre el “pasado” de las luchas políticas por el derecho a la vivienda en Portugal.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.