Industria armamentística
“Las víctimas de la guerra tienen en común que son gente de abajo”

Los hilos del tablero es un documental del Colectivo Miradas en el que se pone el ojo sobre la industria de la guerra y en los supervivientes de ataques como el de Guernica o Hiroshima.

Los hilos del tablero (1)
Fotograma del documental Los Hilos del Tablero.

José Gayá, director del documental Los hilos del tablero, era amigo de Berta Cáceres y, como ella, cree que el mundo puede cambiar y que un futuro optimista es posible: “Es que si no, no me dedicaría a esto desde hace 19 años. Lo hablaba con ella y le decía: ‘Mira, Berta, hacemos documentales que nadie ve mientras que cualquier mierda de Hollywood ultraviolenta y ultrarracista la ven mil millones de personas’. Y ella nos decía que era esencial aguantar, porque es necesario un contrapunto. Tenéis que resistir y tenéis que insistir”.

Hablar del mundo normalmente acaba con gestos aguados y típicos clichés asegurando obviedades como que el tiempo dirá o que, si eres católico, tendrás meridiano que Dios aprieta pero no ahoga; pero, cuando el tema es la industria armamentística, todo suena más a Blade Runner que a un anuncio de Amstel. La actual crisis económica y social tiene como aliciente extra, según el director, “el cambio climático y el peligro de la extinción humana”. Poco espacio para el positivismo.

Los hilos del tablero es un documental que recorre la industria de las armas, las víctimas de la guerra y los efectos del cambio climático. Un contenido muy ambicioso para solo 53 minutos de metraje en los que se apoya en periodistas y expertos en la materia con los que discernir posibles soluciones y apuntar a los culpables. Gayá tiene clara la responsabilidad de las generaciones actuales: “No es luchar contra el fascismo como la generación anterior. Luchamos para salvar la especie humana”.

El documental apunta al capitalismo como sistema que nutre a la industria armamentística sin importar las víctimas, pero históricamente siempre había tenido un enemigo al que apuntar con los misiles. Las alternativas se van agotando así que, ¿contra quién querrá defenderse en el futuro para justificar la rentabilidad de las armas? Pues se los inventa. “Date cuenta que el terrorismo yihadista fue financiado, entrenado y creado por los propios EE.UU. durante la invasión soviética en Afganistán”, apunta el director.

“Obviamente se les fue de las manos, pero hace poco ya se advirtió desde la Casa Blanca que el terrorismo islámico pasaba a un segundo plano y que ahora los enemigos eran Rusia y China. Y lo dicen descaradamente”, añade Gayá. Y esto abre un ciclo infinito en el que juegan aquellos que fabrican armas para evitar que los imperios entren en sus países: “Si te amenazan directamente tú te acojonas y aunque tú no quieras, tienes que comprar armamento como elemento disuasivo. Es terrible, porque pase lo que pase siempre hay incremento de armas”.

Los hilos del tablero
Superviviente del bombardeo de Guernica, contando su experiencia.

En Los hilos del tablero comprobamos lo difícil que es extraer datos sobre la compra-venta de material armamentístico. “En el documental aparece el Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Estos investigadores nos pasaron los datos a nosotros y ellos corroboran que hay una opacidad tremenda en este tipo de datos. Hay 18.000 millones dedicados a la industria de la guerra pero lo que hacían era repartirlo entre muchos ministerios: industria, empleo, exteriores… y así se camuflaba. Pero la OTAN ha impedido que España siga ocultando los datos de esta manera”.

La cuestión que más miedo mete en el cuerpo es el pensar en las muertes que traerán las guerras futuras. Si todo es dirigido por drones y lanzado desde despachos, las muertes de los soldados disminuirán pero las de los civiles tienen todas las papeletas para crecer como nunca. “Hoy en día son su mayoría, en la II Guerra Mundial rondaba si no me equivoco el 20%. Pero es que realmente les da igual las personas y que haya muertes civiles” comenta con tristeza el director. ¿Y en qué se parece una víctima de Siria con una de Hiroshima? “Lo común que tienen las víctimas de la guerra es que son gente de abajo”.

Desde que en 2008 arrancase la crisis económica (esa que se supone ya superada) España ha caído de los análisis que la colocaban en el 'top' 10 de sanidad mundial y ha entrado en el 'top' 6 en la producción de armas. “La gente no pensaría nunca que España es una potencia de industria de la guerra y es la sexta. Estamos en cuartos de la Champions, no somos un equipo normalito. Se han posicionado empresas gigantescas comprando empresas españolas y son 4.000 millones de exportación de armamento”.

El negocio de las armas llega hasta América Latina, y el documental habla con personas refugiadas de la guerra que se lleva disputando años en Colombia. O la guerra de los pueblos indígenas contra las grandes empresas que pretenden expoliar los terrenos sin pensar en las consecuencias. Quienes mueven los hilos se ocultan detrás de las balas, pero este documental lo que quiere poner sobre la mesa es que absolutamente nadie quedará ajeno a las terribles consecuencias que esta escalada de violencia traerá al planeta.

Nos encontramos en una tesitura en la que tenemos armas para acabar con la Tierra pero no vehículos para salir de ella. Isaac Asimov aseguraba que este periodo llegaría y sería breve, pero tal vez Asimov era de esos que puede encontrar bondad en los titiriteros que juegan con el planeta como quien juega al Risk.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Valentín Diaz
10/7/2018 5:13

"La guerra es una masacre entre gente que no se conoce, en beneficio de gente que sí se conoce, pero no se masacran. P. Valéry

0
0
#19695
2/7/2018 18:10

Donde habré oído que las guerras las hacen las clases altas contra el resto de la población... Un tal Carlos, nada que ver con botellines o tricornios.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.